Browsing by Author "Artunduaga Lizcano, Flover"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
Item La acción tutorial como estrategia pedagógica innovadora con enfoque académico: dos estudios de casos basados en las experiencias de escuelas rurales.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-02-01) Cuchia Bolívar, Carlos Alberto; Segura Martín, Paul Eduardo; Artunduaga Lizcano, FloverEste trabajo de investigación es una puesta pedagógica de innovación social a problemas que se presentan en estos tiempos donde nuestro gobierno, busca un “país más educado” y el rendimiento en zonas rurales donde las condiciones, características regionales y comunitarios son especiales y los resultados que desde hace cerca de cinco años presentan los niños de la primaria en las pruebas censales SABER en áreas de conocimiento de matemáticas y lenguaje.Item Cátedra gestión del turismo sostenible.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-05) Artunduaga Lizcano, Flover; Carrasquilla Mejía, Silvana; Alonso Vargas, Heidy JohannaItem Diseño de Estrategias de Mercadeo Social para la Divulgación y Promoción de la Fundación Voces Amigas de la Esperanza - VOADES(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-06-05) Parra Piedrahita, Gladys Esther; Vargas Moreno, Karla Judy Jovana; Artunduaga Lizcano, FloverEl proyecto integrador que se presenta a continuación, recoge las estrategias propuestas para la promoción y divulgación de la Fundación Voces Amigas de la Esperanza – VOADES de Bogotá, con base en la herramienta de mercadeo social desde la Gerencia Social, de acuerdo con las exigencias de los directivos de la fundación, con relación a la baja asistencia de usuarios interesados en los servicios de la organización. Este proceso metodológico inicia con la revisión de literatura con el fin de comprender el impacto en la salud emocional y mental de la comunidad usuaria de los servicios de la institución, elaborando con un diagnóstico sobre el problema, sobre la falta de afluencia de personas demandantes por ayuda. Así mismo, se forjan las bases de una investigación que contribuya a futuros proyectos. Primero, se establece un plan de investigación tipo exploratoria y descriptiva a partir del problema y la revisión documental, conceptual y normativa. Posteriormente, se identifican las estrategias de mercadeo social a aplicar. Finalmente, después de la aplicación de los instrumentos de investigación utilizados, se establecen cuatro estrategias orientadas a visibilizar la Fundación y dar respuesta al problema identificado, y se orienta a recomendaciones importantes para conseguir el impacto de la Fundación en la comunidad y hacerla más participativa, a partir del ejercicio académico realizadoItem Diseño de un sistema innovador de información para la gestión del Banco de Proyectos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC): estudio de caso del departamento del Meta(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-10-24) Gachancipá Rozo, Nydia Maritza; Artunduaga Lizcano, FloverSe han presentado en la Gobernación del Meta varias situaciones ligadas con el conocimiento de los proyectos TIC y que según el diagnóstico de banco de medios coinciden: Manejo personal y no institucional de información de proyectos, duplicidad de esfuerzos en preinversión, escasa confiabilidad y calidad de la información, manejo no sistemático de la información y decisiones de inversión tomadas con base a estas limitantes. El diseño y la implementación de un sistema innovador de información para la gestión del banco de proyectos con las iniciativas que han sido formuladas en la academia, las empresas y en el gobierno departamental relacionadas con las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC, de tal forma que sirva para el fortalecimiento de capacidades en la industria TIC, para la participación ciudadana, la toma de decisiones, el aumento de productividad y mejoramiento de la competitividad teniendo como resultado el desarrollo regional sostenible relacionado con los planes de desarrollo departamental y la articulación con el sector productivo. Para este propósito se obtiene el apoyo de la Corporación Clúster de Ciencia TIC e Innovación ORINOCO TIC como articulador entre la gobernación, las empresas del sector TIC y las instituciones de educación superior.Item El manejo de los recursos públicos a través de las sociedades fiduciarias: estudio de caso sobre el posible detrimento patrimonial.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-05-20) Guerrero Bustos, Lizeth Alexandra; Luna González, Luz Ángela; Artunduaga Lizcano, FloverEl sector fiduciario gracias al alto porcentaje de recursos administrados tanto públicos como privados, ha tomado a través del tiempo un papel importante dentro del Sistema Financiero de Colombia. En concordancia con lo anterior, este proyecto de investigación tiene el objetivo de establecer si existe detrimento patrimonial en el manejo de los recursos públicos debido a la inmovilización, falta de gestión y seguimiento en la ejecución de los dineros administrados en los negocios fiduciarios. En el desarrollo de este proyecto de investigación se busca dar respuesta al siguiente interrogante ¿Qué tan eficaz ha sido la estrategia de los contratos de fiducias por parte del Estado con relación a la administración de estos recursos? Así como la identificación del contexto actual de dichas estrategias utilizadas mediante este tipo de contratación, el análisis de las cláusulas contractuales pactadas entre las partes en el momento de la constitución del negocio fiduciario y la medición del impacto que causa el gasto por comisión fiduciaria anual en la rentabilidad de los recursos administrados. En este sentido es oportuno saber si aún las sociedades fiduciarias son entidades generadoras de confianza y van en pro del beneficio de los intereses del público.Item El modelo STEM como práctica innovadora en el proceso de aprendizaje de las matemáticas en las escuelas unitarias de la IED Instituto Técnico Agrícola de Pacho, Cundinamarca.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-01-01) Castiblanco Porras, Pedro Jesús; Lozano Medina, Roberto; Artunduaga Lizcano, FloverEste capítulo pretende dejar claro cuál es el problema que se tuvo en cuenta como punto de partida de la investigación, se soporta con tres tablas que resumen los resultados comparativos de la institución en las pruebas externas durante dos años consecutivos. Se presentan también las razones que justifican una investigación de esta naturaleza en un contexto educativo como el de la IED Instituto Técnico Agrícola de Pacho y se finaliza con el planteamiento de un objetivo general y cuatro objetivos específicos que dinamizaron el proceso a lo largo de la investigación.Item Percepción de valor de los productos en ciencia, tecnología e innovación en los actores de la cuádruple hélice, tomando como referencia el Índice Departamental de Innovación, estudio de caso en un municipio de categoría 3 en el departamento de Boyacá(Corporacion Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-11) Gordo Beltrán, Daniel Fernando; Zúñiga Morán, Rodrigo Eduardo; Artunduaga Lizcano, FloverLos procesos formativos en la actualidad siguen encausados en dar respuestas a las necesidades y expectativas de la comunidad educativa, es decir, abarcar las problemáticas que se identifican en los escenarios educativos en pro de generar estrategias de solución ante las necesidades del contexto. Este proyecto tuvo como objetivo evaluar la percepción de valor de los productos en ciencia, tecnología e innovación en los actores de la cuádruple hélice, tomando como referencia el Índice Departamental de Innovación, en un municipio de categoría 3 en el departamento de Boyacá. Se llevó a cabo en instituciones educativas, el sector empresarial, el gobierno local y la sociedad. Se abordó la percepción de estudiantes, profesores y representantes de la sociedad, gobierno y empresas mediante encuestas estructuradas y las entrevistas, además de un análisis de datos públicos disponibles. El enfoque de la investigación fue mixto, con un alcance descriptivo mediante el diseño de estudio de caso, los participantes de proyecto fueron 87 miembros de la junta de acción comunal, 239 docentes de las sedes urbanas y 90 docentes sedes rurales. Además, del grado 5 rural fueron 24, para grado 5 urbano con 295 estudiantes, para el grado 9 rural hubo 25 estudiantes y grado 9 urbano fueron 298. En cuanto con los resultados se abordan aspectos sociodemográficos de los participantes, su percepción sobre ciencia y tecnología, considerando diversos actores de la región, y se analizan los resultados a la luz de los autores y referentes teóricos.Item Plan de Implementación De la Estrategia de Vinculación Laboral Dirigida a la Población LGBTIQ+ de la Gerencia de Atención a Grupos Étnicos y Población LGBTI de la Gobernación de Cundinamarca(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-12-05) Bolívar Mojica, Alba Esneida; Martinez Contreras, Carlos Alberto; Ayala Calderón, Mily Andrea; Artunduaga Lizcano, FloverEste documento investigativo pretende que desde la gerencia para la atención a grupos étnicos y comunidad LGBTIQ+ de la Gobernación de Cundinamarca y conlasherramientaspropiasdelagerenciasocialconsolidarredesyalianzasestratégicascon el propósito de que esta comunidad se pueda vincular con las empresas públicas y privadas a los diferentes procesos de vinculación laboral los cuales permitan consolidar el proyecto de vida de esta población .Es importante precisar que, si bien es cierto que esta investigación se desarrollará desde la Gerencia para la atención de Grupos étnicos y comunidad LGBTIQ, el proceso investigativo estará dirigido a la población LGBTIQ+.Item Principios del diseño centrado en el humano para realizar un diagnóstico participativo de la problemática de vivienda en el sector rural teniendo en cuenta elementos de sostenibilidad para edificaciones.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-07) Aristizabal Ocampo, Mauricio; García Puentes, Constanza Dorey; Artunduaga Lizcano, FloverEsta investigación cualitativa busca identificar técnicas de investigación para realizar un diagnóstico participativo de la problemática de la vivienda en el sector rural a partir de los principios del diseño centrado en el humano y teniendo en cuenta elementos de sostenibilidad para edificaciones, para lo cual se usaron diferentes técnicas de investigación las más significativas las colectivas (grupo focal) e individuales (conversaciones y entrevistas semiestructuradas), con la intención de identificar el proceso de cómo aplicarlas, para que facilite el trabajo de instituciones y voluntarios que se acerquen a comunidades con el propósito de identificar necesidades y motivaciones de la población entorno a la problemática de la vivienda rural, configurándose así la primera etapa de una innovación social, la cual consiste en realizar un diagnóstico profundo de la problemática detectada. Para validar los instrumentos estos fueron aplicados en la vereda Calamaco del Municipio de San Pablo de Borbur- Boyacá. Se encontró que las técnicas empleadas en conjunto y con estrategias lúdicas si resultan ser una herramienta útil para gestar procesos con las características esperadas en la comunidad y teniendo en cuenta los principios del diseño centrado en el humano.Item Propuesta de lineamientos Institucionales para el desarrollo del emprendimiento en los programas de pregrado de la Corporación Universitaria Minuto de Dios a partir de la experiencia institucional y la fundamentación epistemologica(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-11-05) Santana Zuleta, Gina Lorena; Alba Ayala, Liliana Marcela; Artunduaga Lizcano, FloverEl presente proyecto de grado aborda, en primera instancia, la reflexión académica sobre el modelo educativo de UNIMINUTO y su relación con el área de emprendimiento. Así mismo, las reflexiones de los conceptos institucionales sobre el desarrollo humano, el emprendimiento y las teorías relacionadas, así como la identificación de las líneas de acción para la realización del proyecto de vida de estudiantes, egresados y graduados, la creación de los Centro Progresa EPE; como una unidad académica de servicios de emprendimiento, prácticas profesionales y empleabilidad, así como resultados estadísticos y la expansión de los centros progresa a nivel nacional. En segunda instancia, se comparten los productos generados a partir de la investigación realizada en la revisión documental, los grupos focales y la observación del fenómeno. Por último, es presentada la propuesta de lineamientos para el desarrollo del emprendimiento, en la Corporación Universitaria Minuto de Dios y las conclusiones del proceso.Item Turismo sostenible para la paz y el desarrollo en el Amazonas (Latin Amazon Travel)(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-05) Artunduaga Lizcano, Flover; Barrera Hernández, Edith Yohana; Barbosa Pacifico, Andrés Felipe