Browsing by Author "Galvis, Pablo Cesar"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio técnico de factibilidad para el reparcheo de vías de tráfico liviano usando plástico reciclado PET y asfalto en la comuna N° 7, barrio La Serranía de la ciudad de Villavicencio, Meta.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-12-09) Prieto Medina, Jorge Arialdo; Velandia Camacho, Juley Yisely; Galvis, Pablo CesarLa presente investigación hace referencia a un estudio de factibilidad para el reparcheo de vías de tráfico liviano usando plástico reciclado PET como material complemento al asfalto. La característica principal del presente estudio es conocer la factibilidad de un segundo uso al plástico PET en un ambiente de re-construcción de vías, teniendo en cuenta que este tipo de material aporta actualmente un gran porcentaje a la contaminación del medio ambiente. Para analizar esta problemática es necesario conocer una de sus causas, una de ellas es la cantidad de envases de plástico sub-utilizados el cual, aunque cuenta con algunos sub-usos estos no son suficientes para atender la demanda de este material que afecta el planeta, lo anterior debido a la comodidad para las personas de tomar un líquido en envase plástico, así como su facilidad de transporte y resistencia. El presente estudio se realizó con un interés ambiental ya que hoy en día es muy importante identificar acciones de mejora que aporten al cuidado del planeta y brinden soluciones verdes que beneficien a la sociedad en general. Para esta investigación se realizó una encuesta a la comunidad con el fin indagar su conocimiento sobre el sub-uso del material PET así como también si conocía el concepto del mismo y el uso de su parte, de igual forma fue necesario mediante un estudio técnico conocer la factibilidad de usar el PET reciclado como complemento al asfalto en el reparcheo de vías de tráfico liviano. La finalidad del presente proyecto corresponde a: Establecer la factibilidad del uso del plástico PET como agregado al Asfalto en vías de tráfico liviano en la comuna 7 de la ciudad de Villavicencio. Conocer por medio de la encuesta aplicada a la comuna 7, el uso del material PET (Polietileno Tereftalato) después de ser reciclado. Reconocer el porcentaje de agregado PET (Polietileno Tereftalato) de acuerdo a los resultados obtenidos en las pruebas de laboratorio. Por lo anterior se establecerán tres fases: Diagnóstico, ejecución y conclusión.Item Plan de negocio: Corporación Mujeres por el Meta.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-12-02) Monroy Garzón, Ana Victoria; Ramírez Ramírez, Libia Elma; Panqueba Gelvez, Omaira; Galvis, Pablo CesarExisten diferentes motivos y razones que motivan la presentación de este Plan de Negocios para la creación de una corporación sin ánimo de lucro denominada Mujeres por el Meta, cuyo propósito es contribuir al desarrollo integral de las mujeres metenses, a través de campañas de sensibilización respecto a los derechos humanos de la mujer, sensibilización contra la violencia, divulgación de los derechos de la mujer y el desarrollo de planes de formación. Uno de ellos, es que se convierte en el primer escalón para cumplir un compromiso social y profesional. El presente Plan de Negocios se compone de tres capítulos; un primer capítulo en el cual se realiza una descripción de la estructura del portafolio de servicios que se proyectan ofrecer en la corporación. Se hace una descripción detallada de cada uno de los servicios con sus correspondientes fichas técnicas, adicionalmente se relacionan el estado de desarrollo de la corporación, así como los requerimientos, plan de compras e infraestructura requerida para la adecuada prestación de los servicios de la corporación. En el segundo capítulo, se presenta el análisis de las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de la Corporación, así como su estructura organizacional especificando las funciones que cada uno de los colaboradores de la corporación desarrollarían y los requerimientos legales de la misma. Dentro de este capítulo se hace un acercamiento al panorama financiero de la corporación. En el capítulo tres se desarrolla todo lo relacionado con el cronograma de las actividades requeridas para poner en marcha la corporación, las metas establecidas para los tres primeros años por cada servicio; se presentan las metas sociales de la Corporación y su articulación con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Departamental de Desarrollo. Finalmente, se cierra el presente plan con un resumen ejecutivo.