Browsing by Author "Docal M., Maria del Carmen"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Estado del arte: una mirada al Consultorio Social Uniminuto(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Mateus Sanabria, Diana Carolina; Ortiz Castro, Diana Carolina; Docal M., Maria del CarmenLos centros de formación profesional en esencia tienen tres funciones sustantivas; la investigación, la docencia y la proyección social. En las dos últimas se inscriben los Consultorios como escenarios de apoyo a su desarrollo. Sin embargo, son ampliamente conocidos los Consultorios jurídicos y sicológicos, pero no sucede lo mismo con los Consultorios sociales sobre los cuales al indagar sólo se encontró en “la Universidad del Sinù”1. Esta universidad, cuenta con siete unidades específicas a través de las cuales los estudiantes realizan sus prácticas: entre ellas el Consultorio Social y Psicológico. Como puede observarse no se dispone de mayor información sobre los desarrollos del mismo, pero es evidente que se articula a las prácticas profesionales, al igual que en el caso de los dos ya mencionados. El Consultorio Social UNIMINUTO (CSU) surge inicialmente de la intención de mejorar el nivel de información relativa a la oferta institucional en materia de servicios sociales para la población que habita la zona de influencia inmediata de la Organización Minuto de Dios.Item Una mirada a las solicitudes de intervención de trabajo social en una comisaría de familia desde el enfoque de derechos de los niños y las niñas(Corporacion Universitaria Minuto de Dios, 2008) Forero Ariza, Katherine; Pulido Pedreros, Yudy Astrid; Docal M., Maria del CarmenPreparar a los hijos para enfrentar la vida, supone conducirlos hacia la independencia, que ellos aprendan a expresar libremente sus sentimientos más profundos, crear hábitos de disciplina, ofrecerles seguridad, aprender a comprenderse mutuamente, valorarse, respetarse y vivir en armonía. El ideal de familia supone que cuando un miembro de la familia está en problemas, los otros le dan su apoyo, su tiempo y su dedicación. Hacen todo lo posible para ayudarse entre sí, buscan encontrar soluciones a los problemas que surgen en la cotidianidad; manejan las crisis de una manera positiva, buscando oportunidades de aprendizaje. El apoyarse los unos a los otros es el factor básico en las relaciones sanas y satisfactorias, con palabras y acciones. Respecto del trato a los niños, niñas y adolescentes cumple papel primordial el clima afectivo y humano de la familia, de la institución educativa y de cada grupo social en el que se desarrolla. Es importante analizar las características de ellos y ellas en su edad cronológica para comprenderlos y ayudarlos a desarrollarse mejor. Sólo así se puede conocer sus intereses, necesidades, miedos, debilidades y fortalezas. Para educar bien hay que analizar bien, pues el conocimiento de cómo son ellos da pistas para aclarar objetivos y métodos de formación.Item Una mirada al tercer nivel del Consultorio Social Uniminuto(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Molina Bareno, Sory Edith; Docal M., Maria del CarmenEl Consultorio Social UNIMINUTO - CSU es un espacio de acompañamiento a la población en el que se hace análisis e intervención de problemáticas sociales desde tres niveles de atención y se desarrolla en dos contextos; uno en el ámbito urbano y otro en el rural. El Primer Nivel de atención directa a las personas en el que se brinda información y referenciación, orientación, el segundo de estudio y seguimiento de caso y grupo; y al Tercer Nivel le corresponde la intervención directa en comunidades. Este último nivel opera de forma diferente de acuerdo al campo de práctica en el que se encuentra el Trabajador Social en formación de UNIMINUTO, ya que se halla condicionado por los procesos y las políticas de atención de cada uno de los frentes de práctica que dependen de la dinámica institucional y territorial de cada Campo de Práctica, por lo cual no se desarrolla en todas las sedes.Item La VIF cuando involucra la vida escolar de niños, niñas y adolescentes una reflexión para avanzar en su comprensión y en las posibilidades de la atención integral(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Bonilla Cortes, Derly Andrea; Laverde Tabera, Maria Alejandra; Pardo Rodriguez, Erika Viviana; Ramirez Mamanche, Karen Dallan; Docal M., Maria del CarmenEl presente trabajo constituye un aporte a la reflexión sobre la problemática de la Violencia Intrafamiliar cuando involucra la vida escolar de niños, niñas y adolescentes, una invitación para avanzar en su comprensión, para coordinar acciones que incluyan las posibilidades de la atención integral Desde esta mirada la educación como proceso histórico hace necesario el reconocimiento social de la misma como uno de los ámbitos de socialización fundamentales, donde niños, niñas y adolescentes comparten las experiencias sociales, familiares y económicas que interfieren en su desarrollo en la escuela, dado que el colegio no solamente es un espacio en el que se transmiten conocimientos, si no también tiene la función de reproducir valores y normas sociales contribuyendo al desarrollo integral en la formación de sujetos éticos garantes de derechos. Así cabe mencionar que el papel de los profesionales de las Ciencias Sociales, en tanto su rol de Educador Social tiene como función ser promotor y líder de procesos de autogestión, entendiendo por esta la capacidad que tienen las personas de elaborar su propio crecimiento y desarrollo; simultáneamente es facilitador de procesos educativos que permitan a las comunidades, grupos e individuos, trabajar juntos para promover el desarrollo integral por medio de las diversas dinámicas que surgen en lo particular de cada grupo.