Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arroyave Taborda, Leisy Magdali"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desafíos para la inclusión de niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista: un análisis de barreras y estrategias para el tránsito a la básica primaria en instituciones educativas formales del municipio de La Ceja
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-25) Acevedo Mejía, Ana María; Mejía González, Lizet Maryory; Arroyave Taborda, Leisy Magdali
    Este estudio aborda los desafíos para la inclusión de niños y niñas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) al transitar del grado de Transición al grado primero en instituciones educativas formales del municipio de La Ceja, Antioquia y las estrategias pedagógicas necesarias para promover una inclusión efectiva. El objetivo principal es analizar las barreras y estrategias que afectan el tránsito de los niños con TEA desde la Educación Preescolar a la Básica Primaria, destacando la importancia de adaptar los currículos escolares y ofrecer apoyo especializado. La investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo, utilizando el estudio de caso como diseño. Las técnicas de recolección de datos incluyeron observación participante, entrevistas a docentes y la aplicación de encuestas, enfocándose en tres niños diagnosticados con diferentes grados de autismo. El estudio identificó diversas barreras en las instituciones educativas, como la falta de personal capacitado, instalaciones no adaptadas y carencias en los recursos pedagógicos. Se observaron también dificultades en la interacción social y la adaptación al entorno escolar por parte de los niños con TEA. Los docentes indicaron la necesidad de mayor capacitación y colaboración interinstitucional para afrontar estos desafíos. El trabajo concluye que la inclusión efectiva de los niños con TEA en la educación formal requiere no solo de la adaptación del entorno físico y pedagógico, sino también de una mayor conciencia y capacitación por parte de los docentes. Además, la participación activa de las familias y el uso de estrategias adaptativas son esenciales para garantizar un tránsito escolar armónico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Expresión corporal y atención cognitiva: el caso de niños y niñas diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-07) Franco Velásquez, Juliana; Vásquez Sierra, Maria Isabel; Arroyave Taborda, Leisy Magdali
    En este trabajo de investigación se tuvo en cuenta un objetivo general enfocado en describir la relación entre la expresión corporal y la atención cognitiva en niños y niñas diagnosticados con (TDAH) en la Institución Educativa La Gabriela; al igual que, tres objetivos específicos, el primero para identificar los niños y niñas diagnosticados con TDAH y su comportamiento durante el desarrollo de actividades de expresión corporal propuestas por los docentes; el segundo para indagar las percepciones y experiencias de los docentes sobre el uso de la expresión corporal como estrategia para mejorar la atención cognitiva; el tercero para implementar una propuesta pedagógica basada en actividades de expresión corporal para mejorar la atención cognitiva en niños y niñas diagnosticados con TDAH del grado segundo. Seguidamente, se utilizó una metodología con un enfoque cualitativo relacionado con un paradigma interpretativo. Las técnicas e instrumentos que se realizaron fueron; la observación dirigida a los estudiantes diagnosticados con TDAH y la entrevista dirigida a los docentes. Los resultados apuntan a la relación significativa que tiene la EC con la AC en los niños y niñas Diagnosticados con TDAH. Los estudiantes mostraron mayor participación y esfuerzo en mantener la Atención para el desarrollo de dichas actividades, de igual manera, se identificaron algunos retos para la implementación efectiva de estas estrategias por parte de los maestros, teniendo en cuenta los grupos tan numerosos y la falta de correlación de familia y escuela.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Importancia de la aplicación del enfoque STEAM en la potenciación del pensamiento científico de niñas y niños de 4 a 5 años en el jardín infantil semillas Esperanza (2024-2025)
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-07) Acosta López, Manuela; Hoyos Peláez, Daniela; Arroyave Taborda, Leisy Magdali
    Esta investigación permite abordar la importancia de la aplicación del enfoque STEAM en la potenciación del pensamiento científico de niñas y niños de 4 a 5 años en el jardín infantil semillas, debido a que introducir el pensamiento científico en la educación inicial es uno de los principales retos que tienen las maestras; es por esta razón que desarrollar una aproximación hacia el método STEAM, resulta significado en este proceso tuvo como metodología principal un enfoque cualitativo y paradigma interpretativo, con una muestra total de 12 estudiantes y 3 docentes quienes se les aplicaron entrevistas semiestructuradas y observación directa obteniendo como principales resultados: las docentes aplican modelos pedagógicos clásicos en los proceso de enseñanza como la repetición, modelo de reforzamiento clásico, realizada, se identificó que las maestras utilizan fichas para la enseñanza de manera repetitiva y la inclusión de elementos del enfoque STEAM en las actividades es mínima así mimos que son pocas las experiencias científicas que se pueden encontrar, se direccionan hacia ferias ciencia que se da una manera esporádica. Por otra parte, el equipo docente tiene la percepción de que poner un enfoque STEAM es costoso, dado que requiere materiales de alto costo para su ejecución, así mismo en aplicación de momentos de trabajo con los niños se logró desarrollar interés hacia la ciencia. Es fundamental que el Jardín Semillas de Esperanza busque mejorar no solo el acceso a las herramientas tecnológicas, sino también proporcionar formación continua a los docentes. Al hacerlo, esto facilitará la integración del enfoque STEAM.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Incidencia de las Estrategias Pedagógicas en Estudiantes de Básica Primaria diagnosticados con TDAH en la Institución Educativa Celestin Freinet, Itagüí.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-04-15) Garzón Ortega, Mariana; Vargas Velásquez, Yicet Estella; Arroyave Taborda, Leisy Magdali
    El objetivo principal de esta investigación es analizar la incidencia de las estrategias pedagógicas en estudiantes diagnosticados con TDAH en la institución educativa Celestin Freinet, partiendo principalmente de las técnicas de estudio, las rutinas estructuradas, los refuerzos positivos, las adaptaciones curriculares y al proceso de aprendizaje de cada uno de los estudiantes. El estudio se basó en la aplicabilidad de técnicas e instrumentos idóneos que ayudaron a fortalecer y comprender los entornos educativos, propiciando de esta manera un aprendizaje significativo. Con el siguiente estudio se pretende que los docentes implementen estrategias más efectivas para apoyar este tipo de población, basándose en experiencias significativas, fomentando el trabajo colaborativo, la regulación de comportamientos, el desempeño académico y la individualización de cada estudiante diagnosticado. Es fundamental reconocer la importancia y colaboración entre docentes, padres de familia y otros profesionales para así garantizar el éxito de estas estrategias y el desarrollo integral de cada estudiante con TDAH. La investigación se realizó en la institución educativa Celestin Freinet, de carácter privado, ubicado en el municipio de Itagüí. En la actualidad cuenta con 550 estudiantes, 25 de ellos de la básica primaria los cuales son diagnosticados e incluidos en el PIAR, una de las técnicas utilizada (técnicas interactivas) fue dirigida solo a 15 estudiantes de los grados de primero a quinto. La presente investigación cuenta con un enfoque cualitativo, el cual busca comprender las características y los comportamientos de los sujetos, así mismo, presenta un paradigma hermenéutico, el cual consiste en la interpretación, comprensión e intercambio de ideas de la realidad de los participantes y posteriormente la estrategia utilizada es el estudio de caso, lo cual permite comprender y desarrollo un fenómeno. Conforme a ello las técnicas que se utilizaron fueron el grupo focal, dirigido a 5 docentes de la básica primara y las técnicas interactivas a los estudiantes diagnosticados con TDAH. Finalmente, la investigación fue sustentada por diferentes teóricos expertos, leyes y decretos que le dieron validez al trabajo, partiendo de un análisis de resultado se destaca la efectividad de las estrategias identificadas y de este modo ofrecer diferentes recomendaciones a la institución sobre la implementación practica de las mismas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Incidencia de las normas del hogar en las conductas de agresión física y verbal de los niños y niñas en preescolar
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-25) Ortiz Suaza, Ana María; Vázquez Mazo, Diana Patricia; Arroyave Taborda, Leisy Magdali
    El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre las normas y la afectación en las conductas de agresión física y verbal de los estudiantes de transición del Jardín infantil Casa Josué, con el fin de proponer estrategias de intervención que promuevan la convivencia escolar. En el trabajo se aplicaron los instrumentos de la observación, la entrevista y grupo focal donde los padres de familia participaron activamente de escuelas de padres y cuya participación fue muy buena ya que algunos reconocieron que este tipo de agresiones venia desde algunos hogares. Las docentes implementaron propuestas estratégicas asertivas las cuales eran obtener un trabajo en equipo y así poder disminuir el mal comportamiento de los alumnos. La investigación es de enfoque cualitativo la cual se realizó en el jardín infantil Casa Josué donde cuenta con 30 estudiantes de los cuales son párvulos, jardín y transición. Al hacer el análisis de resultados se pudo observar que en los niños y niñas se refleja el maltrato que reciben en sus hogares y esto hace a que en ellos se generen sentimientos negativos como lo son el llanto, el dolor y la rabia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Influencia de la salud mental de los maestros en la inteligencia emocional de los estudiantes del grado primero: el caso de Vermont School
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-07) Castrillón Sánchez, Yuliana Andrea; Arroyave Taborda, Leisy Magdali
    Esta investigación tiene como objetivo analizar la influencia de la salud mental de los maestros en la inteligencia emocional de los estudiantes del grado primero en Vermont School, para esto se empleó un enfoque cualitativo, basado en el paradigma interpretativo y orientado por el estudio de caso único. Se implementó el instrumento cuantitativo encuesta y los instrumentos cualitativos observación no participante y técnica interactiva para la investigación social cualitativa, como los principales recursos utilizados para la recolección de información. El conjunto de participantes está integrado por cinco docentes que imparten clases en el grado primero y nueve estudiantes del grado primero que cumplen con los criterios de inclusión. Las principales conclusiones del estudio evidencian que la salud mental de los docentes no se encuentra en óptimas condiciones ya que el 60% calificaron en 3 su salud mental siendo 1 la más baja y 5 la más alta, en este caso la calificación 3 corresponde a moderada, lo que se interpreta como un riesgo de pasar fácilmente a niveles bajos, sin embargo, también puede considerarse como una oportunidad para implementar estrategias que los ubiquen en niveles de mayor bienestar. En el caso de los estudiantes se analiza que su inteligencia emocional se encuentra en niveles bajos de desarrollo. Al relacionar los resultados se concluye que la salud mental de los docentes influye en la inteligencia emocional de los estudiantes y la inteligencia emocional de los estudiantes influye en la salud mental de los maestros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Influencia de las pautas de crianza en el comportamiento de menores infractores del internado ciudad don Bosco
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-07) Urrego Urrego, Mary Luz; Arroyave Taborda, Leisy Magdali
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar las pautas de crianza que inciden en el comportamiento de los menores infractores en el Internado Ciudad Don Bosco. A través de un enfoque cualitativo, el cual permite comprender en profundidad los fenómenos sociales desde la perspectiva de los sujetos involucrados con un paradigma interpretativo que busca comprender e interpretar la realidad desde la perspectiva de los participantes y se realizaron entrevistas semiestructuradas en el internado para obtener un mejor análisis de resultado. También muestra los hallazgos encontrados, muestra que muchos jóvenes provienen de contextos familiares donde se establece muy poco los límites claros y donde hay escasa supervisión y las reglas son inconscientes o inexistentes. Esta falta de estructura contribuye a que los adolescentes no desarrollen un sentido de responsabilidad ni de respecto por la autoridad lo cual se refleja en comportamientos problemáticos y algunos casos delictivos. Para finalizar se elaboran talleres formativos dirigido a las familias y a los adolescentes orientados a reflexionar sobre las pautas de crianza propósito de generar espacios de reflexión, dialogo y aprendizaje sobre las pautas de crianza, estos talleres estarán orientados a fortalecer la comunicación entre hijo/a para mejorar el vínculo afectivo entre padres e hijos.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support