Browsing by Author "Fernandez Zipa, Henry"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de una estrategia lúdica desde el emocionear para motivar los aprendizajes holísticos en niños y niñas del grado jardín del Gimnasio Campestre la Sabana(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Cortes Vargas, Diana Carolina; Diaz Osorio, Andrea Lorena; Hernandez Amaya, Andrea Viviana; Sanchez Fonseca, Solangue Marcela; Villamil Burgos, Erika Jhulianna; Fernandez Zipa, HenryEl siguiente proyecto de investigación se enfatiza en las emociones y la motivación de los niños y niñas frente al aprendizaje holístico. De esta manera se diseña una estrategia lúdica y creativa, que permite reconocer e identificar las emociones, con el fin de ser aplicada en un salón de clase, teniendo en cuenta que dicha estrategia fortalece el desarrollo de la infancia y funciona también como guía no solo para los docentes, sino para la familia y la institución educativa. Se pretende entonces, que los niños y niñas durante el proceso de aprendizaje se sientan felices y emocionados, que disfruten y gocen cada instante durante la estadía en el Colegio, especialmente en la clase de Español, que es en donde se detectó la problemática del proyecto. vii Mediante la estrategia diseñada (juego), se busca que los niños y niñas desarrollen todas sus capacidades involucrando el cuerpo en su totalidad, que es lo que los hace únicos y especiales; así, tendrán la oportunidad de expresar sus emociones libremente y con espontaneidad, que es lo que se define como vida.Item Involucrar a los padres de familia en el tema de educación sexual de sus hijos e hijas en la Institución Educativa Distrital la Amistad sede B Llano Grande, Grado Transición(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Rivas Perez, Wendy Johana; Alfonso Reyes, Yuli Andrea; Flores Ramirez, Leídy Mariana; Bolivar Gomez, Maria Estrella; Fernandez Zipa, HenryEsta investigación inicia a partir de una observación que se realiza en el contexto del grado Transición jornada tarde de la Institución Educativa Distrital La Amistad sede B Llano grande, donde se refleja una problemática a cerca del tema de educación sexual, debido a que hay niños que le ofrecen dinero a sus compañeros con el fin de dejarse tocar sus partes intimas y el lenguaje que manejan no es el apropiado para esas edades. También se evidencian casos de abuso sexual los cuales fueron comentados por la psicóloga encargada. A raíz de esta problemática surge un interrogante por parte del grupo de investigadoras, el cual es ¿Cómo involucrar a los padres de familia en el tema de educación sexual de sus hijos e hijas de la Institución Educativa Distrital La Amistad sede B Llano grande grado transición? Analizando este interrogante se plantean unos objetivos los cuales pretenden brindar un aporte en el tema de educación sexual, involucrando a los padres de familia en la educación de sus hijos e hijas. Para esto se realiza una encuesta a los padres de familia con el fin de reconocer sus conceptos acerca del tema, la cual está diseñada de manera didáctica y comprensible para que los padres de familia se involucren en ella y puedan responderla sin ningún tipo de problema. De las encuestas realizadas surgieron unas categorías emergentes “Acción, Amor, Conciencia, Comprensión y Sentimientos”, estas permitieron la elaboración de un cuadernillo viajero el cual constaba de actividades lúdicas creativas por cada una de estas categorías. Este cuadernillo se desarrolla en la casa y se lleva al colegio para recopilar información día tras día sobre las actividades elaboradas por los padres de familia con el propósito que lo desarrollen junto con sus hijos e hijas. Estas permitieron plasmar un análisis de todas las respuestas de los padres de familia, como también la participación de ellos, llevando a una interpretación de resultados. En esta investigación se toma como referentes las leyes que respaldan el tema de educación sexual desde el ámbito educativo en ellas encontramos: La Ley 115 (Ley general de Educación) La Ley 1098 del 2006 (Infancia y Adolescencia), La Constitución Política de Colombia y la Resolución 3353 de 1993. Estas nos brindan una amplia claridad sobre la obligación que tienen las escuelas al ejecutar los proyectos de educación sexual reconociendo las necesidades o problemáticas que presenten los estudiantes, y así partir de ellas propiciar un ambiente seguro para los niños y niñas.Item Promoción de la convivencia por medio de Rincones Pedagógicos en el grado Transición II del Colegio Celestin Freinet(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Mendez Cortes, Geisy Maribel; Rojas Diaz, Ivonne Maritza; Sanchez Jaime, Laura Rocio; Uyaba Quintana, Angie Geraldine; Fernandez Zipa, HenryLa presente investigación se llevó a cabo en el Colegio Celestín Freinet, ubicada en la localidad de Suba, urbanización Piedra Verde, allí nace el proyecto investigativo llamado “Promoción de la Convivencia por medio de Rincones Pedagógicos en el grado transición II del colegio Celestín Freinet”, ya que este fue el espacio educativo durante un año de las investigadoras para realizar las prácticas pedagógicas Desde el comienzo de la práctica pedagógica se observó la manera en que se relacionaban los estudiantes en actividades grupales e individuales, las cuales no eran adecuadas para su proceso de convivencia en el aula, debido a esto nos vimos en la tarea de ir más a fondo del porqué estos comportamientos, tomando como referente los distintos aportes teóricos que nos brindaron las bases necesarias para mejorar dichas conductas negativas e inadecuadas de los estudiantes, por tal motivo se toma la iniciativa de realizar una actividad vital la cual nos permitió reconocer los gustos, intereses y necesidades de los niños y niñas, de esta manera surge la creación e implementación de los rincones pedagógicos que respondieron a cada uno de estos aspectos ya mencionados. Los rincones que se desarrollaron fueron el rincón del baile, la cocina, el arte y el juego. De esta manera se recolectan los datos y se analizan para plasmar la información en el cuadro interpretativo, con el fin de dar a conocer las vivencias, acciones, comportamientos y relaciones de los estudiantes frente a cada uno de los rincones proyectados. Terminado el proyecto, el grupo de investigación determina que se logró con el objetivo general de mejorar las relaciones de convivencia en el aula, donde los niños y niñas generaron un cambio ya que empezaron a relacionarse de manera integral, compartiendo sus ideas y sentimientos, comunicándose y pensando en las necesidades del otro dejando a un lado el individualismo y trabajando como un solo equipo.Item Sistematización de las monografías entre el periodo 2013-10 al 2014-60 en el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil con respecto a las líneas de investigación de la Facultad de Educación - FEDU(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Bernal Forero, Andrea Milena; Castellanos Ospina, Diana Mayerli; Garzon Gallo, Karen Margarita; Gil Benitez, Lilibeth; Fernandez Zipa, HenryEste proyecto de grado se fundamenta en las monografías presentadas por las estudiantes del programa en Licenciatura en Pedagogía Infantil; en torno a las líneas de Investigación de la Facultad de Educación, Las cuales se origina a partir de las políticas establecidas por el Sistema de Investigación de La Corporación Universitaria Minuto de Dios- Uniminuto. Evidenciado la problemática de cómo sistematizar las Monografías presentadas por la Licenciatura en Pedagogía Infantil estipuladas en el periodo 2013- 10 al 2014- 60. Con un número total de 39 Monografías aprobadas; se decidió sistematizar y analizar la información que se encontró. Para así mismo aproximarse en la consideración de generar ciertos criterios de Investigación, con la prioridad de lograr la Sistematización de las monografías mencionadas con respecto a las Líneas de Investigación de la Facultad de Educación. Para obtener como producto final los criterios para la Sistematización de las 39 monografías del período 2013-10 al 2014-60; según los resultados del análisis de las entrevistas semiestructuradas, que se realizaron con algunos de los docentes que han sido asesores de la Licenciatura. En lo consecuente de reevaluar los criterios y nuevas perspectivas que se debe manejar, en el proceso de la relación de las líneas de investigación de la Facultad de Educación con respecto a las Monografías que presenta las estudiantes del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil.