Browsing by Author "Cancino Zapata, Luis Alfonso"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Impacto ocasionado por el COVID 19, durante el desarrollo del calendario académico periodo 1 del año 2020 y periodo 2 del año 2021 en los estudiantes y profesores del programa de Contaduría Pública de la UNIMINUTO VRO sede San Juan Eudes.(Corporación Universitario Minuto de Dios- UNIMINUTO, 2021) Florez, Andrea Carolina; Carvajal, Jessica Tatiana; Herrera, Zulma Carolina; Cancino Zapata, Luis AlfonsoLa pandemia ocasionada por el covid-19 ha transformado la forma de vida en diferentes factores de la sociedad, entre los cuales destaca la educación. Para nuestro caso de estudio, la universitaria; dentro de la cual influyen diversos cambios en el ámbito estudiantil y social, por lo que resulta de vital importancia identificar y conocer los cambios que han tenido los estudiantes y los docentes, objeto del presente estudio para medir y evaluar el impacto socioeconómico. Según los reportes sobre la pandemia Covid-19, que inició en el primer semestre del año 2020, la educación superior ha sufrido incidencias y grandes cambios al ser totalmente de modalidad virtual, siendo esta, obligada a modificar las pedagogías de enseñanza, añadiendo un grado más de complejidad con las pocas posibilidades de acceso a internet, el poco financiamiento por parte del estado, disminuyendo así la calidad de la educación. La educación virtual, en la Universidad UNIMINUTO VRO, Sede San Juan de Eudes, es uno de los grandes retos sociales, sumado a esto tenemos los problemas en las fallas del servicio de energía eléctrica que se presentan en el departamento del Meta, ocasionados varias veces por las fuertes lluvias en algunos municipios, afectando a los estudiantes a la hora de recibir clases y en algunos casos a los docentes quienes presentan inconvenientes para impartir las clases. Otra de las incidencias que afectan negativa o positivamente durante la pandemia, es el aspecto económico, que obliga a la comunidad estudiantil a desertar, aplazar semestre o trasladarse de ciudad, por falta de ingresos, entre otros motivos, esto afecta fuertemente la economía de los estudiantes y padres de familia. Pero no solo los estudiantes se han visto afectados con la pandemia covid -19, también al 11 11 profesorado, llevándolos a la introducirse en las TIC , siendo este un proceso de cambio, pasando de modo semipresencial a modo totalmente virtual, buscando formas de facilitarle el aprendizaje a los estudiantes y suponiendo un cuestionamiento sobre la forma de enseñar, generando un afán continuo en mostrar mejoras, y creando un aumento de trabajo y más horas en escritorio por el método virtual de enseñanzaItem Sistema de protección al medio ambiente: Estado del arte y percepción integradora de los costos y beneficios de los habitantes de la comuna 7 de Villavicencio 2018(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-07-17) Gómez Sánchez, Jessica Paola; Romero Bacca, Erika; Cancino Zapata, Luis AlfonsoItem Verificación de la aplicación de las normas internacionales de información financiera para PYMES y su relación con la evaluación del riesgo de fraude en las empresas del sector comercial de los barrios Porvenir y San Isidro de la ciudad de Villavicencio(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-08-08) Delgado, Sandra; Rico Moreno, Lucy Hermelinda; Sánchez Niño, Linda Lorena; Cancino Zapata, Luis AlfonsoEste trabajo de grado por su desarrollo fue descriptivo y se usó al método cuantitativo, ya que se acudió a planteamientos normativos de orden nacional en cuanto a estándares internacionales de información y de aseguramiento de la información, desde donde se diseñó un trabajo documental y un análisis de evaluación de riesgos de fraude en las pequeñas y medianas empresas de los barrios Porvenir y San Isidro de la ciudad de Villavicencio Meta. Las fuentes primarias fueron la Encuesta 01, que fue el instrumento de recolección de información aplicado a 29 empresarios, y la normatividad de orden nacional que está vigente (NIIF para PYMES y Marco técnico normativo para empresas del grupo 2 de convergencia) y las fuentes secundarias fueron la base de datos de empresarios de los barrios abordados y las fuentes bibliográficas (textos y páginas web especializadas), que permitieron realizar el trabajo de campo con una muestra de comerciantes cuyos establecimientos están ubicados en los barrios Porvenir y San Isidro de la ciudad de Villavicencio Meta, con los cuales se logró determinar el grado de relación entre la aplicación de la NIIF para PYMES y la prevención del riesgo de fraude.