Browsing by Author "Carmona Trujillo, Eduin"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la aplicación de la NIIF para microempresas en la empresa Guevara Inversiones SAS de la ciudad de Villavicencio Meta en el año 2015.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-12) Culmo Saavedra, Michael; Sánchez Colina, Yenny Paola; Carmona Trujillo, EduinEste trabajo de grado por el nivel de conocimientos que se alcanzó es descriptivo y se acudió al método cuantitativo, ya que buscó ser objetivo y se acudió a los planteamientos de tipo normativo, desde donde se realizó un trabajo documental evaluativo y un análisis de tipo económico, legal y contable de la empresa GUEVARA INVERSIONES S.A.S. de la ciudad de Villavicencio Meta, por lo que se realizó una aproximación analítica para la aplicación la NIIF para Microempresas (Contabilidad Simplificada) y su incidencia en el proceso de registro contable dado por la normatividad que estuvo vigente con el Decreto 2649 de 1993 y el Decreto 2650 de 1993.Item Análisis del cambio Del Régimen Ordinario, Al Régimen Simple De Tributación Grupo Dos Del Contribuyente De Persona Natural Alba Lucia Camacho(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-11-28) Bocanegra Camacho, Elkin Javier; Nieto Abril, Gissell Karina; Carmona Trujillo, EduinLa investigación se centra en el Régimen Simple de Tributación, establecido por la Ley 1607 de 2012, que ofrece un marco tributario simplificado para los pequeños contribuyentes. Este régimen pretende facilitar la formalización de los negocios mediante una estructura fiscal más accesible y menos onerosa. La formalización tributaria es vista como una herramienta clave para promover la inclusión financiera, mejorar el acceso a crédito, y fomentar una competencia leal en el mercado. Este estudio analiza la formalización tributaria en el negocio Cristalería y Repuestos en el barrio gaviotas del municipio de Villavicencio, Colombia. Mediante una metodología cualitativa, de análisis documental, declaraciones de renta, análisis de costos pos y pre-cambio de régimen, y una entrevista semiestructurada, se plantea realizar la comparación de los beneficios del cambio de régimen tributario, de un negocio informal ubicado en el barrio gaviotas de la ciudad de Villavicencio en el departamento del Meta. Como resultado del análisis se determinó cómo la formalización tributaria bajo el Régimen Simple impacta de forma negativa al micronegocio en mención en el barrio Gaviotas. Después de estudio se dieron recomendaciones para el manejo de estrategias a implementarse para la adaptación al nuevo marco legal.Item Comprobación del reconocimiento y medición de la sección de inventarios NIIF para PYMES de los comerciantes del barrio Porvenir de la ciudad de Villavicencio Informe final(Corporación Universitario Minuto de Dios- UNIMINUTO, 2020) Guasca López, Gleidy Sirley; Ordóñez Aldana, Carlos Alfredo; Carmona Trujillo, EduinEste trabajo principalmente fue de corte descriptivo, tuvo un trabajo de campo en donde se aplicaron dos listas de chequeo, para lo cual se tomó el censo poblacional de comerciantes de la Cámara de Comercio de Villavicencio (Anexo 2), ubicados la población comercial domiciliada por la calle 31, entre las carreras 33 y 25, del barrio Porvenir en la ciudad de Villavicencio (Meta), de los cuales se tomó una de 22 pequeñas y medianas empresas, que finalmente permitieron acceder a la información de los estados financieros y sus notas aclaratorias y explicativas. Con estos pequeños y medianos empresarios se pudo verificar la aplicación del párrafo 13.6 de la sección 13 sobre inventarios de la NIIF para PYMES, en cuanto a reconocimiento y medición del inventario y sus costos, por un lado, y se logró también comprobar el cumplimiento de la información mínima a revelar en el estado de la situación financiera y en las notas a los estados financieros de acuerdo al párrafo 13.22 de la sección 13 sobre inventarios de la NIIF para PYMES, todo ellos con dos instrumentos de recolección de información; finalmente, se pudo realizar un informe analítico sobre el tratamiento de los inventarios en cuanto a los temas relacionados anteriormente, que permitieron muchas precisiones en cuanto a la operatividad de estos dos temas en la vida cotidiana empresarial.