Browsing by Author "Duarte Forero, Gabriel Gerardo"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Comunicación educación un campo de resistencias(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Mora, Aura Isabel; Bautista, Zully Marcela; Bustamante Marin, Patricia; Campuzano, Catalina; Cortes S, Carlos Eduardo; Duarte Forero, Gabriel Gerardo; Echeverria Reina, Luz Marina; Franco, Miguel Angel; Gomez Serna, Edwin Arcesio; Gumucio Dagron, Alfonso; Henao, Manuel Alejandro; Londono Jaramillo, Angela Maria; Martinez Posada, Jorge Eliecer; Mejia J, Marco Raul; Nieto Useche, Sandra; Noreena Wiswell, Maria Isabel; Plaza Zuniga, Jeannette; Quimbayo Gutierrez, Carolina; Rocha Torres, César Augusto; Rodriguez Mendez, Raul Ivan; Rueda Ortiz, Rocio; Villalba Molano, Felipe; Villamayor, ClaudiaEl presente libro obedece a la imperiosa necesidad de desplegar la potencia de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO, de otras comunidades académicas y de los espacios de movimiento social interesados en deconstruir los discursos de comunicación y educación desde la perspectiva del pensamiento crítico. En este caso entendemos potencia como la fuerza individual y colectiva capaz de rebasar la racionalidad dominante en la sociedad contemporánea, colonizada por la economía como única mirada del mundo; esto es, potencia como ímpetu insospechado por el poder. Por otra parte, el libro tiene como eje articulador el concepto de resistencia, definido este como el acto de recrear la realidad a partir de las posibilidades que ofrece la comunicación, para generar producción de sentido y dinamizar el cambio social. Propone realizar el ejercicio de concebir el mundo desde una perspectiva diferente a la hegemónica y de crear multiplicidades que trabajen unidas, reconociendo sus diferencias pero vinculándose en un “lugar común” del cual, cada una de ellas, regrese a su lugar cotidiano transformada por la acción colectiva del campo de Comunicación - Educación.Item Internacionalización del currículo y experiencias pedagógicas. Pertinencia y aprendizaje global en educación superior.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020) Guerrero Escobar, Javier Iván; Casallas Herrera, Miguel Ángel; Cely, Blanca Lucía; Rodríguez Suárez, José Gregorio; Pacheco, Carlos; Mendoza, Pilar; Raigozo Camelo, Alirio; Suárez Gómez, Juan Diego; Cárdenas, Fredy; Hernández Castro, Helio Alexander; Sarmiento, Giselle; Ruiz, Maritza; Reyes, Roger; Bernate, Jayson Andrey; Duarte Forero, Gabriel Gerardo; Sánchez Vargas, Claudia Marcela; Ospina Rodríguez, Paola; Castillo Sanabria, Alba Yolanda; Izquierdo Ramírez, Patricia; Torres Barrera, Elvira Lucía; Salamanca, MauricioLa internacionalización en la educación superior con frecuencia es vinculada exclusivamente a la movilidad académica entrante y saliente, tanto de estudiantes como de profesores. No obstante, las tecnologías de la información y comunicación e incluso situaciones ocasionadas por el nuevo coronavirus (COVID19), han llevado a replantear estos y otros imaginarios relacionados con la internacionalización, resaltando la importancia de procesos de internacionalización en casa e internacionalización del currículo. A través de la presente obra, se pretende llevar al lector por una ruta que le permita apropiar algunos conceptos claves de internacionalización en casa, cuyo eje central es la internacionalización del currículo. Se resalta, también, la mirada a la metodología COIL como una herramienta relevante y relativamente sencilla para potenciar la visibilidad nacional e internacional. La segunda parte del texto consiste en presentar experiencias pedagógicas significativas en el aula, pues se busca desvincular la internacionalización del “aeropuerto y el avión” y llevarla al aula de clase. La visión general que ofrece la obra puede permitir al lector tener una idea amplia de lo que implica la internacionalización del currículo y de esa forma facilitar la construcción de currículos pertinentes y equitativos en las instituciones de educación superior.Item Periodismo con enfoque de género: Más allá del cubrimiento de violencias, entrevista a Laila Abu Shihab(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-19) Tejedor Leal, Anye Lorena; Duarte Forero, Gabriel GerardoEste trabajo de investigación aborda el papel del periodismo con enfoque de género, destacando su importancia para lograr una representación más equitativa de las mujeres en los medios de comunicación. A través de una metodología cualitativa, se realiza una entrevista a Laila Abu Shihab, periodista ganadora del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 2023, con vasta experiencia en el ámbito del periodismo de género. Laila ha sido una voz clave en la producción de reportajes sobre derechos humanos, corrupción y, en particular, la desigualdad de género. Sus investigaciones y crónicas han resaltado la importancia de abordar temas desde un enfoque de género, visibilizando las historias de mujeres en contextos vulnerables y las luchas por los derechos sexuales y reproductivos en Colombia. En la entrevista, se analizan los desafíos y oportunidades que enfrenta el periodismo con perspectiva de género, las estrategias para visibilizar a las mujeres en los medios y la necesidad de transformar las narrativas tradicionales. A través de este análisis, se busca evidenciar cómo el enfoque de género puede contribuir a una representación más justa y completa de las mujeres en los medios, subrayando la necesidad de una formación profesional que integre estos enfoques transformadores. Los resultados de la entrevista muestran que, a pesar de los avances, la práctica del periodismo con enfoque de género enfrenta obstáculos estructurales que requieren una renovación tanto en los enfoques periodísticos como en las políticas mediáticas.Item Sátira Política En Redes Sociales(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-12-12) Niño Tambo, Victor Joel; Duarte Forero, Gabriel GerardoActualmente en la era digital, las redes sociales han emergido y alcanzado una popularidad, que las han convertido en una poderosa herramienta de difusión de información, opinión y comunicación, desempeñando así un papel importante en la promoción de causas sociales, políticas y ambientales. Este fenómeno ha abierto la oportunidad de migrar la manera en que se popularizan las caricaturas, la cual, cada vez ha crecido con más fuerza por la conformación de grupos que comparten los mismos intereses en plataformas virtuales tales como: Facebook, Twitter, Instagram y TikTok, para crear conciencia, o aun, generar movilizaciones o acciones que promuevan el cambio. El objetivo de esta entrevista será explorar a fondo este emocionante y dinámico fenómeno. A medida que las redes sociales se convierten en espacios claves para el debate público y la acción colectiva, es relevante comprender el rol que desempeñan los diseñadores de caricatura con tinte de sátira política y cómo su labor está dando forma a nuestro mundo, mientras aprovechan estas herramientas para promover a mayor escala sus opiniones