Browsing by Author "Espinal Soto, Diana Marcela"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item ENGIU 2021 Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Díaz Raga, Hugo Hernando; Reyes Umaña, Luz Aurora; Camacho León, Claudia Patricia; Romero Dávila, Natalia Andrea; Cruz Casallas, Nubia Estella; Triana Pérez, Ángel Alberto; Espinal Soto, Diana Marcela; Puerta Sarria, Gloria Luz; Moreno Ortega, Pablo Emilio; Mutumbajoy Chindoy, Luz Herminda; Jiménez, Diana; Rey Vásquez, Elías Manaced; Rojas Gutiérrez, Saúl Eduardo; Aguirre Hernández, María Verónica; Perdomo Vanegas, William Leonardo; Rodríguez Guarín, Queila Yanire; Villafañe Bermúdez, Irina; López Jiménez, Claudia Liliana; Utrera Reyes, Carlos Humberto; Monsalve, Isabel; Mosquera Tapiero, Mileida; Perdomo Vargas, Iván Ricardo; González Rincón, Leidy Diana; Velásquez Bonilla, Néstor Javier; García Díaz, John Jairo; Buitrago Urbina, Leidy Milena; Villalobos Ardila, Karol Johana; Ibarra Caicedo, Marcia Xiomara; Duque Valencia, María Piedad; Villa Guerrero, Katherine; Maldonado Pinzón, Dina Sofía; Sánchez Torres, Farid; Hernández Duarte, Wilder Alfonso; Arias Bravo, Paola Andrea; Acosta Salazar, Hadder Uriel; Hernández Espinosa, Yuri Paola; Orejarena Silva, Héctor Andrés; Peterson Romero, Vivian; Campos Milque, Yenny Liliana; Arrieta Valderrama, Edwin Javier; González Castaño, Alexander; Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel; Parra Guarnizo, José Alirio; Orjuela, Iván Darío; Becerra Ostos, Luisa Fernanda; Ezequías Día, Guillermo; Mejía Restrepo, Juan Carlos; Monsalve, Mario Lora; Ortiz, Camilo; Osorio Vasco, Jonathan; Bernal, Karen; Ahumada Villafañe, Irlena; Palacio Angulo, José; Salas Zapata, Leonardo; Serrano, Claudia; Silva Ricaurte, Angélica Judith; Pérez Cabrera, María Margarita; Valenzuela, Antonio Mauricio; Andrade Restrepo, Lina María; Rincón Cortés, Marcela Leticia; Rico Fontalvo, Heidy Margarita; Jaimes Delgado, Pedro Emilio; Jiménez Rodríguez, Ericka Alexandra; Cuellar Solís, Maira Alejandra; Rojas, Deicy; Rivera Gallo, Angie Vanessa; Pérez Silva, Carlos Arturo; Checa, Pedro Camilo; Masmela Olivar, Rodrigo; Medina, Julieth Camila; Fajardo Fajardo, Leydy Laura; Rozo Silva, Yenny Andrea; Rodríguez, Luis; Rico Otalora, Byron Armando; Gómez Mutis, Sergio Andrés; Díaz Uribe, Carlos Alonso; Malagón, Alexandra; Salazar Castañeda, Elkin Sawbuer; Salcedo Mojica, Jesús; Rivera, Luis Eduardo; Rosero Toro, Jeison Herley; Castillo Algecira, Marcela Patricia; Pérez Olmos, Liliana Margarita; Ariza Ruiz, Efrén Danilo; Peralta Miranda, Pabla Eusebia; Hernández Girón, Sonia Elizabeth; Quintero Rengifo, Edward Ferney; Zuluaga Giraldo, Bibiana Andrea; Montoya Arévalo, Nelson Leonardo; Giraldo Patiño, Claudia Lorena; Posada Melendrez, Raúl Alfredo; Rodríguez Darabos, Emma Isabel; Manrique Ruiz, Gustavo Adolfo; Sánchez Pirabán, Edna Melissa; Rubio Florido, Isabel; Rodríguez Rodríguez, Mayra Alejandra; Taboada Álvarez, Jorge Enrique; Rojas, Saúl; Merchán Rangel, Nancy; Domínguez Chamorro, Anderson; Ramón, David; Castro Rozo, Sandra Paola; Rueda Castillo, Nelma Alexandra; Conejo Carrasco, Francisco; Martínez Arévalo, Mónica; Ortiz Bernal, Jorge Alexander; Bautista Hernández, César Augusto; Rocha Álvarez, Cristian Alexander; Neira Parra, Jacqueline; Cerón Patío, Ángela María; Corredor García, María del Pilar; Barreto Nieto, Balvino Alfonso; Avilán Torres, Julieth Johanna; Jiménez Quintero, Ana Milena; Aguirre Cardona, Leonardo Andrés; Restrepo Toro, Natalia; Puerto Rodríguez, Edwin Alberto; Suárez Rojas, Myriam Soraya; Sánchez Celis, Élver; Suárez Molina, Verónica Johana; Aguirre Martínez, Camilo; Mora Jaramillo, Yohana Andrea; Muñoz González, Alix Vanessa; Rodríguez Sierra, Astrid Viviana; Moreno Gómez, Elizabeth; Rodríguez Oliveiros, Fabián Hernando; García Noguera, Luis Juan Carlos; Mateus Sánchez, Jairo Enrique; Limo Vásquez, Miguel Ángel; Vélez Restrepo, Sebastián; Saray Rodríguez, Laura Marcela; Peña Garnica, Diego Fernando; Acuña Gil, Maritza; Isaza Zuleta, Carolina; Palacios Mazabe, Natalia; Moreno Hurtado, Johan Sebastián; Jiménez Reye, Katherine; Vélez López, Sandra Viviana; Rodríguez Quiñónez, Diana Alexandra; Cardozo Cifuentes, Claudia Patricia; Grisales Rincón, Diana Clemencia; Trejos Trejos, Rosalba; Tarazona Galán, Héctor Orlando; Jiménez Reyes, Katherine; Almeida Salinas, Orlando; Avellaneda, Jhon AlexanderEl desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona (MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso de elementos ya disponibles en el mercado.Item Estrategias para la reducción del ruido producido por la sirena de las ambulancias en el personal de emergencias médicas, en el Valle del Cauca, del 2020.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-05-26) Guarin Buritica, Anggy Daniela; Gutiérrez Palacio, Jefferson; Espinal Soto, Diana MarcelaIdentificar las posibles estrategias enfocadas a la reducción del ruido producido por la sirena de las ambulancias, genera la inquietud de ¿qué tipo de estrategias se pueden adoptar para la reducción del ruido en las ambulancias?; teniendo en cuenta que en Colombia existe poca evidencia de investigaciones científicas con respecto a la problemática que se genera en el medio ambiente y en los entornos laborales, esta investigación presenta unos resultados que generan conocimiento al profesional de seguridad y salud en el trabajo para su implementación. Con lo anterior se analizaron investigaciones con diversos enfoques metodológicos, donde se buscaron estrategias planteadas a nivel internacional y nacional enfocadas a reducir el ruido de las sirenas de ambulancia, que proporcionen ayuda al personal que labora en el área de la salud. Se realiza una búsqueda en diferentes fuentes documentales primarias como libros y revistas seriadas y secundarias como base de datos. La investigación se desarrolló de forma teórica recopilando, seleccionando y examinando información correspondiente al tema de estudio. Al revisar investigaciones documentales referentes al ruido producido por las sirenas de las ambulancias, se encontraron efectos negativos, según Ballesteros, S. Lorrio, I. Molina y M. Aríz. (2012), la exposición al ruido producido por la sirena de las ambulancias en el personal de emergencias médicas, puede causar efectos adversos a corto, mediano y largo plazo. Se hallaron estrategias enfocadas a la reducción del ruido como auriculares con sistema ANC propuestos por, Tsuyoshi Usagawa, Yasuyuki Shimada & Yoshitaka Nishimura Masanao. (2001), que puede atenuar más de 20 decibeles. Según T. Arenal Gota, J. L. Viana Garriz, T. Belzunegui Otano. (2019), la implementación de un atenuador de noche puede reducir la exposición para todo el personal médico de la ambulancia, tanto para el conductor como para el resto del personal, al mismo tiempo reduce el estrés que pueda generar el ruido en los pacientes y favorece el buen descanso de los ciudadanos. Algunas de las estrategias planteadas pueden llegar a convertirse en una posible solución en el territorio departamental para la mitigación del ruido emitido por este factor.Item Herramientas virtuales como medios de aprendizaje durante el intercambio universitario 2018.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-06-01) Bolaños Carranza, Julian Guillermo; Espinal Soto, Diana MarcelaEste artículo presentara un comparativo académico y cultural entre Colombia y Argentina, con un mayor enfoque a la estructura y aprovechamiento de las herramientas digitales dispuestas por las universidades, por otra parte los impactos personales recibidos, por medio de la sistematización de experiencias de la movilidad estudiantil de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, proyecto el cual permite que los estudiantes realicen un semestre universitario en diversos países con los cuales la universidad tiene un convenio; La sistematización de esta experiencia permite difundir a los estudiantes la facilidad e importancia de realizar el intercambio estudiantil, conociendo las generalidades del proceso, los aspectos positivos y negativos encontrados y plasmados en este artículo reflexivo, basado por medio de los aportes propios significativos obtenidos.Item Peligro biomecánico por la manipulación manual de cargas en algunos mercaderistas de un supermercado de la cuidad de Buga-Valle en el Año 2020.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2020-10-29) López Duque, Diana Shirley; Milán Gómez, Kelly Dayana; Salazar Ibarra, Angie Julieth; Espinal Soto, Diana MarcelaLos mercaderistas son una población de trabajadores que sufre en su mayor parte lesiones por posturas forzadas, por levantar o soportar objetos, y mantener posturas prolongadas durante sus jornadas laborales. Todo esto representa riesgos para la salud de los operarios; esta población debe cargar canastas o cajas que por lo general tienen un peso de superior a lo permitido, y en muchas ocasiones deben cargar con el doble de los volúmenes ergonómicamente viables. Por tal motivo este trabajo busca reconocer los peligros biomecánicos a los que se ven expuestos los trabajadores. Para lograr este objetivo se procedió a recopilar la bibliografía referente a los problemas derivados de la actividad laboral y que influyen con los trastornos musculo esqueléticos. Posteriormente se realizó un análisis de cargo a través de una encuesta donde se deducen los principales peligros y las principales problemáticas a las que se enfrentan los mercaderistas de un supermercado en Buga – Valle Del Cauca. Esta investigación permitió identificar el peligro biomecánico por la manipulación manual de cargas al que se ven expuestos a través de la aplicación del método GINSHT.