Browsing by Author "Asqueta Corbellini, María Cristina"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
Item El discurso de Prometeo(Corporación Universitaria Minuto de Dios) Muñoz Dagua, Elvia Clarena; Asqueta Corbellini, María CristinaItem Implicaciones de violencia y legitimación de la violación de derechos humanos fundamentales del discurso registrado en el parque central de Soacha.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-06-21) Cañón Vargas, Jenny Liliana; Arias Perales, Ildefonso; Asqueta Corbellini, María CristinaEsta tesis de maestría nace de la inquietud de los autores por el estudio de un fenómeno comunicativo y social presente en la cotidianidad de Soacha en las últimas décadas, a partir del crecimiento poblacional acelerado del municipio, en parte por la llegada de personas de otras latitudes desplazadas directa o indirectamente por el conflicto armado colombiano. En consecuencia, la cotidianidad del municipio, que pasó de ser un pequeño poblado a convertirse en el mayor municipio del departamento receptor de personas en situación de desplazamiento, se trastocó sustancialmente y con ello sus prácticas discursivas. La emergencia y circulación de discursos relacionados con distintos tipos de violencia y la aparición de estructuras discursivas que legitiman la violación de los derechos humanos fundamentales afianzó el camino para la investigación, partiendo del hecho de que es posible abrir rutas de indagación que permitan profundizar en el tema del análisis del discurso como prácticas sociales desde el campo de la comunicación para el cambio social en este contexto específico y con las particularidades de un territorio que es asumido por muchos como municipio dormitorio y proveedor de mano de obra barata para la capital. Es en este contexto donde surge la pregunta problema que guía este ejercicio de investigación ¿Cuáles y qué particularidades enunciativas en las acciones comunicativas que se dan en el parque Central de Soacha, permiten el reconocimiento de implicaciones de violencia y legitimación de la violación de los derechos humanos fundamentales a la vida, 8 la igualdad, la intimidad personal y familiar, el buen nombre, el libre desarrollo de la personalidad, la libertad de pensamiento, la paz, al trabajo o el debido proceso?Item La Antinovela de los sesenta(Corporación Universitaria Minuto de Dios) Asqueta Corbellini, María CristinaItem Lingüística, semiótica y comunicación: La centuria extraordinaria(Corporación Universitaria Minuto de Dios) Asqueta Corbellini, María CristinaItem Los estudiantes universitarios y los discursos: la posibilidad de una neogramática.(Corporación Universitaria Minuto de Dios) Asqueta Corbellini, María Cristina; Muñoz Dagua, Clarena; Casco, MiriamItem Muertes simbólicas, en cien años de soledad.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-05) Asqueta Corbellini, María Cristina; Rodríguez, OscarItem El poder del reggaetón. Análisis crítico del video Banana Papaya, en la perspectiva semiótica(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-05-28) Rivera Rivera, Leidy Marcela; Asqueta Corbellini, María CristinaEste proyecto identifica la forma en la que el video y la letra de la canción Banana Papaya de los cantantes puertorriqueños Kany García y René Pérez Joglar “Residente” construyen sentidos con relación a la sexualidad. Asimismo, establece las estrategias que para el efecto, implementa el video y la letra de la canción, como nueva propuesta ante los contenidos que se pueden incluir en un producto de reggaetón, además de ampliar el panorama ante la posible construcción de sentidos de sexualidad, distintos a los usuales presentados en los productos audiovisuales. La música y la sexualidad son expresiones que responden a diversas concepciones según cada cultura; tradicionalmente, en la música popular el tema de la sexualidad ocupa un lugar importante; por diversos factores, en el mundo contemporáneo, ha adquirido relevancia especialmente en el género reggaetón. Esta investigación basada en un análisis semiótico, con fundamentos cualitativo e interpretativo, que señala una perspectiva diferente a la conclusión común de los estudios sobre este género musical, que lo definen como la representación del machismo evidente en las sociedades latinoamericanas. El método seguido con el proceso de análisis incorpora el punto de vista de personas entre los 17 a 36 años, a los que les gusta o no les gusta el reggaetón, e intenta establecer cuál es la perspectiva de los autores del mencionado video.Item Problemas latinoamericanos y fenómenos sociales: estudios semióticos y discursivos Tomo IV. Signos y contemporaneidad.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2023) Grzincich, Claudia Guadalupe; Palomino Rodríguez, René Alexander; Palacio Monsalve, Alejandro; Muñoz Dagua, Clarena; Asqueta Corbellini, María Cristina; Ruiz Salazar, Juan Camilo; Buitrago Suárez, Ana María; Valencia Villa, Michael Stiven; Quijano Orduz, Jesús Leonardo; Serna, Pedro Luis; Velandia López, Ginna Fiorella; Suárez González, María TeresaEl cuarto tomo de la serie que presentamos a nuestros lectores acerca de los problemas latinoamericanos y la construcción de fenómenos sociales tiene como base la lectura de los signos contemporáneos, a partir de distintas narrativas que circulan desde el arte, las tecnologías de la comunicación y el discurso pedagógico, entre otros.Item Recorrido de la gargantilla por pasajes bogotanos.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-05) Asqueta Corbellini, María Cristina; Aguilera, IvisItem Simbolizaciones de la vida cotidiana(Corporación Universitaria Minuto de Dios) Asqueta Corbellini, María Cristina