Browsing by Author "Castellanos Romero, Yolanda Viviana"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Condiciones Laborales De Trabajadores Que Fabrican Ladrillo Artesanal En El Sector Del Zulia, Norte De Santander.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-04-03) Sanjuan Parada, Wendy Yurany; Castellanos Romero, Yolanda VivianaEste trabajo tiene como propósito principal analizar cómo se desarrolla el proceso productivo y cómo se pueden mejorar las condiciones laborales en la fabricación artesanal de ladrillos, tomando como referencia dos empresas ubicadas en el municipio de El Zulia: Arcillas del Norte S.A.S. y Arcillas Internacional. Se llevó a cabo una caracterización detallada de las actividades que forman parte de este proceso artesanal. En ella se identificaron las materias primas utilizadas, las herramientas empleadas, las formas de trabajo y la manera en que están organizadas estas empresas, resaltando el uso de técnicas tradicionales y un alto grado de informalidad en su funcionamiento. Se abordó el análisis de las condiciones laborales de los trabajadores, utilizando la metodología GTC 45 de 2012. Esta herramienta permitió clasificar y priorizar los riesgos presentes en los espacios de trabajo. Entre los principales peligros detectados se encuentran los de tipo físico, mecánico, locativo y ergonómico, todos ellos con un impacto considerable sobre la salud y seguridad de quienes laboran en este oficio. Se diseñaron estrategias específicas para intervenir y reducir los riesgos más críticos. Estas acciones incluyen medidas técnicas y administrativas, además del uso adecuado de los Elementos de Protección Personal (EPP), todo ello conforme a la normativa vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo. Las propuestas fueron presentadas de manera estructurada, con su respectiva justificación legal, y plantean soluciones concretas para cada uno de los riesgos identificados. El estudio demuestra que es posible mejorar las condiciones laborales en este sector artesanal mediante procesos de formalización, la adopción de prácticas seguras y la capacitación continua del personal. Todo esto contribuye a generar entornos de trabajo más seguros, cómodos y productivos para quienes forman parte de esta actividad tradicional. Palabras claves: Condiciones laborales, ladrillo artesanal, trabajo informal, sector ladrillero, El Zulia, Norte de Santander, salud ocupacional, seguridad laboral, derechos laborales, riesgos laborales, trabajo manual, empleo rural, normatividad laboral, economía informal , condiciones de trabajo , bienestar laboral .Item Pertinencia académica e impacto social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO en el Centro Regional San José de Cúcuta durante el periodo 2013 - 2016.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018) Alviz Meza, Aníbal; Pérez Fernández, Blanca Johanna; Gutiérrez Uribe, Carol; Delgado Cruz, Claudia Mercedes; Almanza Caro, Francia Milena; Cáceres Serna, Fredy Abdala; Carrillo Figueroa, Herminia Yanira; Pabón Trujillo, Herminio; Cárdenas, Jairo Alberto; Cristancho, José Alberto; Durán Pérez, José Alexander; Cacua Barreto, Luis Francisco; Merchán Rangel, Nancy; Sayago Ortíz, Nhora Esperanza; Hernández Flórez, Nubia Esther; Quintero Mendoza, Sandra Milena; Bustamante, Solange Jordan; Ureña Villamizar, Yan Carlos; Castellanos Romero, Yolanda Viviana; Useche, Lucy; Salamanca, MauricioLo que se presenta en el texto es una apuesta para la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO y para las instituciones de educación superior del país, en querer formar un mejor ser humano para una nueva sociedad; por tanto, se debe tener una educación diferente y para lograrlo se necesita comprender cómo cada programa ha permitido el desarrollo de competencias y habilidades acorde al objeto de estudio y de qué forma el graduado se está proyectando en su contexto para realizar la devolución creativa de saberes en el marco del enfoque pedagógico praxeológico como modelo institucional de reflexión permanente de sus prácticas y, asimismo, cómo estas son socialmente responsables y estructuran un estilo, una manera de ser y de hacer la profesión.Item Procedimiento de trabajo seguro en alturas en la actividad de mantenimiento e instalación de torres de telecomunicaciones de la empresa BIGOD S.A.S del municipio de Cúcuta, norte de Santander.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022-11) Villamizar Morales, Carlos Alejandro; Márquez Pérez, Marlon Iván; Sepúlveda Pallares, Emmanuel; Castellanos Romero, Yolanda VivianaEl presente trabajo de grado se basa en la identificación de peligros y evaluación de riesgos en los diferentes procesos que maneja la empresa BIGOD SAS, ya que en la actualidad no se cuenta con ningún proceso relacionado a la identificación y valoración de estos peligros. Se realizó una clasificación de las actividades que se llevan a diario en la empresa, y tomando como apoyo la guía técnica colombiana GTC 45 del año 2012, puesto que esta guía nos proporcionó un rumbo para identificar los peligros y valorar los riesgos de seguridad y salud ocupacional. La evaluación y valoración de estos riegos fue la base para gestionar un sistema de seguridad y salud en el trabajo, proporcionando también un procedimiento de trabajo seguro en alturas, que nos ayudó a contribuir en la construcción de este sistema dándole cumplimiento a la normas vigentes y requisitos legales que esta conlleve. Los efectos positivos de una gestión adecuada del riesgo eléctrico en las alturas y también el llevar un procedimiento seguro en las alturas, además de beneficiar a la empresa, beneficiará a los empleados, aumentando su nivel de bienestar atreves de la disminución de las posibilidades de lesión, la garantía de un entorno laboral seguro, la motivación por el trabajo al desenvolverse en actividades menos estresantes por su nivel de riesgo. Por último, el desarrollo del presente proyecto permitió a los autores, poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos y obtener experiencia frente a la gestión de identificación de peligros y valoración de riesgos en un entorno real, con el fin de mejorar la seguridad y la salud en el entorno laboral.