Browsing by Author "Cuervo Bojacá, Alejandro"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item El cine es el mensaje: una lectura del cine de Rossellini desde la teoría de los medios de McLuhan.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-08-09) Munévar Fernández, Diana Catalina; Arroyave Moreno, Oscar Antonio; Cuervo Bojacá, AlejandroEl objetivo de esta investigación es analizar la transformación de la representación cinematográfica a partir del neorrealismo, específicamente, de los filmes de Roberto Rossellini, durante la posguerra de la Segunda Guerra Mundial. Este proyecto pretende asociar el surgimiento del neorrealismo, como una estética cinematográfica particular y, especialmente, el cine de Rossellini a través de la teoría de la comunicación elaborada por Marshall McLuhan sobre la comprensión de los medios. En este caso, se pretende demostrar cómo el cine neorrealista de Rossellini es un producto directo de la posguerra europea de la Segunda Guerra Mundial. Como resultado, se espera identificar el contexto en el que se desarrolla el neorrealismo –cambios sociales, culturales y económicos– qué da inicio a este cambio y analizar las relaciones que presentó el cine con lo que dejó la guerra en Italia. Una conclusión preliminar permite entender que la transformación que se da en el cine neorrealista italiano, especialmente en el cine de Rossellini, se presenta como una reacción a las secuelas de la guerra y que le brinda un sentido propio que evita la manipulación del espectador, como suele suceder en el cine de historia, así como la posibilidad de una contemplación no alienada de los filmes.Item Comunicación Social para la transformación social desde el Congreso de la República(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-05-27) Gutiérrez Cortes, Juan Carlos; Cuervo Bojacá, AlejandroEl Senado de la República siempre será una entidad que represente respeto y autoridad frente a la gente. Una entidad tan grande, pero a la vez tan criticada por los medios de comunicación y la gente en general. Curiosamente la gente vota por sentirse representada, pero después no se sienten representadas. Siempre me gustó indagar más sobre ese tipo de análisis y conocer también el otro lado de la cara, es decir, el Senado de la República. Por eso, fue dónde escogí hacer mis prácticas, quería ampliar mi conocimiento y tener otra perspectiva de la vida política. La comunicación social siempre quise verla como esa vocación en la que podía ayudar a cambiar el país, o por lo menos aportar a que mejore un poco. Pero a la vez, entendía que los lugares donde se pueden cambiar las cosas, son donde se toman las decisiones, pues las decisiones traen consecuencias y es ahí donde se dan los cambios. Mi deseo era aportar desde la comunicación enfocada en el cambio social, desde el Congreso de la República.Item El rostro dulce de la reconciliación: proceso de reconciliación en la localidad de San Cristobla en Bogotá.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Ovalle Rozo, Constanza; Rodríguez, Jhon Jairo; Alba Guerrero, Luis Fernando; Cock Céspedes, Alexandra; Cuervo Bojacá, AlejandroEste libro es una memoria gráfica y testimonio del proyecto, es así como la fotografía se convierte en reflejo y huella en el tiempo, trasmite diferentes significados, emociones y actitudes que los lectores podrán interpretar y evocar. Pero más aún se analizan los procesos de inclusión y reconciliación, expresados en los momentos y los participantes claves del proyecto, sobre todo a partir de los aportes en la construcción del territorio de paz.Item Enfocarte: ejercicios de construcción de narrativas mediáticas desde la investigación en Comunicación Social.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018) Rivera Betancur, Jerónimo; Silva Giraldo, Edward Johnn; Cuervo Bojacá, Alejandro; Martínez Guzmán, Verónica; Alba Guerrero, Luis Fernando; Mejía Arenas, Luz Dary; Jojoa Ramírez, Cindy Estefanía; Vega Moreno, Diana Rocío; Londoño Osorio, Andrea Carolina; López Gómez, Ana María; Salazar Ríos, César Darío; Suárez Ramírez, Sara Liseth; Ariza Fonseca, Luisa Fernanda; Barragán Urrea, Marcela; Avendaño, Diego Fabián; Ricón, OmarEsta publicación se constituye en una herramienta fundamental para la reflexión en comunicación en torno a la línea de “Industrias culturales, creatividad y arte audiovisual” que operacionaliza la triada: academia, institución y sociedad.Además, responde a la pregunta: ¿cómo las narrativas audiovisuales se convierten en estrategia comunicacional para la formación de públicos en temas de actualidad, memoria histórica, identidad y subjetividades a nivel del país? Lo anterior, con el objetivo de visibilizar la convergencia de distintas miradas desde la disciplina, que incluye expertos, académicos y comunicadores sociales en formación, sobre el relato mediático audiovisual, su lectura crítica y la generación de nuevos mundos posibles desde la construcción de imaginarios culturales y sociales consignados en este tipo de arte. En consecuencia, esta publicación puede considerarse un epítome de ejercicios de investigación en comunicación y arte audiovisual que propende por la generación de un uso y consumo crítico de los medios audiovisuales desde una perspectiva integradora.Item Herramientas de la seguridad y la salud en el trabajo para mujeres en ejercicio de la prostitución: factores de riesgo y medidas de intervención en el ejercicio de la prostitución: establecimientos.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Aguilar Olivera, Albeiro Alberto; Cuervo Bojacá, AlejandroEsta publicación es el resultado del proyecto de investigación titulado “Herramientas de la salud ocupacional para las trabajadoras sexuales del barrio Santafé (Bogotá D.C.)”, financiado mediante la I Convocatoria para el Desarrollo y Fortalecimiento de los Semilleros de Investigación en UNIMINUTO, realizada por la Dirección General de Investigaciones. El proyecto fue desarrollado por el semillero de investigación Salute Innovare del Programa de Administración en Salud Ocupacional de UNIMINUTO Virtual y a Distancia, en convenio con la Secretaría Distrital de Integración Social, Subdirección para la Adultez, Equipo Local de Los Mártires.Item Ítacas: sentidos, territorios y experiencias investigativas en Comunicación Social.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020) Valencia Barbosa, Viviana; Rivas Grisales, David Steven; Quincosis Martínez, Lina Isabel; Soto Ocampo, Frank; Pérez Naranjo, Julián; Martínez Guzmán, Verónica; Cabrera Durán, Jorge Iván; González Cárdenas, Tiberio; Muñoz Beltrán, Dennys Roxsana; Otálvaro Otálora, Ángela Patricia; López Gómez, Ana María; Londoño Osorio, Andrea Carolina; Salazar Ríos, Cesar Darío; Alba Guerrero, Luis Fernando; Guzmán Lara, Ana María; Pardo Lozada, Luz Mayerly; Bocanegra Arce, Kelly Tatiana; Escandón Millán, Michel Dayan; Zúñiga Roa, Angélica María; Vega Moreno, Diana Rocío; Páez Silva, Carol Vanessa; Jojoa Ramírez, Cindy Estefanía; Martínez Florez, Evi Dukaba Divaly; Avellaneda Bohórquez, Daniela; Cuervo Bojacá, Alejandro; Rodríguez Pérez, Jhon Jairo; Grisales Velosa, KarenEl programa de Comunicación Social de UNIMINUTO produce nuevo conocimiento desde enfoques multidisciplinares en las líneas de Educación, transformación social e innovación; Desarrollo humano y comunicación; Innovaciones sociales y productivas; y Gestión social, participación y desarrollo comunitario, las cuales aportan y fortalecen el perfil profesional e investigador de docentes y estudiantes del programa. Los resultados de las reflexiones que realizan los profesores y estudiantes se plantean como ejercicios introspectivos desde la investigación en comunicación social. Esta publicación busca divulgar el trabajo investigativo de profesores y estudiantes, especialmente este primer número representa el inicio de un camino que esperamos derive en la formación posgradual en niveles superiores de nuestros investigadores y aporte a la comprensión de la comunicación digital en este mundo globalizado. Desde una perspectiva amplia de la producción académica, la investigación se entiende como una mixtura de enfoques (cualitativo y cuantitativo), incluyendo los emergentes, además de variadas estrategias de recolección de información que resultan coherentes con los intereses investigativos del programa y los objetivos propuestos en la ruta de fortalecimento académico, para la articulación adecuada entre la formación y el desarrollo de propuestas científicas. Es así como el grupo de investigación Comunicación, Convergencia y Desarrollo asume la responsabilidad de conducir cada proyecto de investigación propuesto, de acuerdo con los propósitos de formación y la amplia comprensión del campo de la comunicación.