Browsing by Author "Cardozo Munar, Carlos Eduardo"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la rentabilidad financiera de los procesos de inversión estatal en una Empresa de Servicios Públicos. Un estudio de caso(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-11-28) Vergel Sierra, Oscar David; Joya Neira, Luis Hernando; López Rodríguez, Campo Elías; Cardozo Munar, Carlos EduardoEl estado colombiano ha participado, de forma parcial y total, en la creación de empresas de servicios públicos de carácter societario por acciones con la finalidad de apoyar con inversiones la ejecución de actividades de su competencia; razón por la que cobran importancia la realización de análisis financieros que permitan evaluar la efectividad de las inversiones realizadas. En este contexto, se eligió hacer un estudio de caso para determinar la rentabilidad financiera de la inversión de recursos públicos en una empresa de carácter privado, en la cual la nación tiene una participación accionaria minoritaria. El trabajo desarrollado permite plantear la pregunta de investigación y realizar una delimitación clara sobre los objetivos; de tal manera que, mediante la relación de conceptos teóricos, la aplicación de indicadores financieros y el análisis de la rentabilidad financiera, se permite cumplir el objetivo general y dar respuesta a la pregunta formulada. Esta investigación está justificada en la realización de un análisis de rentabilidad financiera de los procesos de inversión de recursos públicos en una empresa que su mayoría accionaria está en cabeza del sector privado, cuyos resultados sirven de insumo para la toma de decisiones fundamentadas, en procura de garantizar la correcta utilización de recursos del erario, logrando maximizar los beneficios para cumplir con el fin predeterminado de los mismos.Item Análisis del impacto financiero en el sector turismo generado por la pandemia del COVID-19 para el año 2020, a través de la aplicación del modelo Z-Score de Altman(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-12-16) Giraldo García, Laura Isabel; Escobar Hernández, Julián; Cardozo Munar, Carlos Eduardo; López Ordoñez, Diego AlejandroLa presente investigación tiene como argumento principal responder al interrogante ¿las empresas del sector turismo presentaron afectación financiera importante debido a la pandemia del COVID-19?, esto teniendo en cuenta que el impacto que se ha causado se ha visto reflejado en diferentes sectores económicos, especialmente en aquellos que requieren de la presencialidad de sus usuarios para el desarrollo de sus actividades, es por esta razón que se plantea la hipótesis de que las empresas que pertenecen al sector turismo sufrieron de grandes consecuencias económicas derivadas de esta situación. La pandemia del COVID-19 es un fenómeno inusual que en la actualidad está afectando notablemente a la economía mundial, principalmente en sectores que no producen productos o servicios esenciales, como es el caso del turismo, especialmente en la ciudad de Bogotá, donde las medidas de aislamiento fueron más severas dado en nivel poblacional de la misma, y a que es un punto de conexión internacional, es por ello que se hace necesario identificar el nivel de afectación a estas y si se preveía este resultado en caso de presentarse una condición de tal magnitud.Item Aplicación del método de flujo de caja libre (FCL) e indicadores de generación de valor como alternativa de proyección de las PYMES del sector textil en Colombia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-06-03) Sánchez Flórez, Sussan; Cardozo Munar, Carlos Eduardo; López Ordóñez, Diego AlejandroLa valoración empresarial es sin duda una herramienta eficaz especialmente en las Pymes a la hora de identificar una aproximación valorativa del estado actual de la compañía, de una manera más sencilla y funcional. En Colombia aún persiste la manera tradicional de valorar las empresas por medio de la contabilidad y sus indicadores financieros habituales como mecanismos de medición y evaluación de la alta gerencia, sin embargo, el país se encuentra sumergido en una era cambiante que permite aplicar y tener en cuenta una actualización de indicadores adecuados y de mayor relevancia tales como el flujo de caja libre, costo promedio ponderado, ebitda, entre otros, para determinar el valor de las empresas, visualizando así una proyección en la maximización de utilidades y generación de valor agregado es así que, a partir del objetivo de este estudio, es relevante analizar, aplicar y efectuar un método de medición apropiado con el fin de conocer el resultado de la valoración a través del tiempoItem Beneficios económicos de los establecimientos de comercio gastronómico que tienen implementado las criptomonedas como medio de pago en la ciudad de Bogotá D.C.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-05-20) Walteros Flórez, Mildred Johana; Cardozo Munar, Carlos Eduardo; López Ordóñez, Diego AlejandroEste trabajo de investigación tiene como propósito analizar los beneficios económicos de los establecimientos de comercio gastronómico que tienen implementado las criptomonedas como medio de pago en la ciudad de Bogotá D.C. Con el avance de la tecnología y la evolución del dinero, llegan las criptomonedas a revolucionar el concepto de este, de modo que, en muchas partes del mundo, uno de sus usos significativos es que se utilizan como medio de pago. Sin embargo, la falta de reglamentación impide su manejo en muchos establecimientos comerciales, entidades financieras o tiendas virtuales; pero hay quienes no les importa si están o no reglamentadas, ellos solamente adoptan este medio de pago sin ver a fondo los riesgos que se puede tener al momento del uso de las criptomonedas. La idea de hacer esta investigación nace porque hay muchos mitos acerca de las criptomonedas; además en Colombia se empieza un plan piloto con los intermediarios que son los bancos, pero la Superintendencia Financiera olvida hacerlo también con establecimientos legalmente constituidos, que eventualmente podría aportar más a la efectividad del resultado que buscanItem Diagnóstico financiero de la empresa Casalimpia S.A pos-pandemia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-05-10) Cárdenas González, Paola Andrea; Sánchez Cantillo, Betty; Sánchez Molano, Nadia Constanza; López Rodríguez, Campo Elías; Cardozo Munar, Carlos EduardoPara las compañías es de vital importancia conocer la situación financiera y la gestión realizada en el día a día para el cumplimiento con su objeto social, es por esto que el objeto de la presente investigación; es realizar un diagnóstico financiero de la empresa Casalimpia S.A., donde se determine las bondades y falencias de la gestión financiera Post-pandemia. Se uso un alcance descriptivo con enfoque cualitativo y como técnica para el levantamiento de la información se usó el estudio de caso y la revisión documental. Dentro de los hallazgos obtenidos se evidencia que las compañías que realizan un buen análisis de su situación financiera son capaces de enfrentarse a las crisis que el mercado genere utilizando las falencias como oportunidades de mejora y un continuo aprendizaje para ofrecer productos de calidad en pro a las necesidades del entorno. Se concluye que el gerente financiero tiene un rol importante en los resultados de la compañía ya que este debe evaluar continuamente la gestión que realiza y los resultados que obtiene.Item Estudio de Viabilidad Financiera para la apertura de un Restaurant Gourmet en el Municipio de Soacha Cundinamarca(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-12-16) Guzmán Quintero, Laura Tatiana; Cardozo Munar, Carlos Eduardo; López Ordoñez, Diego AlejandroEl mundo de los negocios está en constante evolución, hoy por hoy cada persona busca oportunidades para surgir y generar un ingreso propio, de allí la importancia que ha tomado el concepto de emprendimiento, esta palabra que nació desde el año 1920, pero que ha tenido auge a partir de las diferentes crisis económicas como la vivida durante el año 2020 con el impacto que tuvo la COVID-19 en la vida laboral de miles de personas alrededor del mundo, si bien es un hecho que la informalidad es la forma de empleo más común en América Latina, (Altamirano, Azuara & González 2020) las cuarentenas restrictivas impactaron fuertemente a este tipo de trabajadores que no tenían acceso a su principal escenario de trabajo como lo es la calle, de allí surgieron múltiples ideas que nacieron para quedarse, se puede decir en palabras empresariales que surgieron diferentes emprendimientos, no olvidemos lo planteado por (Pérez, L 2014) referente a que el emprendimiento se basa en tomar las posibilidades del mercadoItem Evaluación financiera para la creación de una inmobiliaria en el municipio de Cota – Cundinamarca(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-11-28) Rincón Bernal, Nelson Reinaldo; Cardozo Munar, Carlos EduardoLa investigación sobre la evaluación financiera para la creación de una empresa inmobiliaria en el municipio de Cota, es importante con el fin de establecer si la oportunidad de incursionar en el mercado de bienes raíces en esta población elimina las barreras culturales y el escepticismo que se genera para salir de las tradicionales formas de publicitar los negocios inmobiliarios en el municipio, y se posibilite atraer a eventuales clientes que vean a esta agencia como su intermediario de confianza. Por ello la aplicación del rigor académico hace que en este estudio se plasmen los pasos del método científico y de las metodologías generalmente aceptadas para una investigación, en donde se hagan las proyecciones de ingresos por la venta de estos servicios, su estimación de costos y gastos asociados con la intermediación, en conjunto con la evaluación que se realiza de las bondades en términos de indicadores y razones financieras.