Browsing by Author "Docal M, Maria del Carmen"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Aportes al estado del arte sobre la producción de conocimiento de las unidades académicas de trabajo social en bogotá, sobre las categorías conceptuales de ciudadanía: El caso de las universidades salle y externado de colombia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Acevedo Torres, Adriana Marcela; Docal M, Maria del CarmenEl estudio se fundamenta teóricamente en la filosofía política particularmente en los planteamientos de cinco autores en igual número de textos. Las razones de su escogencia están ligadas también a que los autores son formados desde las ciencias en las que se apoya teóricamente el Trabajo Social como disciplina de las ciencias sociales y por su vigencia en el debate actual sobre ciudadanía. En este orden de ideas se estudia a Adela Cortina (filosofa), Will Kymlicka (politólogo), David Held (sociólogo), Félix Ovejero Lucas (licenciado en Ciencias Económicas) y Ralf Dabrendorf (sociólogo, filósofo, politólogo) y Fernando Bárcena (filosofo y educador), En el marco de la discusión sobre la ciudadanía, su importancia radica en que cobran especial relevancia entre los pensadores políticos y la evolución natural del discurso político - social de la disciplina del Trabajo Social. Particularmente se escoge a Adela Cortina porque la autora hace un recorrido en la historia del concepto de ciudadanía que para este trabajo es fundamental.Item Estrategia de trabajo social como aporte a la conformación de una cultura de la crianza positiva dirigida a familias de primaria de la jornada tarde en el instituto técnico distrital Laureano Gómez(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Garcia Arcila, Monica Maria; Docal M, Maria del CarmenEl documento que a continuación se presenta se ha organizado en tres capítulos así: el primero muestra el contexto de la experiencia, como se manifiesta la problemática y su diagnóstico y el tipo de intervención que aplica en la misma. El segundo capítulo pone en manifiesto la experiencia, como se ha llevado a cabo la intervención, los objetivos que la han guiado, y el abordaje teórico y metodológico que ha servido como base. El tercer y último capítulo contiene los aprendizajes metodológicos, teóricos y prácticos. A continuación, la bibliografía da cuenta de las búsquedas teórica y metodológica que iluminaron el camino. Se aclara que sólo se informa sobre el material que finalmente se referencia en el contenido del documento aunque la búsqueda, selección y lectura a profundidad fue de un número mayor de textos. Finalmente, se presentan a manera de anexos la programación y el registro de las sesiones que permiten al lector observar cada encuentro efectuado con los padres de familia como intervención realizada en busca de trasformar o mejorar la problemática evidenciada.Item El restablecimiento de derechos: debilidades y fortalezas en su implementación. la mirada de quienes lo desarrollan(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Barreto Angel, Cindy Carolina; Quintero Botero, Jenny Andrea; Docal M, Maria del CarmenEl presente Trabajo de grado muestra un proceso investigativo de tipo escriptivointerpretativo el cual trata acerca de las debilidades y fortalezas del proceso de restablecimiento de derechos de la infancia y adolescencia en su ejecución en un Centro Zonal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. Esta experiencia arroja conocimientos claves acerca de las situaciones que se presentan en la implementación de los desarrollos normativos con respecto a la protección de la infancia desde el punto de vista de los funcionarios que llevan a cabo dicha implementación a partir de su ejercicio profesional. Se realizó con el fin de generar reflexiones referentes a aquellos aspectos positivos y/o negativos que se dan en la interacción con los usuarios y así mismo generar aportes que contribuyan al fortalecimiento del proceso de restablecimiento de derechos.