Browsing by Author "Arteaga Bernal, John Edgar"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Lenguajes, sociedades y culturas.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020) Duarte Gallo, Olga María; Riveros Solórzano, Hernán; Montaña Cristancho, Manuel; Riveros Solórzano, Hernán Javier; Martínez, Martha Isabel; Lozano Prat, Diana María; Clavijo Alonso, Yolanda; Rodríguez Zárate, Claudia Patricia; Muñoz Becerra, Nidia Patricia; Pérez Gutiérrez, Adriana Carolina; Lozano Bermúdez, Fabio Andrés; Castro Huertas, Ivón Aleida; Aldana Cubillos, Leonardo; Garzón, Diana Rocío; Nieto Molina, Juan Felipe; Roa, Sandra Patricia; Rodríguez, Sonia; Martínez Durán, David Ricardo; Peña León, Marcela Teresa; Alba Oliveros, Caterin Andrea; León Berdugo, Alba Smith; Zamora Medina, Marcela; Campos Rojas, Elva Milena; Guerrero Parra, Jorge Augusto; Arteaga Bernal, John Edgar; Ortiz Valbuena, Diego; Barón Velandia, Benjamín; Velasco Duarte, Nathalia Andrea; Berón Ramírez, María PaulaLenguajes, Sociedades y Culturas como obra que trasciende lo escritural, encarna los senti-pensamientos de quienes decidimos darnos cita en el Simposio para asumirlo como un escenario vital y dar a conocer nuestros avances y resultados de las trayectorias en investigación. Un entramado de realidades que asistieron y nos asistieron en la co-construcción de relaciones y de lenguajes disímiles, paradójicos, literarios, científicos, en los que nos encontramos y desencontramos, en los que nos reconocimos como comunidad científica rigurosa, sin perder la calidez de la condición humana, en los que se vivió intensamente y al debate las caleidoscópicas miradas de la investigación, primando siempre el respecto por el lugar de observación de quien habla. Habitan en estas páginas leves reflejos de los momentos vividos, sin pretensión alguna de congelarlos o encerrarlos en el tiempo, sino como una reminiscencia de aquellas conversaciones sostenidas no solo en los auditorios o en los salones, sino en todos aquellos espacios en los que ponentes y asistentes encontrábamos posibilidades para intercambiar ideas, sensaciones, emociones, contradicciones, entre otras.Item Memorias semana de la Facultad de Educación. VII semana: historias, saberes y prácticas educativas innovadoras e incluyentes.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018) Castro, Ana María; León, Ana Patricia; Tabares Salazar, Adriana; Osorio, Alejandra; Buitrago Suárez, Ana María; Castaño Peñuela, Ángela María; Gamboa, Ángela María; Quintero Romero, Angie Tatiana; Velandia Rodríguez, Bibiana; Cely Betancourt, Blanca Lucía; González Pulido, Carlos Alberto; Salamanca, Carlos Mauricio; Herrera, Catalina; Montaña Osorio, Caterine; Martínez Gil, César Julio; Ávila Vargas, Claudia; López Cadena, Consuelo Esther; Pulido, Constanza; Rincón, Cristian Camilo; Chaparro, Daniel Eduardo; Reyes López, Diana Carolina; Riaño García, Diana Patricia; Bautista Díaz, Diego; Rendón Lara, Diego Bernardo; Torres Manrique, Dora Lucía; Junca Castillo, Edgar Andrés; Prieto Rojas, Emilce; Casas Casallas, Eurias; Lozano Herrera, Eusebio; Morales Valenzuela, Fanny; Manrique, Flor María; Perea Mosquera, Francisco; Zárate Mendivieso, Gincy; Fernández Zipa, Henry; León, Francisco; Matajira, Guillermo José; Mosquera, Jardanys; Cuesta Montañez, Jenny Consuelo; Barahona, Johanna; Arteaga Bernal, John Edgar; Solórzano Peña, John Edisson; Retamal Vergara, John Leonel; Martínez Gil, César Julio; Casallas Rodríguez, Laura Carolina; Cuervo Alzate, Lady Vivian; López Rivera, Libardo; Rozo, Lubek; Acosta Leal, Margoth; Reina, Marivel; Lerma, María Ángeles; Rodríguez Pérez, María Victoria; Molina, Martha Cecilia; Buenaventura Cárdenas, Norma Yaneth; García Jiménez, Olga Lucía; Agudelo López, Omar; Sánchez Suárez, Óscar; Rubiano, Paola Andrea; Villamizar, Paola; Herrera, Paula Andrea; Guzmán Orjuela, Rita Cristina; Moreno Aponte, Rodrigo; Navarrete Ruíz, Roger Barahona; Galvis Vargas, Rosa Isabel; Martínez Gil, Rosanna; Castro Andrade, Ruth Kattia; Concha Vargas, Sebastián; Sánchez, Sonia Lucía; Bernal Jaramillo, Valkiria; Medina Quintero, Yovany Andrés; García Gutiérrez, Zaily Del Pilar; León Urquijo, Ana PatriciaLas Memorias de la VII Semana de la Educación “Historias, saberes y prácticas educativas innovadoras e incluyentes”, publicadas por la Editorial de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, reúnen las ponencias y resúmenes sobre esta temática presentadas en un evento de realización anual, cuyo propósito es socializar experiencias investigativas y académicas de grupos, semilleros de investigación y trabajos de grado entre estudiantes y profesores de la Facultad de Educación, y con profesores y estudiantes de otras instituciones educativas que gentilmente compartieron experiencias en el campo de la educación, la pedagogía, el arte, la cultura y el deporte. El principal interés de este encuentro radica en recoger la construcción histórica educativa de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO con respecto a sus orígenes y construcciones académicas; y las experiencias históricas de otras propuestas educativas a nivel de la educación infantil, básica, media y superior con tejido cultural y social, desde un enfoque diferencial y diverso en el cual todas las experiencias enriquecen la formación de maestros desde la innovación e inclusión en los diferentes contextos. En este encuentro participaron las universidades Antonio Nariño, de la Amazonia, del Rosario, La Gran Colombia y Pedagógica Nacional, así como la Corporación Escuela Pedagógica Experimental, el Centro Educativo de Nuestra Señora de la Paz, el Instituto Colombo Sueco y varios docentes de la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá D. C.Item Tontuna no Totoró Lucha por pervivir de un pueblo y su lengua(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-05-12) Arteaga Bernal, John Edgar; Muñoz González, GermánEste trabajo se centra en la sistematización de una experiencia como modalidad de investigación, vivida en el marco de la pasantía nacional en el Colegio Agropecuario del Pueblo Totoró, Vereda Betania en el Cauca colombiano; en dicho ejercicio se realizó una observación de la propuesta del Plan de Vida del pueblo Totoró. Dicho plan de vida está fundamentado y soportado en los usos, las costumbres y las creencias locales, convirtiéndose en políticas propias del territorio, con el fin de fortalecer el camino marcado por los mayores y ancestros para vivir en armonía, mantener la identidad, la familia, la comunidad y defender su cosmovisión. Por lo tanto, el Plan de Vida es el eje principal del pueblo Tontuna ya que garantiza su pervivencia, su territorio, su identidad, su salud, su educación y el gobierno propio. La modalidad de investigación escogida es la sistematización de experiencias significativas, en este caso, desde el análisis de las entrevistas realizadas en el territorio a diferentes actores educativos de la ciudad de Popayán en el cauca colombiano, el colegio rural del pueblo Totoró, el Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, la Universidad Autónoma Indígena Intercultural, La asociación Indígena del Cauca ASOINCA. Se tienen en cuenta las fuentes de información: entrevistas, diario de campo, registro fotográfico y de audio y testimonial