Browsing by Author "Figueroa, Luz Aidé"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item La construcción de la norma en los niños de 2 años.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-01-01) Trujillo Serna, Alexandra; Montoya Arango, Julieth Carolina; Figueroa, Luz AidéEl objetivo de esta investigación es describir como los padres de familia de los niños y niñas de 2 años del Centro Educativo Pintando el Mañana del municipio de Itagüí construyen la norma social con sus hijos. Se pudo identificar la falta de compromiso y responsabilidad por parte de las familias de estos niños y niñas en cuanto a las obligaciones del centro educativo, muestran cara de desagrado cuando se les menciona alguna de estas demostrando así que lo único que les interesa es dejara a sus hijos al cuidado del establecimiento, Al finalizar la jornada escolar se le informa al padre de familia sobre los comportamientos de sus hijos y estos reaccionan con asombro ya que desconocen los comportamientos de agresividad de sus infantes. A otros padres de familia, se les dificultad establecer reglas a sus hijos ya está que están fuera de casa todo el tiempo por motivo de trabajo, y cuando están con ellos no establecen límites a sus acciones. Para recopilar toda la información se utilizó la investigación cualitativa con un enfoque etnográfico que sirve para cumplir los objetivos. Utilizando los siguientes instrumentos, “observación” (Rodríguez, 2011, p.11) “entrevista” (Giddens, 2015, p.17). “Entrevista” (Lincoln, 2005, p.643). Se puede concluir que hay padres de familia que a través de su acompañamiento permanente han construido la norma con sus hijos son aquellos niños que no presentan problemas en el centro educativo, sin embargo, existen tres tipos de construcción de la norma niños que se comportan de acuerdo a las normas construidas claramente desde casa son aquellos niños que son acompañados por sus padres constantemente, hay otro tipo de niños que la norma es construida por padres, abuelos tíos, cuidadores y en ese caso muchos de ellos son permisivos lo que han permitido que los niños en ciertas ocasiones no tengan relevancia frente a la obediencia de la norma, y otros cuyos padres parecen que no estuvieran interesados o no supieran imponer pautas de crianza con ellos, donde la norma es un legado que les han de dejar.Item Estrategias didácticas desarrolladas por las docentes y padres de familia y su incidencia en el comportamiento de los niños diagnosticados y que presentan algunos rasgos de TDAH en el Grupo de Jardín C del Hogar Infantil Ilusiones del Municipio de San Carlos.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-12-05) Torres Giraldo, Edilson Andrés; Londoño Estrada, Yulieth Viviana; Vásquez Benítez, Lillyana; Figueroa, Luz AidéLa investigación “La influencia de las estrategias didácticas desarrolladas por las maestras y los padres de familia en los niños diagnosticados o que presentan algunos rasgos de TDAH en el grupo de jardín C del Hogar Infantil Ilusiones del municipio de San Carlos”. Se realizará en el hogar infantil Ilusiones del Municipio de San Carlos. Institución de carácter privado que trabaja bajo el método constructivista con enfoque holista. Por tal razón esta investigación se enfoca precisamente en el desarrollo de estrategias que fortalezcan el aprendizaje de estos niños y de esta forma se evidencie una tarea de inclusión a partir de sus características o rasgos de THAH. El grupo Jardín C, fue elegido por tener entre sus alumnos, dos niños con TDAH porque su sintomatología necesita atención especial en busca del desarrollo máximo de sus habilidades, para esto necesitan un ambiente educativo que habrá sus puertas, para poder hacerlo. El niño con TDAH impacta con su comportamiento inadecuado en el ambiente escolar, pero es necesaria su inclusión en el grupo para que se estabilice y pueda desarrollar sus competencias.Item Factores que ocasionan la exclusión en el currículo del área de educación artística en la Institución Educativa Diego Echavarría Misas.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-12-06) Solís Ramírez, Cristian Andrés; Ibarra Noreña, Samuel; Barreto, Miguel Alejandro; Figueroa, Luz AidéEste trabajo de investigación busca encontrar en la Institución Educativa Diego Echavarría Misas, los factores más relevantes que originan la exclusión en el currículo del área de Educación artística, a la vez de una serie de observaciones en campo que den razón de las situaciones por las cuales ocurren. La importancia del área artística radica en el protagonismo que la dirección docente, los estudiantes y el resto de la comunidad académica que lo configuran en sus planes de estudio y desde allí se implementa bajo estrategias específicas. Los lineamientos curriculares del área de artística, están amparados por la ley General de Educación 115 y es así como se fortalece el área y se orienta el aprendizaje transversal y significativo de cada estudiante.