Browsing by Author "Carrillo Daniel, Laura Melissa"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Tendencias disciplinares y profesionales en Trabajo Social en el contexto nacional(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-12-02) Carvajal Rivero, Jennifer Paola; Carrillo Daniel, Laura Melissa; Pulecio Bazurto, María OtiliaEl presente trabajo emerge del proyecto de investigación interno aprobado por la sede Cundinamarca Uniminuto y la Institución de Educación Superior ITFIP, como un trabajo interinstitucional que pretende proporcionar bases teóricas, metodológicas y contextuales al Trabajo Social, a partir de la identificación de las tendencias disciplinares y profesionales propias del contexto colombiano. Dicho propósito surge a partir de la necesidad de identificar de manera contextualizada las fundamentaciones disciplinares, como los enfoques, líneas de formación, desarrollo curricular, práctica profesional, y fundamentaciones profesionales direccionadas a reconocer los campos de acción, identidad profesional y perfil ocupacional, propuestos en los diferentes planes de formación que direccionan las universidades nacionales que ofrecen el programa de Trabajo Social. En coherencia con lo planteado, la propuesta cimienta su análisis teórico en el concepto de Trabajo Social aprobado por la Junta General de La Federación Internacional de Trabajadores Sociales - IFSW y la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social -ASSW en julio de 2014, quien afirma: El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social y el empoderamiento y la liberación de las personas. Los principios de justicia social, derechos humanos, responsabilidad colectiva y respeto a las diversidades, son fundamentales para el trabajo social. Respaldado por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y el conocimiento indígena, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para enfrentar los desafíos de la vida y mejorar el bienestar. (Federación Internacional de Trabajadores Sociales, 2020, párr.1). Cabe resaltar que en este concepto se reconoce que el trabajo social cuenta con una fundamentación teórica-metodológica que emana no solo de su propia naturaleza y objeto de intervención sino de los aportes brindados por las demás ciencias sociales; aspecto que permea de manera directa la construcción de las apuestas curriculares que direccionan las unidades académicas en el país. La pertinencia social de la propuesta radica en que a partir de los resultados obtenidos, no solo le será posible la reflexión curricular a las instituciones involucradas en el estudio, sino a las diversas Universidades que ofertan el programa, además, posibilita el reconocimiento de necesidades de formación, permitiendo resignificar el rol de las Universidades en relación con las tendencias de la disciplina/profesión, necesidades del sector productivo y estrategias de actuación profesional. El estudio se desarrolla bajo un método cualitativo, con una metodología de investigación documental de tipo descriptiva, cuyo proceso metodológico se centra en cinco pasos: selección del tema, acopio de la información, organización de los datos, análisis de los datos y redacción del informe. En cuanto a los resultados, se espera obtener la identificación de las apuestas disciplinares y profesionales propuestas por las unidades académicas que ofertan el programa a nivel nacional y que contribuyen al direccionamiento del quehacer profesional diferenciador de cada una de ellas.