Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Buitrago Suarez, Ana María"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    "Kiqa mhuysqa chuta fa aba" en proceso de recuperación de lengua
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Diaz Bohorquez, Sandra Milena; Hernandez Bareño, Diana Marcela; Buitrago Suarez, Ana María
    A lo largo del tiempo las comunidades indígenas asentadas en el territorio sur americano, han tenido que enfrentar diferentes problemáticas que ponen en riesgo los conocimientos ancestrales y la identidad de sus pueblos, esto hace que el aprendizaje, uso y transmisión de la lengua y de su cultura se reduzca y en ocasiones desaparezca, problemáticas también identificadas en el territorio colombiano. Cabe resaltar que las diversas comunidades indígenas que aún se mantienen en nuestro país se encuentran en un proceso de recuperación, sin embargo dichos procesos se desconocen en diversos contextos sociales y escolares es por ello que mediante la siguiente investigación se pretende mostrar una estrategia que brinde conocimientos básicos de las tradiciones culturales principalmente de la lengua propia de la comunidad Mhuysqa ubicada en el municipio de Sesquilé. Teniendo en cuenta lo mencionado en el párrafo anterior, en el marco del proceso de opción de grado decidimos elaborar una propuesta con dicha comunidad, la cual se encuentran en un proceso de recuperación cultural, para esto retomamos la pedagogía praxeologica desde las fases que propone como: ver, juzgar, actuar y devolución creativa, las cuales nos permiten por medio de la reflexión y la participación contribuir en los procesos que se encuentran en desarrollo. Desde el diseño etnográfico describiremos y analizaremos la situación que se vive al interior de la comunidad con respecto a la lengua e identificaremos como por medio de la simbología y de los encuentros culturales se realiza el rescate de la misma desde la tradición oral, además de comprobar la importancia que tiene este tipo de manifestaciones del lenguaje dentro de un grupo y como estas permiten una enseñanza más significativa en los niños, niñas y adolescentes quienes se encuentran en proceso de aprendizaje. Para concluir, esta situación permitirá la creación de un recurso didáctico, que lleve estos aprendizajes a los diversos espacios escolares, al mostrar el proceso de recuperación cultural y el reconocimiento de la cultura Mhuysqa desde su tradición oral y sus prácticas culturales, además del reconocimiento de la existencia de grupos indígenas en Cundinamarca.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El trabajo colaborativo en el aula, una experiencia a partir del arte secuencial.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-05-21) Yurgaky Sánchez, Sandra Patricia; Buitrago Suarez, Ana María
    El trabajo colaborativo en el aula, una experiencia a partir del arte secuencial se ha aplicado inicialmente con un grupo de estudiantes de grado octavo en el año 2018 y culminado con grado noveno en 2019, buscando comparar sus resultados con los obtenidos dentro del diagnóstico inicial. Para ello se ha seguido un modelo de actuación basado en la investigación-acción, en donde, se ha utilizado amplía variedad de instrumentos, tales como: diarios de campo, gráficas de resultados, elaboración de actividades con base en la herramienta didáctica. El análisis de los datos obtenidos evidencia unos resultados que permiten establecer una mejora en el trabajo colaborativo a partir del arte secuencial. El trabajo en equipo es dominado por parte de los estudiantes con mejor calidad a causa del cambio metodológico. Así pues, se ha podido comprobar, también, el método cooperativo ya que ha contribuido sustancialmente a la adquisición de la competencia social en especial su relevancia respecto a la empatía y las habilidades de relaciones interpersonales.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support