Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Contreras Vega, Katty Gregory"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Impacto de las pausas activas frente a posturas prolongadas en el área administrativa de la empresa grupo bingos sede Ibagué
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-06-06) Contreras Vega, Katty Gregory; Lozano Saavedra, Kelly Johanna; Loaiza Rojas, Sandra Liliana
    Esta investigación tuvo como objetivo conocer el impacto que genera ergonómicamente, al aplicar un programa de pausas activas en los colaboradores que se encuentran desempeñando funciones dentro de la organización, GRUPO BINGOS Sede Ibagué, los cuales se encuentran sometidos a diferentes posturas prolongadas, que pueden generar el sedentarismo durante el desarrollo de sus tareas laborales. Se aplicaron tres instrumentos donde el primero fue una entrevista semiestructurada, el segundo Cuestionario Nórdico (pre -post) y por último una encuesta cerrada aplicada después de la ejecución de las Pausas Activas, donde la participación se dio de una forma voluntaria, y la muestra investigativa en este caso, constituida por 17 colaboradores donde 5 son hombres y 12 mujeres, y sus edades oscilan entre los 25 y 40 años de edad. Las respuestas se analizaron bajo un enfoqué cualitativo y cuantitativo. El nivel de la confiabilidad de la prueba es del 100% utilizando la muestra por cuota y obteniendo una margen de error del 0%.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Impacto de las pausas activas frente a posturas prolongadas en el área administrativa de la empresa Grupo Bingos sede Ibagué
    (Corporacion Universitaria Minuto de Dios, 2020-06-06) Contreras Vega, Katty Gregory; Lozano Saavedra, Kelly Johanna
    Las pausas activas es la breve temporal interrupción que hace el colaborador en su labors, haciendo tareas labor unas actividades ales con el fin de realizar unas actividades cortas que se tienden a ejercer al inicio o en el intermedio de la jornada laboral ordinaria ,; permitiendo al colaborador realizandohacer una serie de movimientos que activan el sistema musculo-esquelético, cardiovascular, respiratorio y cognitivo, disminuyendo así el riesgo de enfermedades laborales que comprometan todo el sistema musculo-esqueléticoel cuerpo, afectación afectando del el clima laboral y la productividad de la empresa, y entre otras. Por ende, la capacidad de concentración aumenta, motivando y mejorando las relaciones interpersonales, promoviendo la integración social y la calidad de vida. Las pausas activas, sirven para recuperar energía activar y , mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo a través de diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga laboral. Por consiguiente ello este estudio tuvo como objetivo conocer el impacto que genera ergonómicamente, al aplicar un programa de pausas activas en los colaboradores que se encuentran desempeñando funciones en cada uno de sus puestos de trabajo en la empresa, GRUPOS BINGOS sede Ibagué los cuales se encuentran sometidos a diferentes posturas prolongadas, que pueden generar el sedentarismo durante el desarrollo de sus tareas laborales, ya que una de sus principales actividades es netamente administrativa., por tal motivo este proyecto pretende mostrar a la organización como las pausas activas son alternativas de impacto positivo que ayudan a mejorar la calidad de los colaboradores, incentivando el rendimiento laboral y productivo para la consecución de los objetivos organizacionales. Para el desarrollo de esta investigación seinvestigación se utilizó la metodología cualitativa mixta por concompensación con enfoque cualitativo y cuantitativo generando un espacio participativo y 7 descriptivo. participativo dando un espacio de estudio a nivel descriptivo – observacional, donde se utilizará como medida principal la interacción personal con los miembros de la empresa donde se realizará la investigación mediante el diseño de un instrumento acorde al enfoque del estudio, en este caso se diseñará una entrevista, buscando indagar en el pre saber del tema central de investigación. Es de mencionar que este estudio se planteó en diversas fases las cuales se ajustaron en una fase inicial que es el diseño de la investigación y reconocimiento del pre saber de los colaboradores de la empresa frente al tema central “Las pausas activas”. Como segunda fase y siguiendo con la investigación se aplicó un planteará el diseño de un nuevo instrumento (cuestionario nórdico) para establecer un enfoque cuantitativo mixto por compensación y alcanzandor datos mucho más precisoss;, . utilizando la entrevista semiestructurada con el fin de recolección de la información que tenían los trabajadores acerca del tema de las pausas activas como su concepto, periocidad, beneficios y como estas se aplican dentro de la organización si existen espacios donde se puede realizar y como intervienen en el desempeño laboral; sse aplicará a 17 colaboradores directos laboralmente activoas mayores de dieciocho años tanto del área administrativo y gerencia.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support