Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Barragan, Sandra Milena"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Identificación de riesgos y trastornos musculoesqueléticos (TME) en el personal administrativo de la Alcaldía de San Juan de Rioseco, Cundinamarca
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-05-26) Barragan, Sandra Milena; Perez Zamora, Sandra Yaneth; Ovalle Paez, Jose David
    Este proyecto de investigación se realizó en la Alcaldía del Municipio de San Juan de Rioseco, Cundinamarca, el enfoque de investigación fue el cualitativo, de carácter descriptivo y el diseño es de corte transversal. Se analizaron las situaciones de riesgos y trastornos musculoesqueléticos de los empleados de la Alcaldía de San Juan de Rioseco para determinar cuáles son las molestias que afectan su salud y bienestar, aplicando para ello el cuestionario Nórdico de Kuorinka para detectar y analizar los síntomas musculo esqueléticos y la presencia de síntomas iniciales que todavía no se han constituido en enfermedad. El método ROSA (Rapid Office Strain Assessment se utilizó para evaluar el nivel de riesgos comúnmente asociados a los puestos de trabajo en las oficinas de la institución. Los resultados de la aplicación del cuestionario Nórdico evidenciaron que la parte corporal con más puntaje fue la muñeca con el 45%, seguida de las molestias a nivel dorsal o lumbar y cuello con el 44%. En tercer y cuarto lugar está el codo o antebrazo con un 25% y el hombro con el 18%. Un 41% de los encuestados manifestó no sufrir ninguna molestia. A partir de los resultados de la evaluación ergonómica con el método ROSA realizada al puesto de los 17 empleados de la institución, se encontró que 14 se encuentran en niveles de riesgo Muy alto y Alto. Esta puntuación corresponde a un Nivel de Riesgo 3, lo que indica que existe un riesgo ergonómico importante y que es necesario actuar cuanto antes para disminuirlo y 3 empleados se encuentran en riesgo mejorable, esta puntuación corresponde a un Nivel de Riesgo 1, lo que indica que, aunque no existe un nivel de riesgo ergonómico importante, si es mejorable y algunos aspectos del puesto podrían optimizarse para que la situación fuese completamente satisfactoria. Por lo tanto se concluye que el 49% de los trabajadores encuestados sufre de trastornos músculoesqueléticos (TME) debido a factores de riesgo biomecánicos en la ejecución de las actividades.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support