Browsing by Author "Cuesta Mena, Yisseth"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Incidencia de la gestión de la Junta de Acción Comunal en procesos participativos del barrio Héctor Abad Gómez en Medellín - Antioquia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020) Hincapié Arango, María Denis; Cuesta Mena, Yisseth; González Rodríguez, Luis MiguelCon un enfoque cualitativo, el presente estudio se propone conocerla incidencia que ha tenido la gestión de la Junta de Acción Comunal del barrio Héctor Abad Gómez en Medellín-Antioquia. Para favorecer procesos participativos que tengan incidencia en el quehacer social. El estudio da claridad de que, a pesar de algunas excepciones, la comunidad del barrio también llamado Minuto de Dios, tiene una participación activa en las decisiones de la JAC; así como los líderes una percepción de apoyo comunitario a pesar de limitaciones contextuales y subjetivas.Item Sexualización, adolescencia y familia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-01-01) Cuesta Mena, Yisseth; Bilbao Herrera, Valentina; Gutierrez Fajardo, Yohana AndreaEste trabajo tiene como propósito analizar cuáles son los factores familiares que influyen en que las adolescentes de 13 a 15 años adopten comportamientos sexualizados, mediante un análisis cualitativo se indago sobre cuáles eran las dinámicas familiares que aportan en la generación de dicho problema; para lograr acceder a esta información se realizaron diferentes técnicas interactivas; como la observación participante buscando localizar las familias que cumplieran con los requisitos establecidos para poder hacer parte de la investigación, posterior a unas entrevistas semi estructuradas dirigidas a los padres de familia investigando los comportamientos y actividades que se realizaban dentro del hogar, todo esto seguido de la técnica de la silueta y el APGAR las cuales fueron utilizadas con las adolescentes explorando acerca de la confianza que tienen con los miembros de la familia y a su vez la percepción que tienen de su cuerpo. Por último, un ecomapa por cada familia rastreando las relaciones con los diferentes medios sociales, culturales, educativos y religiosos. Todo esto con la finalidad de analizar y dar respuesta a los objetivos planteados durante la investigación, concluyendo que uno de los factores primordiales que influyen en la adaptación de comportamientos sexualizados es la falta de acompañamiento por parte de los padres con las adolescentes en los diferentes escenarios sociales ya que reciben información en la mayor parte de los casos errónea, no contextualizada y que requiere el acompañamiento de un adulto responsable, que promueve replicar comportamientos y prototipos visualizados en los medios de comunicación teniendo como consecuencia la sexualización y las consecuencias que esta trae consigo.