Browsing by Author "Fragozo Manjarrez, Obed Alfonso"
Now showing 1 - 19 of 19
Results Per Page
Sort Options
Item Balance de la implementación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional en el comedor comunitario amparo cañizales, de la localidad de Kennedy(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-12-10) Benavides García, Adriana Mercedes; Mora Giraldo, Isabel Cristina; Fragozo Manjarrez, Obed Alfonso1. Introducción El presente proyecto tiene por objeto realizar un estudio como instrumento de medición en base a las políticas implementadas por la Secretaria Distrital de Integración Social en el marco de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional en el comedor comunitario Amparo Cañizales, de la Localidad de Kennedy, durante las administraciones distritales en la ciudad de Bogotá para los periodos 2012-2016 “Bogotá Humana”, en donde se implementa el proyecto 730 “Alimentando Capacidades y 2016-2020 “Bogotá Mejor para Todos”, con el proyecto 1098 “Bogotá Te Nutre”; en base a los informes de gestión presentados de 2012 a 2018 por la Administración Distrital, se evalúan diferentes aspectos, tales como, los presupuestos asignados al proyecto durante cada periodo, coberturas, índices de desnutrición, avances y desaciertos, vulnerabilidades superadas en la población objeto, las motivaciones existentes para generar variaciones en la prestación de los servicios.Item Balance de la implementación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional en el comedor comunitario amparo cañizales, de la localidad de Kennedy(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-12-10) Mora Giraldo, Isabel Cristina; Benavides García, Adriana Mercedes; Fragozo Manjarrez, Obed AlfonsoEl presente proyecto tiene por objeto realizar un estudio como instrumento de medición en base a las políticas implementadas por la Secretaria Distrital de Integración Social en el marco de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional en el comedor comunitario Amparo Cañizales, de la Localidad de Kennedy, durante las administraciones distritales en la ciudad de Bogotá para los periodos 2012-2016 “Bogotá Humana”, en donde se implementa el proyecto 730 “Alimentando Capacidades y 2016-2020 “Bogotá Mejor para Todos”, con el proyecto 1098 “Bogotá Te Nutre”; en base a los informes de gestión presentados de 2012 a 2018 por la Administración Distrital, se evalúan diferentes aspectos, tales como, los presupuestos asignados al proyecto durante cada periodo, coberturas, índices de desnutrición, avances y desaciertos, vulnerabilidades superadas en la población objeto, las motivaciones existentes para generar variaciones en la prestación de los servicios.Item Estrategia de Responsabilidad Social con Enfoque de Género en el Conjunto Residencial Sabana Grande II de Fontibón(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-05-31) Gómez Rocha, Franci Andrea; Sánchez, Derly Katherinne; Soler Alvarez, Lizeth Rocio; Fragozo Manjarrez, Obed AlfonsoEl presente Proyecto Integrador pretende, a partir de un caso de estudio, proponer una estrategia de responsabilidad social abordada desde un enfoque de género en una organización - Conjunto Residencial- sometida al régimen de propiedad horizontal en la localidad de Fontibón en la ciudad de Bogotá. En la actualidad, debido a la contingencia a nivel mundial generada por la pandemia del Covid-19, resulta de suma importancia analizar este tipo de organizaciones desde parámetros de la Gerencia Social que faciliten la valoración de estos y la incorporación de la gestión administrativa del conjunto residencial con la posibilidad de generar una propuesta estratégica desde un enfoque de género.Item Estrategia de responsabilidad social empresarial basada en el deporte, para el empoderamiento comunitario de los niños niñas y adolescentes del programa "Uso de tiempo libre" de la fundación social Semilla y Fruto, en Soacha - Cundinamarca(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-06-05) Mateus Giraldo, Lina Marcela; Fragozo Manjarrez, Obed AlfonsoLa presente investigación tiene como propósito diseñar una estrategia de responsabilidad social empresarial desde la planeación estratégica, como instrumento propio de la Gerencia Social, que permita el empoderamiento comunitario de los 80 beneficiarios del programa uso de tiempo libre, que opera en la comuna 06 del municipio de Soacha Cundinamarca, por la Fundación Social Semilla y Fruto. Después de 11 años de operación se ha podido evidenciar que existe un agotamiento del modelo, el sentido de pertenencia por el programa se ha ido perdiendo no solo por los beneficiarios sino también por los padres de familia, hay poco compromiso con los diferentes procesos, se puede percibir que los beneficiarios del programa social asisten por obligación y no por voluntad, o sólo cuando hay celebraciones para recibir donaciones, no se cumplen los compromisos pactados, tanto los beneficiarios como los padres de familia tienen un nivel de codependencia muy alto con el programa, no son gestores de oportunidades, no hay un empoderamiento real con las problemáticas de su comunidad ni con sus proyectos de vida, existen zonas de confort y siguen existiendo pensamientos de pobreza.Item Estrategias de Gerencia Social para la Atención Integral de las Personas Privadas de la Libertad (PPL): Aprovechamiento y buen uso del tiempo libre(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-11-29) Cruz Ríos, Edison Santiago; Huertas Francescoli, María Daniela; Osorio Chavarro, Jhon Jairo; Palacios Romaña, Emilsen; Fragozo Manjarrez, Obed AlfonsoEl propósito del presente proyecto integrador pretende indagar y analizar los problemas que se suscitan al interior del centro penitenciario y carcelario la Picota, estructura uno (1), pabellón siete (7), en la Atención Integral de las PPL y de manera concreta en el buen uso del tiempo libre, puesto que impactan en las personas privadas de la libertad y entidades estatales (INPEC) ya que los procesos administrativos y operativos son deficientes en este programa. Por tanto, este proyecto con miras de Gerencia Social, se llevará a cabo través de la herramienta de Redes y Alianzas con el fin de potenciar y generar esfuerzos en el buen uso del tiempo libre de las PPL y aportar a la resocialización, por supuesto, con el apoyo del área de Atención y Tratamiento PenitenciarioItem Estrategias de gerencia social para la gestión, consecución, y optimización de recursos en la fundación héroes del amor(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-12-03) Camero Barreto, Karen Lorena; Garrido Alvarez, Maria Alejandra; Fragozo Manjarrez, Obed AlfonsoEl presente proyecto a través de la implementación de herramientas de Gerencia Social, apunta a optimizar la consecución de recursos económicos por parte de la Fundación Héroes del Amor, ampliando las redes y alianzas esto con el fin de trabajar en pro de los niños con enfermedades oncológicas y hematológicas, en vista de la necesidad de reforzar las tácticas empleadas en la obtención de recursos, que potencialice los servicios ofrecidos. Se trata del diseño e implementación de una microempresa paralela a la Fundación, que sea administrada por los familiares de los pacientes y que contribuya al logro de cuatro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), planteados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), relacionados con salud y bienestar, educación de calidad, Igualdad de género y reducción de desigualdades.Item Estrategias para el reconocimiento, práctica y contribución de la responsabilidad social individual en las comunidades del área de influencia de los proyectos de exploración y producción de hidrocarburos del Municipio de Purificación – Tolima, como aporte para la autogestión comunitaria y al desarrollo del territorio(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-11-28) Hernández Becerra, Marcela Alexandra; España Pinilla, Liliana; Fragozo Manjarrez, Obed AlfonsoEl presente proyecto integrador investiga el reconocimiento, práctica y contribución de la responsabilidad social individual en la autogestión comunitaria y al desarrollo del territorio de las comunidades que hacen parte del área de influencia de los proyectos de exploración y producción de hidrocarburos, en este caso en el municipio de Purificación, Tolima. Mediante el diseño de estrategias que permitan generar conciencia para el desarrollo de la corresponsabilidad en dichas comunidades como aporte a la autogestión y el desarrollo del territorio. Se realizó una investigación descriptiva con enfoque cualitativo, para realizar un levantamiento de información mediante encuestas y entrevistas tanto a las comunidades como a la administración municipal, respectivamente, alrededor de los componentes de de responsabilidad social y corresponsabilidad, participación y autogestión. A partir de este análisis de datos, se realizó el diagnóstico de las comunidades en el marco de la aplicación de la herramienta de la gerencia social, Planificación Estratégica, generando la matriz de estrategias y mediante la aplicación del cuadro de mando integral se plantearon las iniciativas de cada objetivo estratégico. Se concluye que la implementación de la herramienta de planeación estratégica permite el uso de otras herramientas de la gerencia social para el desarrollo de las iniciativas propuestas en el mapa de estrategias, para poder aportar, en una posible implementación futura, al desarrollo del territorio y la autogestión. Dentro de las estrategias planteadas como resultado de la planeación, se resalta la importancia del establecimiento de Alianzas las cuales permiten realizar un trabajo mancomunado con entidades públicas y privadas, que aportará en la aplicación de las iniciativas, al fortalecimiento del tejido social de las comunidades, así como también, al reconocimiento y práctica de la Responsabilidad Social Individual, como aspecto importante para el desarrollo comunitario y territorial; teniendo en cuenta la maximización de los recursos y un mayor número de participantes de los proyectos.Item Formulación de un plan de acción de la microempresa New Classic S.A.S. a partir de un diagnóstico con enfoque de responsabilidad social y valor compartido(Corporación universitaria Minuto de Dios, 2021-07-03) Garzón Cortés, Sandra Patricia; Sierra Ardila, Tatiana Vanessa; Fragozo Manjarrez, Obed AlfonsoLa presente investigación plantea una serie de estrategias para trabajar las ventajas comparativas y competitivas en el marco de la responsabilidad social empresarial (RSE), en la microempresa New Classis S.A.S perteneciente al sector de la manufactura, ubicada en el barrio La Florida, en la localidad de Engativá, Bogotá, Colombia, mediante la formulación de un plan de acción con enfoque de RSE, a fin de mejorar su competitividad y aportar al desarrollo sostenible de la misma. El proceso se realizó utilizando el tipo de investigación descriptiva bajo el enfoque cualitativo, con el propósito de acercarse al objeto de estudio de manera inductiva, partiendo de lo particular a lo general, para la formulación del plan de una acción; de acuerdo con el enfoque cualitativo, se utilizó como instrumento de recolección de información la entrevista semiestructuradaaplicando 7 entrevistas a los grupos de interés identificados. Teniendo como resultado la percepción y valoración que tienen en relación a las acciones y estrategias de responsabilidad social (RS). De esta manera, se propone un plan de acción como estrategia de fortalecimiento socialmente responsable, valor compartido y competitividad empresarial.Item Fortalecimiento de la corresponsabilidad para la gestión del riesgo de desastres en la comunidad de la vereda Cachipayal, Municipio de la Belleza, Santander(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-12-10) Centeno Rangel, Johana; Sánchez Sandino, Norma Cecilia; Peña Rojas, Ruth Milena; Fragozo Manjarrez, Obed AlfonsoLa gestión del riesgo de desastres se ha tornado en un tema de vital importancia para las administraciones públicas, por cuánto el ritmo acelerado de la evolución y el aumento de asentamientos humanos sobre zonas de alto riesgo de desastres naturales y antrópicos, ha cobrado un alto precio material y humano, al tener lugar cada vez en mayores proporciones. Esto ha evidenciado el escaso conocimiento y preparación de las autoridades en el tema, así como frente a las comunidades vulnerables. Sobre estas comunidades, se ha demostrado la falta de análisis de sus vulnerabilidades, así como la falta de apropiación de planes de prevención y de acción, por cuánto se considera que el Estado es el único responsable de su protección. Frente a ese panorama, y a través de los medios de comunicación, se ha documentado, desde el año 2015 y hasta la fecha, cómo han tenido lugar desastres naturales en la vereda Cachipayal, del municipio de la Belleza, Santander, por dónde además cruzan dos tuberías de hidrocarburos.Item Fortalecimiento de la inclusión académica, en personas con discapacidad auditiva y visual en la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Sede Bogotá Calle 80.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-06-05) Ángel Forero, Leidy Daniela; Garzón Alonso, Lina Fernanda; Fragozo Manjarrez, Obed AlfonsoEste proyecto surge, por el interés de fortalecer la inclusión académica en la Corporación Universitaria Minuto de Dios (CUMD), y se realiza en primer lugar, identificando las estrategias con las que actualmente cuenta, seguido de la recolección de información para conocer la perspectiva que se tiene desde la Dirección de Bienestar, docentes y estudiantes con discapacidad visual y auditiva. Por lo anterior, se ha diseñado estrategias de impacto positivo para el cumplimiento de los objetivos propuestos, los cuales se basan en el incremento de la inclusión académica de las personas con discapacidad auditiva y visual por medio de la herramienta de mercadeo social generando campañas de comunicación y capacitaciones a docentes para impartir educación de una manera adecuada acorde a las necesidades de cada estudiante, entre otras estrategias propuestas.Item Impacto de la proyección social y buenas prácticas en la dimensión social del sistema Uniminuto.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-06-10) Hernández Gómez, Alba Ivonne; González Ibáñez, Rubiela; Vargas Marín, Natalia; Fragozo Manjarrez, Obed AlfonsoEsta investigación se enmarca en el proyecto de investigación que se viene adelantando desde las Facultades de Ciencias Empresariales e Ingeniería, denominado “MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD GRI, UN CAMINO A LA SOSTENIBILIDAD DE UNIMINUTO”, cuyo objetivo general consiste en “Evaluar las acciones económicas, ambientales y sociales de las sedes de UNIMINUTO que generan impacto, por medio de estándares internacionales propuestos por Global Reporting Initiative (GRI), que permita a la organización, hacer visibles sus resultados, concretar el principio de sostenibilidad en sus procesos y sus prácticas administrativas y académicas”. La inexistencia de un informe de sostenibilidad que evidencie entre otros aspectos, el impacto de la proyección social y las buenas prácticas de responsabilidad social que realiza la Corporación Universitaria Minuto de Dios, generan la necesidad de su estructuración tomando como referente el estándar internacional del GRI-G4 (última versión) y le permita a la Corporación, generar una cultura del reporte en las dimensiones económica, social y ambiental y facilitar su compromiso de adhesión al Pacto Global, trayendo como consecuencia, un mejoramiento continuo, fortalecimiento de los procesos formativos y optimización de los esfuerzos en materia de desarrollo sostenible. Este trabajo se realiza con el fin de identificar las buenas prácticas de responsabilidad social que la Corporación Universitaria Minuto de Dios efectúa en favor de la comunidad estudiantil, de manera que se conviertan en insumo para el primer informe de Sostenibilidad 2017 – 2018, el cual se presentará a Pacto Global y de igual forma, presentar las recomendaciones de las buenas prácticas que puedan ser implementadas para mejorar la estrategia de sostenibilidad que redunden en el fortalecimiento de una cultura socialmente responsable y puedan ser visibles tanto para los stakeholders internos como externos y se conviertan en referentes tanto para otras instituciones universitarias como para organizaciones que promueven y respaldan la responsabilidad social.Item Informe de sostenibilidad 2017-2018.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019) Fragozo Manjarrez, Obed Alfonso; Pita Castañeda, Diber Jeannette; Grisales, Karen; Forero Rodríguez, Johana Haydee; Rodríguez Vergara, Leidy JohanaEste proyecto se enfocó en la medición de indicadores mediante la adopción de la metodología del estándar del Global Reporting Initiative (GRI) en su versión G4, que dictamina los requisitos para la elaboración de informes de sostenibilidad a nivel internacional. Esto permite, entre otras cosas, reportar a los diferentes grupos de interés el desempeño económico, ambiental y social en el periodo comprendido entre 2017-2018. En ese sentido, este informe se propone como objetivo principal acopiar información, a manera de línea base, sobre aquellos indicadores GRI aplicables a Uniminuto. Siguiendo esta línea, al conocerse los resultados, la alta dirección podrá definir las mejores estrategias para fortalecer las políticas institucionales en torno a los componentes anteriormente señalados, los cuales aportan tanto a la consolidación de una apuesta por la sostenibilidad, como al posicionamiento mediante la implementación.Item Informe de sostenibilidad Sistema UNIMINUTO 2019-2020 / Sedes.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021) Fragozo Manjarrez, Obed Alfonso; Pérez Carvajal, Margarita Rosa; Torres Barrera, Elvira Lucía; Rodríguez Ríos, Sandra MilenaLos resultados del presente Informe de sostenibilidad, construido a partir de la medición de cada sede, muestran una mirada como Sistema Universitario, evidenciando la necesidad de fortalecer las buenas prácticas que hemos venido implementando, pero también la necesidad de ser más conscientes frente a nuestros hábitos y costumbres, así como del impacto que generamos con la operación de un servicio tan importante como lo es la educación. El mensaje clave acá, parafraseando al escritor italiano Paolo Giordano –autor de En tiempos de contagio, 2020–, es que el miedo generado por esta crisis no pase en vano sin dejar un cambio tras de sí.Item Informe de sostenibilidad Sistema UNIMINUTO 2019-2020.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021) Fragozo Manjarrez, Obed Alfonso; Pérez Carvajal, Margarita Rosa; Torres Barrera, Elvira Lucía; Rodríguez Ríos, Sandra MilenaProducto de la metodología descrita, este documento contiene una visión global del desempeño de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, a partir de los reportes entregados por las doce sedes mencionadas. De cada una de ellas, se presenta la información detallada correspondiente a los indicadores GRI seleccionados y aplicables según su nivel de avance en materia de sostenibilidad. El desafío consiste en mantener año a año el registro y el análisis de la información resultante, basado en el principio de comparabilidad que establece la guía GRI, de manera que a partir de allí se puedan diseñar e implementar estrategias para mejorar la contribución del Sistema Universitario UNIMINUTO a un mundo mucho más justo y equitativo.Item Lineamientos para la definición de un adecuado tiempo de permanencia de los participantes en el servicio Comedores SDIS: experiencia desde el comedor Policarpa.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-06-05) Jiménez Cifuentes, Agda Lisbeth; López Sanabria, Claudia Stella; Yopasa Cardon, Sandra Milena; Fragozo Manjarrez, Obed AlfonsoCon base en el desarrollo de la planeación estratégica como instrumento de la Gerencia Social, el presente proyecto avanza en la formulación de lineamientos para la definición de un adecuado tiempo de permanencia de los participantes en el servicio Comedores de la Secretaría Distrital de Integración Social, realizando un recorrido documental a través de la evolución del servicio a la luz de los Planes de Desarrollo Distrital y las Políticas Públicas de Seguridad Alimentaria y Nutricional, reconociendo las situaciones asociadas a dicho tiempo de permanencia e identificando las estrategias que determinan su conveniencia, en aras de contribuir a la efectividad del servicio.Item Medición y evaluación del desempeño sostenible de la Fundación Corazones Unidos desde los indicadores del Global Reporting Initiative(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-12-21) Guzmán Molina, Daniel Esteban; Benavides Carrillo, Yeimmy Tatiana; Fragozo Manjarrez, Obed AlfonsoLa finalidad del presente trabajo es realizar una medición y evaluación del desempeño de la Fundación Corazones Unidos en adelante (FCU), haciendo uso de los indicadores GRI en su versión G4 en los aspectos económicos, ambientales y sociales, con los cuales se espera conocer el impacto de los servicios y programas de la FCU de manera que sirva como insumo para la misma en la toma de decisiones y visibilizar sus esfuerzos en materia de desarrollo sostenible. Con el objetivo de lograr lo anterior, se realizará una revisión documental y normativa que permita exponer la importancia de medir y evaluar el desempeño en las organizaciones a través de los indicadores GRI; así como también la aplicación de una entrevista a la coordinadora de la FCU, encuestas dirigidas a los beneficiarios y observaciones de fuentes primarias como herramientas de recolección de información que permitirán conocer su desempeño sostenible; y finalmente para la medición y evaluación se utilizarán los indicadores GRI-G4 aplicables a la Fundación, permitiendo con los resultados obtenidos recomendar acciones de mejora para su desempeño.Item Memorias de responsabilidad social. Edición 1(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019) Cárdenas, Sandra Milena; Fajardo-Pereira, Melisa Andrea; Fuentes-Doria, Fuentes-Doria; Toscano-Hernández,Aníbal Enrique; Barreto, Juan Alejandro; León, Robert; Pernía, Beatriz; Garzón Méndez, Juan Diego; Chaparro Africano, Adriana María; Zambrano Vélez, Carmen Katerine; Vélez Álava, Nancy Geoconda; Cabrera Jaramillo, Ruby Stella; Pino Montoya, José Wilmar; Pérez Rodríguez, César Arturo; Gómez Martínez, Juan Felipe; Herrera Estrada, Juan Carlos; DeLuque Villa, Miguel; Obando, Ronald; Romero Ospina, Manuel Fracisco; Castro Montaña, Jhonn Edgar; Forigua Parra, John Edward; Gordillo Romero, Nubia Fernanda; Barrios Nova, Pablo Andrés; Poveda García, Diego Armando; Fragozo Manjarrez, Obed Alfonso; Fajardo Guevara, Carlos; Delgado Cruz, Claudia Mercedes; Contreras Díaz, Margarita María; Durán Gamba, Marta Gisela; Bonilla Melendro, Carlos Roberto; Villalba Urquijo, Adriana Alejandra; Torres Hernández, Ana María; Cardona Gómez, Leonardo; Cárdenas Ramos, Zoraida; Vallejo, Paola Andrea; Alzate Mejía, Sergio Salvador; Marulanda Valencia, Flor Ángela; Wendlandt Amézaga, Teodoro Rafael; Encinas Talamante, Anakaren; Gutiérrez Vásquez, Andrea Cecilia; Arteaga, Javier; Olivero, Félix; Rodríguez, Aura Luz; Morales Ruiz, Flor Adaguisla; Castiblanco Venegas, Yeismy Amanda; Perassia, Mónica Patricia; Gómez Urrego, Geraldine Camila; Triana Díaz, Angie Carolina; Orjuela Roa, Cristian Harrison; Grillo Romero, Eider Santiago; Jara Ochoa, Jaidi Yanid; Duarte Barrios, Idis Norely; Prada Segura, Jasleidy Astrid; Rodríguez Rodríguez, Ricardo Andrés; Amado Piñeros, Martha Isabel; Carvajal Pinilla, Luis; González López, July; Martínez Silva, Paula; Ramírez Losada, Víctor; Cárdenas Támara, Felipe; Restrepo, Jaime De Jesús; Tigrero Hernández, María; Soto Salvador, Carolina; Prada Tamayo, Adriana Lucía; Rojas Forero, Geisler Dayani; Velandia Heredia, Sonia Esperanza; Lozada Ortiz, Nora; Rivero Rondón, Martha Cecilia; Cortes Delgado, Diana Milena; Mendieta Galindo, Nelson Alfosno; Baquero Cruz, Luz Andrea; Palacios Bohórquez, Sandra Liliana; Mantilla Hidalgo, Mónica Elizabeth; Estrada Rivera, Juan Patricio; Prada Montaño, Sindy Johana; Orjuela Roa, Cristian Harrison; Sanabria Rivas, María José; Lucumí Silva, Alba; Castro Morales, Diego Fernando; Zea, Rebeca; Castro, Maybelline; Hurtado Rocha, Xibia; Peñaloza Farfán, Lady Johanna; Sanabria Gómez, Hans Suleiman; Guzmán Rincón, Elsa Liliana; Pabón Cachope, Luz Adriana; Mancera Ortiz, Luis Fernando; Grimaldo Salazar, Sandra Paola; Gomera, Antonio; De Toro, Ana; Aguilar, José Emilio; Guijarro, Clara; León Caucha, Ingrid Tatiana; Martínez Rodríguez, Karen Emilce; Salazar Castañeda, Elkin Sawbuer; Ramírez Carranza, Liliana Andrea; Salinas Rincón, José Daniel; Castañeda Ramírez, José Adolfo; Jaramillo Ramírez, Pula Milena; Pérez Abril, Nieves; Polania Andrade, Cielo Rocio; López Rodríguez, María Del Pilar; Lloret Catalá, Carmen; Martínez Usurralde, María Jesús; Rodríguez Riaño, Adriana Paola; Montaño Hernández, Daniel Oswaldo; Torres Preciado, Fernando; Montaño Santana, Jheysson Fernando; García Puentes, Constanza Dorey; Ceballos Betancur, Wilfer Arley; Ocampo Suárez, Héctor Mario; Cortés Barrera, Jairo Enrique; Daza Acosta, José; Díaz Barbosa, Diana CarolinaEl Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.Item Planeación estratégica desde la gerencia social para incrementar el impacto del “protocolo de atención para casos de maltrato físico, psicológico, y/o económico, acoso y violencia sexual” que desarrolla la Dirección de Bienestar y Asuntos Estudiantiles en la Rectoría Bogotá Presencial de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-06-04) Núñez Carrillo, Ruth Jimena; Fragozo Manjarrez, Obed AlfonsoEl presente proyecto integrador tiene como objetivo formular desde la gerencia social, una planeación estratégica para incrementar el impacto del “protocolo de atención para casos de maltrato físico, psicológico, y/o económico, acoso y violencia sexual”1 el cual es desarrollado por la Dirección de Bienestar y Asuntos Estudiantiles en la Rectoría Bogotá Presencial de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. Esto se logrará mediante un diagnóstico de capacidades internas y externas, las cuales nos permitirán comprender la problemática de violencia de género2 en el contexto universitario, a su vez se realizará una formulación de estrategias y con base en esta últimas se hará un planteamiento de planes de acción, los cuales facilitaran la disminución de la problemática de violencia de género en el contexto universitario de UNIMINUTO Rectoría Bogotá Presencial.Item Tejiendo transformación social con los habitantes del proyecto de vivienda gratuita “Plaza de la Hoja” en Bogotá.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-11-20) Ramírez Martínez, Maritza; Julio Quintana, Diana Paola; Méndez Cadena, Neylfi Paola; Duitama Castañeda, Diana Jasleydy; Fragozo Manjarrez, Obed AlfonsoEn el presente proyecto se realiza un análisis sobre la necesidad de generar transformación social, fortaleciendo el tejido social con las víctimas del conflicto armado, a través de los Proyectos de Vivienda Gratuita (PVG) comprendiendo que las acciones desarrolladas en el proceso de reubicación1 se deben concebir no solo como la política pública de atención y reparación a víctimas, sino también, en relación con la vinculación de las personas, hogares y comunidades acompañadas en la política de promoción social. Así, el acompañamiento a la reubicación, no se puede limitar a desarrollar acciones que faciliten el traslado de las víctimas a un determinado lugar, sino que debe trascender a garantizar el avance en el proceso de estabilización socioeconómica y, la integración a los territorios en los que han decidido permanecer de manera indefinida y logren generar procesos de arraigo.