Browsing by Author "Díaz Oliveros, Mónica Paola"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Diccionario ilustrado bilingüe kogui – español & español – kogui(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2023-11-21) Bolaño Nolavita, Mauricio; Díaz Oliveros, Mónica PaolaResumiendo, el proyecto de diccionario ilustrado bilingüe kogui - español & español - kogui, se hace énfasis de recopilar la importancia de la cultura kogui y la práctica investigativa. Esta comunidad étnica está afrontando los cambios y dificultades con relación a su adquisición del español como su segunda lengua, específicamente en campos de pedagogía emergente , las discusiones metodológicas, y el uso de otro diccionario, y contenidos curriculares que se enseñan en el proceso didáctico. En este contexto, que inicialmente parecía inalcanzable durante la creación de un diccionario bilingüe ilustrado kogui-español & español-kogui, también presenta una valiosa contribución al programa de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana, ofreciendo así nuevas oportunidades para los pueblos koguis en la formación de los niños en el idioma español. Adicionalmente, el diccionario será compañero de la clase y una herramienta que permitirá acompañar a los estudiantes y no estudiantes a buscar definiciones de palabras tanto en kogui como en español. Para ello, en el contexto kogui, es fundamental tomar en cuenta que nuestra forma de precepción, aprendizaje y pensamiento es muy diferente a la ciencia. Por lo tanto, el uso adecuado del diccionario resulta esencial para comprender plenamente nuestro sistema lingüístico y las categorías gramaticales como: los verbos, sustantivos, pronombres, artículos, adjetivos, adverbios, interjecciones, afijos y pronunciaciones. En pocas palabras, es importante trabajar a partir de un diccionario ilustrado bilingüe kogui – español & español – kogui, dado que cada asentamiento tiene características especiales, por ej. los koguis también poseen “variación fonética ”Item Variaciones léxicas presentes en los estudiantes de bachillerato de un colegio en concesión ubicado en la localidad Ciudad Bolívar-barrio Arborizadora Alta(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-05-24) Ardila Sánchez, Ruth Lidia; Torres Téllez, Iván Ricardo; Díaz Oliveros, Mónica PaolaEl presente trabajo de grado tuvo su auge en el desarrollo de las prácticas pedagógicas, y el interés por el análisis de la forma en que los estudiantes de bachillerato emplean la lengua española en el plantel educativo, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar de Bogotá. De esta manera, se utilizó el enfoque cualitativo, y el tipo de investigación fue sociolingüístico, con el cual se recopiló información a través de tres instrumentos (ficha de observación, entrevista estructurada y secuencia didáctica). En consonancia con lo anterior, al ejecutar este proyecto de investigación, se identificaron las diversas variaciones que están presentes en el léxico de los estudiantes, dentro de las cuales destacan las variaciones que además de léxicas son morfológicas, variaciones que provienen de redes sociales o videojuegos, palabras no adecuadas al contexto por su contenido, variaciones semántico léxicas y variaciones que además de ser léxicas son fonéticas. Por ello, surge como producto de esta monografía la elaboración de un glosario en el que se visualizan las palabras y expresiones que utilizan los alumnos en el día a día, demostrando así la importancia que tiene en el quehacer docente conocer la forma en que emplean la lengua los estudiantes, con el fin de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje