Browsing by Author "Cristancho Gil, Leidy Johana"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Nietzsche y la perpetuación del sentimiento de culpa en las prácticas cristianas(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Cristancho Gil, Leidy Johana; Idrobo, CarlosEste escrito pretende mostrar cómo el papel del cristianismo, por medio de sus prácticas, logra influir en la consolidación de la culpa en el pensamiento de los hombres. A partir de esto, podemos ver cómo desde la antigüedad las sociedades se han visto influenciadas por la moralización religiosa que hace parte de su diario vivir. Con ello el pensamiento cristiano ha generado en el hombre un sentimiento de culpa que es alimentado y perpetuado antes y después de la muerte por dicha institución religiosa, y principalmente por la imagen del pecado original. Estar con Dios y llegar al Reino de los Cielos implica estar en paz y libre de deudas; para entenderlo un poco mejor, Nietzsche nos permitirá ver que en la relación acreedor/deudor, hay una analogía con la dimensión de las deudas con la divinidad, pues en alemán deuda y culpa poseen el mismo significado. Lo anterior, se explica a través de la interpretación que de este tema realiza Nietzsche, en contraste con las prácticas, oraciones y documentos eclesiales de la Doctrina Cristiana, tomando como referente principal, el pecado original enunciado en el mito adánico.Item Pensamiento cuidadoso y escuela: un acercamieto a la implementación del proyecto de filosofía para niños en el Colegio Nuestra Señora de la Paz desde la influencia que posee la estética y la creatividad en las relaciones intersubjetivas de las alumnas(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Cristancho Gil, Leidy Johana; Montaño Clavijo, Luis Alejandro; Rodriguez Garzón, Leidy Xiomara; Rojas Chaves, Victor ÁndresEn el presente trabajo se pretende tener como punto de partida la experiencia tomando ésta como un recurso investigativo y un medio para aprender acerca de la realidad de los sujetos permitiendo así un conocimiento que va más allá de los textos impresos y que posibilita la interacción de quienes hacen parte de los distintos escenarios que llevan a la experiencia a convertirse en parte fundamental para el conocimiento del entorno. Es así, como las experiencias vividas en el Colegio Nuestra Señora de la Paz permiten la realización de un texto en donde la reflexión, el análisis y la evaluación son puntos importantes. A continuación se pretenderá mostrar cómo la experiencia vivida en este colegio permite evidenciar la problemática ocurrida a partir de las relaciones intersubjetivas de las estudiantes y cómo la implementación de herramientas de Filosofía para Niños podría construir unas relaciones más armoniosas.