Browsing by Author "Duitama Leal, Edna Viviana"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de instrumento para identificar la sintomatología osteomuscular y su relación con el trabajo en fisioterapeutas domiciliarios en Bogotá.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-04-21) Cruz López, Gina Marcela; González Castellanos, Judy Andrea; Duitama Leal, Edna VivianaEsta investigación tuvo como objetivo diseñar un instrumento para identificar la sintomatología osteomuscular y su relación con el trabajo en fisioterapeutas domiciliarios de la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta que existen pocas investigaciones que profundicen en este tema. Es por ello que para el desarrollo de esta investigación se planteó un enfoque mixto con un alcance descriptivo, a través de la descripción de las lesiones osteomusculares que más se desarrollan en estos profesionales y consigo destacar los riesgos ergonómicos de tipo biomecánico más significativos que se presentan. En relación a la muestra, obedeció a un muestro no probabilístico, la selección se hizo de acuerdo a las fases del proceso, en primer lugar, se contó con una población de cuarenta y tres (43) fisioterapeutas, utilizando la técnica de muestreo en cadena o por redes; para la segunda fase se contó con un (1) fisioterapeuta, donde se utilizó una muestra por conveniencia las cuales están formadas por los casos disponibles a los cuales se tiene acceso (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). De esta manera se comprende que el universo de la muestra fueron 44 fisioterapeutas quienes mostraron el deseo de participar en este proceso investigativo. Los resultados muestran que la aparición de lesiones osteomusculares en los fisioterapeutas domiciliarios está relacionada con las condiciones de trabajo debido a largas horas laborales por el alto número de pacientes que atiende y a su vez, no cuenta con un puesto de trabajo fijo por lo cual se debe exponer a posturas forzadas e inestables y movimientos repetitivos que repercuten en su calidad de vida y de trabajo. Es por ello que el diseño de este instrumento da planteamientos a las ARL, empresas contratantes y personal de salud, a tener un mayor conocimiento frente a conceptos idóneos, claros y precisos de la temática en general con el fin de prevenir posibles lesiones.Item Diseño de una guía para identificar el peligro biomecánico durante el trabajo remoto para los docentes del colegio IED San Rafael - sede Bogotá.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-04-22) Fonseca Callejas, Angie Katherine; Linares Ortiz, Jorge Alexander; Pardo, Alejandro; Duitama Leal, Edna VivianaEsta investigación tiene como propósito identificar los peligros biomecánicos a los que están expuestos los Docentes del IED San Rafael, debido a la implementación del trabajo remoto por motivo del confinamiento declarado por el gobierno nacional como una de las medidas para hacer frente a la pandemia de SARS-CoV-2 (COVID 19). Siendo el principal objetivo de este estudio la creación de una guía para la identificación de los peligros biomecánicos derivados de la jornada laboral bajo la modalidad de trabajo remoto. Para identificar los peligros biomecánicos a los que se ven expuestos los docentes, se aplicó una metodología de enfoque mixto de tipo descriptivo; la muestra se compuso de 20 docentes en modalidad de trabajo remoto, a los cuales se le aplicó una encuesta que permitió obtener la información sobre los peligros biomecánicos que se generan en los diferentes puestos de trabajo. De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta, se procedió a elaborar una guía que permitió identificar los peligros biomecánicos a los que están expuestos los docentes que trabajan en la modalidad de trabajo remoto y con ellos generar recomendaciones para disminuir las afectaciones a la salud por peligro biomecánico.Item Diseño de una propuesta para ejecutar el Plan Escolar de Gestión de Riesgos y Cambio Climático PEGR-CC del Colegio León de Greiff ubicado en la Ciudad de Bogotá, Localidad 19- Ciudad Bolívar(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-05-23) Valbuena Borda, Katherin; Duitama Leal, Edna VivianaIntroducción. La gestión de los riesgos de desastres es una estrategia valiosa para prevenirlos y gestionarlos con el fin de proporcionar espacios seguros. Para ello se debe conocer la normatividad que aplica y como es su estructura, identificar su diseño en las instituciones educativas es importante ya que estas manejan una dinámica un poco diferente. Todos los planes de gestión del riesgo hacen parte de la estrategia que lanzo el gobierno nacional por medio de la ley 1523 de 2012, la cual creo el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres SNGRD que busca articular la gestión de riesgos en las instituciones ya sean de carácter público, privadas o comunitarias. El objetivo de este proyecto es diseñar una propuesta para ejecutar el Plan Escolar de Gestión de Riesgos y Cambio Climático PEGR-CC del Colegio León de Greiff ubicado en la Ciudad de Bogotá, Localidad 19- Ciudad Bolívar. Para lógralo se utiliza una metodología con un enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo, la población de estudio es la institución educativa, se tiene estimado realizar actividades como reconocimiento del lugar, elaboración de documentos como el PEGR-CC, formatos, inspecciones y explicación de herramientas como el SIRE y EL SURE que son claves en la gestión de riesgo de las instituciones del distrito capital. Las anteriores actividades se llevarán a cabo por medio del uso de instrumentos como, entrevistas, observación directa, el uso de anexo técnico, formatos y registro fotográfico. Como resultado se espera lograr la ejecución de todas las actividades para generar un instructivo y unos formatos que sean útiles para los docentes ya que son ellos los encargados de mantener la gestión del riesgo y el PEGR-CC en el Colegio León de Greiff.Item Propuesta de un programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de desórdenes de trauma acumulativo de la empresa Inamsilco S.A.S., en el área de torres y mantenimiento locativo.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 209-08-05) Osorno Vásquez, Diana Carolina; Piña Pérez, Hernán Mauricio; Rodríguez Ballesteros, Lilia Elena; Vaca Trujillo, Jenny Edith; Duitama Leal, Edna VivianaEn la actualidad los Desórdenes de Trauma Acumulativo relacionadas con el trabajo, son las más comunes a nivel mundial, además de tener un gran impacto en desencadenar disminución en la capacidad laboral, ya que es altamente incapacitante, afectando la economía de las empresas y de los sistemas de salud. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el año 2005 cada día mueren un promedio de 5.000 personas como resultado de accidentes o dolencias relacionadas con el trabajo, también precisa que 270 millones de colaboradores en el mundo sufren accidentes ocupacionales y se producen cerca de 160 millones de casos de enfermedades con consecuencias no fatales (Vargas Porras P.A., 2013). La empresa INAMSILCO S.A.S, dedicada a participar en procesos productivos, económicos y sociales desde un enfoque ingenieril, cuenta con 16 colaboradores en el área administrativa y 48 en el área operativa. En esta última, se cuenta con profesionales con capacidad integral para: planificar, dirigir, ejecutar y evaluar programas y proyectos de consultoría, administración, conservación, uso y desarrollo sostenible de los recursos naturales, satisfaciendo la necesidad de bienes y servicios, logrando mejorar las condiciones socio- económicas de la población actual y de las generaciones futuras. Según el Organigrama de la empresa, la dirección de proyectos cuenta con diferentes áreas entre ellas la operativa, en las cuales se han identificado problemas de salud relacionados con la aparición de Desórdenes de Trauma Acumulativo.Para realizar la identificación de los peligros en la Empresa INAMSILCO S.A.S., se revisó y actualizó la Matriz de Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos, donde se puede evidenciar principalmente la presencia de cinco peligros, entre ellos el biomecánico.