Browsing by Author "Farfán, Jesús"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio de caso para el fortalecimiento de la gestión empresarial enfocado a seis microempresarios(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Nosa Rodríguez, Neider; Farfán, JesúsEste trabajo se realiza con el fin de hacer un diagnóstico de cómo se encuentran seis microempresas, ubicadas en la ciudad de Bogotá, de la localidad de Engativà y una de la localidad de suba, lo que se pretende es encontrar sus aspectos fuertes, adquiridos empíricamente en cada una de sus organizaciones y sistematizarlos, mirar las falencias que poseen, estas últimas en algunos casos se presentan por no tener conocimientos específicos en el área administrativa. Luego de encontrar las fallas, se busca proporcionar un conocimiento más técnico, donde los propietarios puedan contrastar su punto de vista, con lo que dice algunos autores acerca de la teoría administración, esto se verá reflejado en una cartilla con cada uno de los temas más relevantes, todo esto con el fin de que los microempresarios adquieran nuevo conocimiento aplicable a sus organizaciones y fortalezcan su gestión en cada una de ellas.Item Estudio de viabilidad para la creación de un hato productor y comercializador de leche(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Garcia Moreno, Sandra Milena; Farfán, Jesús; Rodríguez, Javier; García, Juan MiguelLa Cadena Láctea en Colombia está estructurada por las siguientes actividades: producción primaria, transporte, acopio (enfriamiento), transporte en frío, transformación o procesamiento, y distribución. Las actividades económicas más representativas del municipio de Lenguazaque son los productos lácteos, productos agrícolas, carbón y artículos de lana virgen o acrílica, como también el comercio donde predomina la informalidad. El informe que se presenta a continuación es el estudio de viabilidad para la creación de una empresa enfocada a la explotación de un renglón del sector agropecuario como es la producción de leche y comercialización de la misma, la cual tiene como epicentro el municipio de Lenguazaque en el departamento de Cundinamrca, en la vereda Tibita El Carmen Parte importante de la creación del hato lechero es incentivar a la implementación de tecnología, con el fin de generar mayor productividad, generando un producto con higiene y calidad, ya que muchos de los productores de leche no tienen sistemas adecuados de producción, perjudicando el bienestar de los consumidores, ya que la leche es vendida directamente sin las debidas condiciones sanitarias. En la actualidad, la calidad constituye una ventaja competitiva fundamental para alcanzar y mantener un lugar protagónico en el proceso de producción, transformación y comercialización de la leche, tras la búsqueda de satisfacer las necesidades de los consumidores nacionales y las exigencias de los actuales y futuros mercados externos. En el análisis de este trabajo, no se requirió la realización de encuestas, ya que el mercado meta son las industrias ubicadas en el municipio de Cundinamarca, Alpina, Algarra, Alqueria y Colanta, industrias lecheras, que brindaron la información necesaria para el estudio de viabilidad de este proyecto. El presente proyecto realizara la negociación de la leche con las industrias Alqueria y Colanta, que nos garantizan estabilidad en las ventas y en los precios de los lacteos, si somos asociados de sus cooperativas. En el proyecto podemos encontrar la información detallada del estudio de mercados, oferta y demanda de la leche; estudio técnico de la creación de un hato lechero, estudio Administrativo, y el mas importante el análisis financiero que nos muestra la viabilidad para la creación del Hato lechero.