Browsing by Author "Bautista Diaz, Diego Armando"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de estrategias virtuales para mejorar la convivencia escolar en Ciclo Uno del Colegio Cedid San Pablo Bosa(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2013) Galindo Linares, Adriana; Romero Aguilera, Heydee Pilar; Hernandez Campos, Maria Esther; Bautista Diaz, Diego ArmandoEl proceso investigativo parte de la situación que se evidencia en la convivencia de los niños y niñas de los grados Transición, primero y segundo de la Institución Educativa Cedid San Pablo de Bosa, en la que se manifiestan constantemente relaciones de agresividad y violencia tanto física como verbal, afectando su proceso formativo y las relaciones personales tanto en el contexto escolar como en el familiar. A partir de dicha situación se hace necesario diseñar estrategias motivadoras para los estudiantes, que les permitan la interactividad con la tecnología, espacios que posibiliten el fortalecimiento y vivencia de valores como respeto, la autoestima y la aceptación entre otros, la construcción de nuevas situaciones que aunque virtuales se asemejan al diario vivir de nuestros niños y niñas. Se diseñaron herramientas que favorecen el aprendizaje, por ser libres de las restricciones del tiempo y el espacio, y fueron diseñadas aprovechando las TIC, que permiten la interacción en espacios virtuales, en los que la familia también es miembro activo en el proceso. Logrando con este proyecto mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes.Item Estrategias Didácticas Apoyadas en las TIC para Desarrollar Habilidades Comunicativas en Inglés en los Estudiantes de Tercero de Primaria del Colegio Pedagógico Dulce María en la Localidad de Suba – Bogotá D.C(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2013) Gil Montiel, Esther Julia; Gonzalez Cifuentes, Yasmin; Jimenez Serrato, Martha Lucia; Perez Pena, Esperanza; Sarmiento Robayo, Jacqueline Amelia; Bautista Diaz, Diego Armando; Soler Daza, SandraEl inglés se ha convertido en una herramienta necesaria en el mundo globalizado. Las formas de apropiación por medio de las TIC, facilitan el proceso de enseñanza- aprendizaje, estableciendo un paradigma para la buena comprensión de los componentes y competencias del idioma extranjero, teniendo en cuenta que las habilidades comunicativas determinan la competitividad y éxito en cada una de las áreas del conocimiento, más aún si esta competencia está acompañada con un excelente manejo del inglés. Los estudiantes del colegio Pedagógico Dulce María desde el grado tercero son los más favorecidos, ya que la apropiación y capacidad de aprehensión de una segunda lengua se facilita aún más en los primeros años escolares. Esto hace de este ejercicio pedagógico una experiencia nutrida y rica para su proyección futura. Los instrumentos tecnológicos están al servicio de la comprensión y praxis del inglés, ya, que la mayoría de estos trabaja cada una de las habilidades del lenguaje y facilita la presencialidad o la virtualidad del proceso. Con este proyecto, se dignifica el ejercicio de la educación, promoviendo la implementación de instrumentos necesarios y útiles que hacen posible formar día a día niños y jóvenes identificados con la agilidad y la tecnología de la información, en un mundo que habla en dos idiomas y que necesita de seres competentes y con una visión futurista.Item Uso de herramientas TIC como estrategias para mejorar competencias de lectoescritura en el Colegio Santo Domingo para estudiantes de grado 7°(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2013) Zamora Pinilla, Yeimmy; Bautista Diaz, Diego ArmandoEn este trabajo el lector hallará una propuesta pedagógica del uso de las TIC, para mejorar los procesos de lectura y escritura en estudiantes de grado séptimo. Como herramientas de investigación se fundamenta el proyecto con un enfoque cualitativo, tipo de investigación exploratorio, modelo instruccional ADDIE y un modelo pedagógico constructivista. Al final se encontrará un AVA que da cuenta de unas unidades diseñadas para fortalecer las estrategias de aprendizaje de las competencias básicas de lectoescritura.