Browsing by Author "Cardenas Castellanos , Luis Miguel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de la iluminación y percepción del confort en los trabajadores de urgencias del hospital Louis Pasteur de Melgar Tolima en el 2019-2020(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-12-11) Castro Corredor, Angie; Aldana Pantoja, Maria de los Angeles; Garcia Betancourt, Johanna Katherine; Cardenas Castellanos , Luis MiguelLa presente investigación se refiere al tema de iluminación en los puestos de trabajo de la central de urgencias Louis Pasteur de melgar Tolima, 2019-2020 donde no cuenta con un estudio formal que permita conocer el estado del sistema de iluminación de la infraestructura, para dicho estudio tomaremos como referencia Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP). Además, se analizará la percepción de confort de los trabajadores, los cuales están expuestos al factor de riesgo de iluminación en el trabajo, debido a una iluminación incorrecta, por exceso o defecto, que puede acarrear patologías asociadas como dolores de cabeza, irritación de los ojos, y cansancio ocular, entre otros, todo esto son factores que puedan causar accidentes, ausentismo laboral y bajo rendimiento. Siendo esta la razón por la que se decide hacer el estudio de iluminación, para identificar en qué estado se encuentra la iluminación de las oficinas administrativas de la parte antigua de la central de urgencias, si están acordes al reglamento RETILAP, o si por el contrario habrá que hacer mejoras en el sistema de iluminación en la central de urgencias Louis Pasteur. El objetivo de esta investigación es diseñar estrategias para mejorar la iluminación en los puestos administrativos de la central de urgencias del hospital Louis Pasteur de Melgar – Tolima, del mismo modo realizar las mediciones de los niveles de iluminación de cada puesto de trabajo administrativo durante diferentes horas del día; Además diseñar estrategias para mitigar enfermedades laborales por iluminación inadecuada y por ultimo evaluar el riesgo para determinar los controles en los puestos de trabajo, resultado de la medición de iluminación y análisis realizado. Para realizar esta investigación se tuvo en cuenta el RETILAP (Reglamento técnico de iluminación y alumbrado público, a partir del 1 de abril de 2010 empezó a regir en Colombia). Por otra parte, el diagnóstico de la iluminación se pretende llevar acabo por medio de una investigación descriptiva y observacional, se apoya con instrumentos de medición como test de iluminación y un cuestionario de evaluación subjetiva, con la que se pretende recoger su opinión sobre condiciones de iluminación en los puestos de trabajo. Como primer paso se deben obtener los planos arquitectónicos de las instalaciones físicas de la central de urgencias Louis Pasteur de Melgar - Tolima, conseguir el equipo de iluminación (luxómetro), posteriormente se diseñan formatos para registrar las medidas según el RETILAP, que define realizar seis medidas diferentes en iluminación interior, de diferentes aulas, los resultados obtenidos se graficarán y se analizarán de manera individual y grupal, esto con el fin de identificar los puestos de trabajo que no cumplen con los niveles mínimos de iluminancia, luego se establecerá la presencia de condiciones inseguras en algunos puestos de trabajo como son los soportes de luminarias, se evidenciará los puestos de trabajo con falencia de luz natural. Teniendo en cuenta las mediciones con el LUXOMETRO y el rango arrojado en cada puesto de trabajo, se procede a comparar los valores obtenidos con el RTILAP, y se observó que no cumplen con los límites establecidos por la norma, por otra parte se presentaron encuestas, descriptivas y obvencionales test de iluminación y un cuestionario de evaluación subjetiva, al personal, donde se vio reflejado las molestias que les causa en la salud por el déficit de iluminación en cada puestos de trabajo. Con la investigación realizada se puede concluir, que las oficinas administrativas de la parte antigua de la central de Urgencias Louis Pasteur, no cuentan con buena iluminación y además carece de ventanas, algunas luminarias no se encuentran en buen estado, la ubicación de los escritorios no están bien ubicados y cuando hace sol los rayos pegan contra la pared ocasionando brillo al computador haciendo que le afecte la visión. Todo esto conlleva a que los funcionarios tengan bajo rendimiento laboral y que su salud desmejore.Item Programa de educación y sensibilización para promover el autocuidado y prevención de riesgos laborales para los vendedores formales en la galería principal de la plaza de mercado del municipio de Girardot 2019(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-07-01) Garavito Luna, Geraldine; Ramirez Rodriguez, Blanca Lucero; Cardenas Castellanos , Luis MiguelLa realización del presente trabajo ha tenido como objetivo principal el de educar y sensibilizar a los vendedores formales de la galería principal de la plaza de mercado del municipio de Girardot para promover autocuidado y prevención de riesgos laborales, en donde de acuerdo con las evidencias arrojadas por el trabajo anterior “Programa de Educación y Concientización para Promover el Autocuidado y Prevención de Riesgos Laborales para los Vendedores Formales en La Galería Principal de la Plaza de Mercado del Municipio de Girardot” llevado a cabo por Díaz y Gómez (2018), se determinó que existe una población de 400 comerciantes en total, el proyecto estuvo enfocado en el costado izquierdo de la Galería Principal de la plaza de mercado, se tomó entonces una muestra aproximada de 59 trabajadores de los cuales en primera instancia se les aplicaron las entrevistas y encuestas a 59 de estos para poder interactuar con ellos sus necesidades y expectativas en cuanto al manejo que le dan al riesgo laboral específicamente en el autocuidado, seguidamente para medir el nivel de autocuidado se les realizó una entrevista a 63 personas. De acuerdo con las características y los criterios que se evidenciaron en el trabajo se determinaron una serie de necesidades fundamentales en donde claramente éstas han influido de manera significativa en relación a la falta de una cultura de autocuidado y prevención de riesgos laborales en los trabajadores y vendedores de la Galería Principal en la Plaza de Mercado del municipio de Girardot, pero lo importante en consideración es la percepción sobre las características de la prevención y el riesgo que deben poseer estos trabajadores, es por esto que es notoria la importancia que representa en identificar cómo se encuentran informados en relación al manejo de estos temas que tienen un grado de importancia en el desarrollo de sus trabajos y así mismo llegar a estructurar el programa, en donde se impartieron un total ocho (8) capacitaciones, las cuales para su consideración fueron las siguientes: El primero que se realizó fue una obra de teatro en donde se dramatizó la importancia que representa el pago de la seguridad social en los trabajadores independientes, en la obra de teatro se representaba las ventajas y desventajas de utilizar las herramientas de este contexto. La segunda capacitación fue un taller tipo diálogo en donde se enseñaban la identificación de los riesgos por áreas y sugerencias de mejoras para las personas involucradas en este aspecto. La tercera capacitación a través de un folleto que manejaba la relación con los Actos Inseguros y las Condiciones Seguras en las áreas comunes del Mercado de Girardot; l La cuarta capacitación fue relacionada con el orden y aseo de la empresa en donde se les explicó a través de un folleto instructivo mediante cinco pasos para llevarlo a cabo. La quinta capacitación estuvo relacionada con la sensibilización en las personas activas en el Trabajo, La sexta capacitación se relacionó con la Importancia de los Elementos de Protección Personal para prevenir Riesgos, este ítem fue de gran significado porque el personal manifiesta que no tienen un conocimiento adecuado sobre este tema. La séptima capacitación fue la importancia que representa el mantener hábitos saludables en la empresa como el no fumar en horas laborales, hacer pausas activas La última capacitación que es la octava fue la de mantener al día los esquemas del control de incendios como el manejo adecuado de los extintores. Por lo tanto, y según lo desarrollado hasta el momento en este trabajo, podría ser asumido como un reto y ofrecerles a los comerciantes y trabajadores del Mercado de Girardot el llegar a fortalecer de alguna manera sus niveles de sensibilización y actitud ante esta problemática y poder evidenciarlo de manera efectiva.