Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Castiblanco Castillo, Claudia Cristina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Pautas de crianza, implicación directa en la construcción del tejido social
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Castiblanco Castillo, Claudia Cristina; Valbuena Rojas, Maritza; Ramírez Pineda, Humberney
    En la sociedad colombiana son visibles los cambios evolutivos que afectan las dinámicas familiares, los cuales repercuten directamente en los comportamientos de los niños y niñas, que inmersos en la sociedad y de acuerdo a su formación, asumen un rol desde su colegio para la construcción del tejido social, es así, que las pautas de crianza son un medio para la preparación y el desarrollo de los sujetos dentro de la sociedad.Para esta investigación se retomaron diferentes referentes teóricos que apoyan el desarrollo conceptual sobre las pautas de crianza y la implicación que tiene en el ámbito académico. Esta investigación fue realizada en el segundo semestre del año 2010, en el Colegio estatal Julio Cesar Turbay Ayala, en el curso 501, el cual está integrado por 43 alumnos de sexo masculino y femenino entre edades de 9 a 12 años. Se obtuvo la autorización por el rector del colegio, con previa carta de presentación expedida por la Universidad para ingresar a la institución educativa. Al tener la autorización por el rector, se dio inicio a las diferentes actividades programadas para observar las dinámicas de los niños y niñas en el contexto académico, la directora del curso nos presentó a los diferentes docentes para que nos permitieran estar en las clases, además proporcionó herramientas como el observador del alumno, con el cual se pudo realizar un seguimiento a los casos de los estudiantes para poder clasificar la información según su comportamiento, responsabilidad, asistencia y rendimiento académico. Con el fin de satisfacer los requerimientos de esta investigación, el método utilizado fue la etnometodología propuesta por Harold Garfinkel, que ofrece herramientas como lo son la entrevista, las grabaciones y registros etnográficos como los diarios de campo. 13 Bornaetxea (2009) Plantea: La etnometodología pretende describir el mundo social tal y como se está continuamente construyendo, emergiendo como realidad objetiva, ordenada, inteligible y familiar. Desde este punto de vista, la etnometodología recomienda no tratar los hechos sociales como cosas, sino considerar su objetividad como una realización social. Considera además, que esta auto organización del mundo social no se sitúa en el Estado, la política o cualquier superestructura abstracta sino en las actividades prácticas de la vida cotidiana de los miembros de la sociedad. Estas actividades se realizan conjuntamente en las interacciones; y la gente las realiza ateniéndose a los presupuestos y a los tipos de conocimiento propios de la "actitud natural”

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support