Browsing by Author "Báez Peñuela, Marcela Carolina"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Cantando y narrando la historia vamos contando.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-06-11) Montaño Rincón, Laura Andrea; Pataquiva Espinel, María Angélica; Báez Peñuela, Marcela CarolinaDesde el trabajo aquí presentado se hace una reflexión a través del quehacer docente acerca de algunas estrategias didácticas que pueden ser utilizadas en el aula de clase, específicamente, en el área de Ciencias Sociales en relación con la enseñanza de la Historia local en el grado 103 de la I.E.D José de san Martín, sede Camilo Torres del municipio de Tabio (Cundinamarca). El proyecto se fundamenta en la creación e implementación de coplas, cuentos y canciones como estrategia de aprendizaje innovadora en el proceso de enseñanza de la asignatura antes mencionada, teniendo en cuenta que de acuerdo al diagnóstico realizado se evidencia una falencia latente en la apropiación de contenidos relacionados con los símbolos patrios, principalmente del municipio (Tabio). La metodología utilizada es desde el enfoque cualitativo, el paradigma socio-crítico y el método la investigación-acción, el cual, hace referencia a las implicaciones socioeducativas que se buscan permear por medio de la implementación de la propuesta, no solo desde la perspectiva didáctica. También, desde una visión intercultural y decolonial, para concebir los métodos y contenidos planteados en la institución se diseñan estos tipos de textos literarios como una oportunidad para conocer la historia desde otros puntos de vista (participación de niños(a) y padres de familia en su creación) y desde maneras otras de aprender y aprehender.Item Cinco experiencias que construyen la ciudadanía creativa en la primera infancia.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) García Gutiérrez, Zaily del Pilar; Herrero Hernández, Alejandra; Carrero Torres, Cindy Tatiana; Cortés Estupiñán, Andrea; Tabares Salazar, Adriana; González Riveros, Ada Marcela; Gallo Bohórquez, Linda; Lozano Herrera, Eusebio; Salamanca Rivera, Ángela Rocío; Forero Jiménez, Stefania; Orozco Walteros, Miguel Esteban; Feo Sánchez, Angie Natalia; Cristancho Giraldo, Claudia; Puentes Morera, John Edison; Mendoza Puerto, Leidy Constanza; Báez Peñuela, Marcela CarolinaEste libro compila las experiencias de cinco centros educativos, que receptivos ante este llamado, incursionan en la filosofía para niños, como una alternativa filosóficoeducativa que basada en la pregunta y la lúdica en el marco de la ciudadanía creativa, hacen de las comunidades de diálogo un ambiente de aprendizaje oportuno que resuena ante las demandas, necesidades, singularidades e intereses formativos de las infancias. Dichas experiencias filosófico-educativas se implementan como parte de un macroproyecto de investigación titulado Ciudadanía creativa desde el fomento del pensamiento crítico, ético y creativo en niños y niñas de primera infancia como actores sociales y constructores de paz, iniciativa que financiada por Minciencias, es liderada por la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. Este compendio de capítulos resultado de investigación refleja las voluntades por iniciar un cambio en la educación de la primera infancia, que trascienda en la transformación social hacia realidades más dignas y justas para todos; es una bocanada de aire fresco que experimentan los niños, los docentes, las familias, equipos directivos y coinvestigadores de los jardines infantiles y demás actores involucrados en este proyecto.Item Evaluación figuroanalógica en la Fundación Albert Einstein, hacia el desarrollo del razonamiento analógico del niño como ciudadano creativo.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Lozano Herrera, Eusebio; Forero Jiménez, Stefanía; Báez Peñuela, Marcela Carolina; Salamanca Rivera, Ángela Rocío; García Gutiérrez, Zaily del Pilar; García Gutiérrez, Zaily del Pilar; Herrero Hernández, AlejandraEste este capítulo aborda la experiencia de evaluación figuroanalógica realizada en una institución educativa de primera infancia como parte de una propuesta educativa de Filosofía para Niños. Adscrito en la macroinvestigación “Ciudadanía creativa desde el fomento del pensamiento crítico, ético y creativo en niños y niñas de primera infancia como actores sociales y constructores de paz”, este capítulo se propone presentar los resultados directamente relacionados con la contribución de la evaluación figuroanalógica en el desarrollo de pensamiento multidimensional del niño como ciudadano creativo.Item Lectura inferencial desde la interculturalidad por medio de la literatura a Afro Infantil(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-05-02) Pérez Rueda, Angie Paola; Báez Peñuela, Marcela CarolinaEl proyecto nace de las Prácticas Profesionales II en el colegio San Juan Ávila en la localidad de Engativá, con los estudiantes de grado quinto de primaria. A partir de la observación y por medio de una encuesta de tres etapas donde se exploró sus conocimientos sobre escritores afrocolombianos y cuestiones culturales, donde se concluyó en grandes rasgos que los estudiantes se le dificulta la comprensión lectora a nivel inferencial, por otro lado, no leen literatura afrocolombiana infantil, por consiguiente, en el aula de clase se lee literatura canónica. Después de la aplicación del diagnóstico se analizó las respuestas dadas por los estudiantes, concluyendo lo siguiente: Los estudiantes al inferir una portada de un cuento y su contenido, entre otros; se encuentran en un nivel literal e inferencial, pero que deben reforzar. También desconocen en un primer plano el concepto de literatura afrocolombiana, sus escritores, y tipos de textos, como cuentos y poesía. De allí, nace el objetivo del proyecto, en fortalecer la lectura inferencial a través de la literatura afrocolombiana. Por lo anterior, se diseñó una serie de talleres, desde el marco conceptual, praxeológico hermenéutico. Cada taller ilustra cuatro etapas, que son: Ver, Juzgar, Actuar y Devolución creativa.Item Narrativa decoloniales y lugares otros de enunciación.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020) Olano Alor, Aldo; Cuevas Marín, Pilar; Perea Mosquera, Francisco; Martínez Gil, Rosanna; Báez Peñuela, Marcela Carolina; Rodríguez Martínez, Evelio; Villa Amaya, Ernell; Villa Amaya, Wilmer; Salazar, Matilde; Salamanca, MauricioEn este libro se realiza una aproximación a las teorías sociales y la emergencia de las narrativas decoloniales entendiéndolas como resultado de un desarrollo que se posiciona en Latinoamérica. También se piensa en una posibilidad de acción a partir de lo que son las memorias colectivas decoloniales y del desprendimiento, como también se asumen las narrativas cantadas del continuum entre la vida y la muerte en la población afropacífica colombiana. Es lo que sucede con el panorama de la literatura en Colombia: el caso del Choco; y las narrativas en tránsitos: sobre todo cuando nos resistimos a ser considerados piezas de museo.Item “Tejiendo historias del pasado de nuestro territorio para los niños del presente”.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-12-03) Marantá Bernal, Luz Amanda; Pulido Salazar, Jenny Farieht; Pinzón Romero, Yeny Astrid; Báez Peñuela, Marcela CarolinaEn el presente documento se analizan los resultados del estudio enfocado en las tradiciones de la comunidad de Usme como parte de la recuperación de la memoria viva, las tradiciones y los valores de los abuelos y su relación con el fortalecimiento de las identidades de los niños y niñas de los jardines infantiles La Aurora y Betania. Bajo esta consideración se abordaron conceptos que caracterizan los escenarios, preceptos categóricos como la interculturalidad, la identidad, la memoria, la tradición oral y los valores y su relación con la realidad misma vivida con la relatoría de cuentos. En cuanto al tipo de investigación, corresponde a una de índole cualitativa con un enfoque de investigación acción que permite tratar de manera simultánea los conocimientos y cambios sociales, a través de la unificación de la teoría con la práctica. En lo que respecta al estudio de casos, como se mencionó anteriormente, este se enfocó en los jardines infantiles La Aurora y Betania en el que participaron un total de 40 niños, quienes participaron en diferentes actividades como relatorías de cuento, procesos de interacción con los abuelos, el desarrollo de talleres, entre otros elementos.