Browsing by Author "Barrera Botello, Yeine Lucero"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de una metodología para la gestión microempresarial. Cultura y capacidad de la innovación caso Norte de Santander.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Pérez, Claudia Milena; Meneses Otero, José Fernando; Barrera Botello, Yeine Lucero; Jaimes Hernández, Yajaira Judith; Ortiz Contreras, Luis Carlos; Villamizar Faber, Erika PaolaLas dinámicas actuales demandan de las organizaciones procesos y respuestas ágiles para asegurar una posición competitiva. Esa búsqueda de soluciones puede representar inversiones considerables en tiempo y recursos financieros que, en la mayoría de los casos, no están disponibles para las microempresas, organizaciones que predominan en el departamento de Norte de Santander. Es aquí, donde la academia juega un rol preponderante, trabajando de forma conjunta en el desarrollo y aplicación de conocimiento que impacte el día a día a las organizaciones, toda vez que estas representan el escenario de desempeño de los futuros graduados universitarios y una oportunidad para fortalecer las competencias de estudiantes y docentes en espacios de formación real y de práctica empresarial.Item Manual del modelo de gestión de la cultura y capacidad de innovación empresarial – CCIE: Una oportunidad para innovar y mejorar el valor diferenciador en las microempresas.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Pérez, Claudia Milena; Meneses Otero, José Fernando; Barrera Botello, Yeine Lucero; Jaimes Hernández, Yajaira Judith; Villamizar Faber, Erika Paola; Gaona Pérez, Yina Alejandra; Viracacha Ramos, Yuribeth; Ibáñez Villamizar, Shaylin Yesenia; Velandia Villamizar, Jesús Leonel; Becerra Sandoval, Ludy Yamile; Castellanos Carvajal, Elver Andrey; Cárdenas Rojas, Katia Belén; Gaslonde Sánchez, Arturo José; Villa Pinzón, Viviana Auxiliadora; Carvajalino Franco, Leidy Janneth; Rodríguez Manasse, Olga VictoriaLa relación empresa-universidad ha cobrado vital importancia en los últimos años. Cada vez más, economías robustas principalmente europeas, se han beneficiado de la aplicación óptima de este tipo de colaboración. Desde el contexto universitario, se busca analizar tendencias y hacer más ágiles las respuestas académicas a las necesidades del entorno. Desde el contexto empresarial, existe la presión de la mejora continua de sus conocimientos y tecnologías, que aseguren su existencia en el largo plazo. Es así como las universidades se convierten en una fuente de investigación alternativa para lo que antes se desarrollaba internamente en las organizaciones y que hoy, por diversos motivos, entre esos el avance tecnológico a pasos agigantados, hace que estas miren a la academia, ya no solo como un formador de profesionales sino como un socio estratégico.