Browsing by Author "España, Carmen Elena"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Juego de roles: propuesta metodológica de intervención para padres de familia del jardín Samper Mendoza(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Franco Aguirre, Julieth Viviana; España, Carmen ElenaEl interés por encontrar nuevas formas para contribuir con los procesos de apoyo a los padres de familia en aspectos relacionados con su importante rol en los procesos de crianza de sus hijos llevó a proponer la implementación de una intervención grupal orientada a reforzar las acciones de capacitación en adecuadas pautas crianza que actualmente se adelantan, utilizando para los propósitos una estrategia comunicativa diferenciada y más acorde con los estándares actuales de comunicación en donde prima las componentes visual, la vivencia y la interactividad. Se propone entonces explorar las posibilidades que ofrece la lúdica para este tipo de intervenciones por las características que poseen algunas de sus estrategias comunicativas que permiten llegar a un auditorio en una forma más dinámica y con mayor contenido. Estudiadas las diferentes estrategias o herramientas que ofrece la lúdica se encontró que, dado el bajo nivel de motivación de los padres por las presentaciones del tipo magistral, que pueden resultarles poco atrayentes o, a veces fatigantes y aburridas, es dable rescatar su motivación hacia este tipo de capacitaciones con la utilización de herramientas como la del “juego de roles” por ser más dinámica y generar espacios que facilitan la interactividad y el compartir y recrear vivencias. Dinámicas y vivencias que como se sabe facilita la incorporación, comprensión y recordación de la temáticas tratadas al facilitar su contextualización con la vivencias de lo cotidiano en el ámbito familiar.Item La participación por ciclos vitales (grupos poblacionales) en las mesas territoriales de calidad de vida y gestión social integral de los territorios sociales Boyacá real y Garcés navas de la localidad de Engativa(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Torres Zapata, Olga Liliana; Varon Chaparro, Jessica Siulany; España, Carmen ElenaLa investigación que se presenta a continuación corresponde a la línea de investigación de Uniminuto, que se denomina: Comunidad, desarrollo y paz. La cual pertenece al núcleo temático de Ciudadanía, construcción de comunidad y tejido social. Este estudio social se comienza a pensar en el primer nivel de práctica profesional y posteriormente en una integración como participantes sociales del proceso de Gestión Social Integral, en las Mesas Territoriales de Calidad de Vida y Gestión Social Integral de la localidad de Engativà, con la comunidad de la UPZ (Unidad de Planeación Zonal) Garcés Navas y la del Boyacá Real, dos territorios priorizados dentro de la localidad. Territorio que lleva un gran proceso en cuanto a participación ciudadana.Item Red de apoyo entre mujeres como estrategia de desarrollo, en el barrio Villamercedes del municipio de Soacha, Cundinamarca(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Jimenez Garces, Yolanda; Leon Roncancio, Luz Aida; España, Carmen ElenaEl presente trabajo de grado, se realiza para la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, y especialmente como aporte al Programa de Trabajo Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios; en el cual se pretende conformar una “red de apoyo entre mujeres como estrategia de desarrollo,” resultados que aportan elementos para el trabajo social con grupos, y la importancia que cobra el trabajo en redes en el ámbito de las comisarías de familia. “Una buena parte del peso de la pobreza recae en América Latina sobre los niños y los adolescentes. En 1997, según CEPAL (2000), el 58% de los niños menores de 5 años de la región eran pobres, lo mismo sucedía con el 57% de los niños de 6 a 12 años, y con el 47% de los adolescentes de 13 a 19 años. Investigaciones de UNICEF (1995), sobre una muestra de niños pobres, determinaron que a los cinco años la mitad de los niños de la muestra presentaban retrasos en el desarrollo del lenguaje; un 30%, atrasos en su evolución visual y motora; y un 40%, dificultades en su desarrollo general. La desnutrición causa, asimismo, déficit en el peso y talla de los niños y ello va a repercutir fuertemente en su desenvolvimiento. Entre los factores generadores de riesgo alimentario se hallan: la falta de recursos de la familia, el carácter monoparental de la misma, y la baja educación de las madres.Item Rutas metodológicas de educación social (Basadas en la práctica social CENVIS)(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Castillo Triana, Massiel Dayana; España, Carmen ElenaEl trabajo que se presenta a continuación busca “vender” la experiencia que desde la educación y capacitación se desarrolla no sólo en torno a la vivienda, sino a la familia que la habita, que siente y que tiene necesidades. Este busca generar una fuente de transformación social y personal, motivo por el cual se describirá la labor adelantada por un grupo de estudiantes que desde su práctica social le apuesta a cohesionar el tejido social, retroalimentación, basada en la experiencia, que seguramente hará parte de su propio devenir y fortalecerá aún más los conocimientos que se convertirán en el motor de su futura profesión. El presente trabajo está fundamentado en la experiencia vivida durante la Práctica Profesional de Trabajo Social, la cual se desarrolló en torno al monitoreo de estudiantes de Práctica Social inscritos en el proyecto “El Ingeniero al Barrio”, la cual abre la posibilidad de conocer otro campo de acción del Trabajo Social como lo es la vivienda y la educación social, teniendo en cuenta que los individuos son la columna vertebral del trabajo que se realiza con ellos y para ellos.Item Sistematizacion de la experiencia vivida con el proyecto mujeres al espejo en el campo de practica CEMID hogares infantiles Minuto de Dios (Rafael Garcia Herreros, Angel de la guarda, Santa Ana, Nazareth, Semillitas de Mostaza, La cabaña)(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Bohorquez Agudelo, Yudy Carolina; Quintero Triana, Ana Milena; Silva Duran, Claudia Araminta; España, Carmen ElenaDentro de los Hogares Infantiles Minuto de Dios, las trabajadoras sociales en formación realizan visitas domiciliarías para los niños(as) nuevos o cuando se inicia un seguimiento de caso. Tiene como objetivo conocer las condiciones socioeconómicas, la relaciones familiares, el lugar donde habita el niño(a) y la detección de problemas que puedan afectar la armonía en las relaciones familiares. Otro componente de la intervención son los talleres realizados a los padres, madres, tutores y/o acudientes, con el fin de involucrarlos en un proceso de aprendizaje, ya sea para la crianza de los niños(as), o para el abordaje de problemáticas a las cuales se pueden ver enfrentados. Esta función se encamina en brindar herramientas para garantizar los derechos de los niños(as) y el desarrollo integral.Item Sistematización de la experiencia vivida en el campo de practica "Casa de los derechos" (Percepciòn de la prevenciòn del abuso sexual infantil desde la familia) comuna cuatro de Soacha,barrio la Isla altos de Cazuca(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Montoya Hernandez, Deicy Patricia; España, Carmen ElenaRealizar seguimiento y acompañamiento a 3 famillas del barrio la Isla en la Comuna 4 del Municipio de Soacha, para determinar conjuntamente cuál es el concepto de prevención que manejan estas familias, y realizar asesoría familiar con miras a determinar el grado de incidencia que tiene el auto cuidado generado por la familia en la prevención del abuso sexual infantil