Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Escamilla, Luz Marina"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio de factibilidad para comercializar mediante tienda virtual, mesas fabricadas con botellas plásticas recicladas.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-12-16) Paredes Becerra, Derly Mildred; Escamilla, Luz Marina
    La contaminación originada por residuos de botellas plásticas es una problemática medio ambiental que requiere de estudios en busca de una solución en la que se pueda minimizar el grado de ofensa al medio ambiente. Esta investigación pretende determinar la factibilidad para comercializar mediante tienda virtual, mesas elaborados en material reciclable como botellas de plástico tipo PET postconsumo. Para realizar este estudio es pertinente desarrollar una metodología de enfoque mixto; el cual será cuantitativo en la medida que determinará la viabilidad económica en la comercialización de mesas fabricadas con botellas PET. Así mismo, mediante el estudio de mercado se busca determinar el gusto y preferencias en el uso del producto, de tal forma que su consumo refleje el apoyo a la conservación del medio ambiente, con la reutilización de recipientes plásticos de un solo uso. Por otro lado la investigación será de tipo descriptivo y concluyente puesto que se considera que la problemática medio ambiental originada por los desechos de botellas plásticas requiere de una solución que al mismo tiempo permita obtener beneficios económicos y contribuyan a la reutilización de las mismas minimizando la contaminación por este residuo. Como resultado de este estudio se espera obtener un alto grado de minimización de residuos de botellas PET, las cuales serán reutilizadas en la elaboración de mesas, vendidas a través del mercado electrónico, obteniendo así beneficios económicos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Factibilidad de construcción de biodigestor en la vereda Malachí del municipio de Agua de Dios a través de un Proyecto Eco Sostenible de Energías Renovables.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-12-17) García Álvarez, Yurani Alexandra; Mateus Laiseca, Leydy Marcela; Escamilla, Luz Marina
    El presente proyecto pretende contribuir a la disminución del deterioro del estado de salud y de la calidad de vida de las unidades familiares de la vereda Malachí en el Municipio de Agua de Dios. Algunas de las causas de esta problemática, se relacionan con el poco desarrollo social y económico del municipio, las condiciones precarias del saneamiento ambiental, el desconocimiento del manejo de los residuos para transformar un desecho en insumo, entre otras variables. Por medio de la implementación de un biodigestor tipo Taiwán (Semi continuos - Es el tipo de digestor más usado en el medio rural, cuando se trata de digestores pequeños para uso doméstico) en la vereda Malachí, se espera contribuir con el aprovechamiento de materia orgánica, el desarrollo económico, social y ambiental del sector, con el fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad. El proyecto contempla beneficios económicos ya que tiene diferentes usos: produce gas metano (Biogás), energía eléctrica no convencional y el fertilizante para suelos (Biol); beneficios ambientales al disminuir la tala de árboles y los malos olores del sector, contribuir a la protección de fuentes de agua y evitar su contaminación. El proyecto divisa una fase de factibilidad para su desarrollo e implementación en la Vereda Malachí, ofreciendo consigo la implementación de energías renovables en los hogares del sector rural y una segunda fase que permite la creación de la Empresa Bioalemar cuya finalidad es promover los biodigestores ante los entes territoriales competentes y darlo a conocer en municipios aledaños y departamentos más cercanos, ya que, la tecnología de biodigestión es una alternativa sostenible para solucionar ciertas problemáticas en el sector rural.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support