Browsing by Author "Arrieta Mosquera, Yubeni Andrea"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Narrativas ancestrales presentes en las acciones de las comunidades indígenas de Colombia con relación a los informes de derechos humanos en entornos urbanos(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-30) Arboleda Cardona, Valentina; Arrieta Mosquera, Yubeni Andrea; García Evaristo, Marly Adriana; Ocampo Ortiz, Juan CarlosEl presente trabajo investigativo se centra en como las comunidades indígenas de Colombia utilizan sus narrativas ancestrales para abordar y responder a los desafíos que enfrentan en entornos urbanos, especialmente en lo que respecta a la defensa de sus derechos humanos. El estudio examina la intersección entre las tradiciones culturales de las comunidades indígenas y su lucha por el reconocimiento y la protección de sus derechos en un contexto urbano, así mismo, se busca entender como estas narrativas ancestrales influyen en las acciones colectivas y en la resistencia frente a violaciones de derechos humanos. Se empleó un enfoque cualitativo que incluye entrevistas, grupos focales y análisis de documentos relacionados con derechos humanos, esto permitió recoger directamente las experiencias y percepciones de líderes y miembros de las comunidades indígenas participes del proyecto; es por ello que, las narrativas ancestrales sirven como un marco de referencia para que las comunidades comprendan su identidad, historia y derechos, estas narrativas fortalecen la cohesión social y fomenta la solidaridad entre los miembros de las comunidades. Lo que es fundamental para organizar acciones colectivas; a través de sus tradiciones culturales, las comunidades articulan demandas específicas ante autoridades locales y nacionales, buscando visibilizar sus luchas y reivindicaciones. Desde el trabajo se concluye que las narrativas ancestrales son herramientas poderosas para empoderar a las comunidades indígenas en su lucha por los derechos humanos, estas historias no solo preservan su cultura, sino que también sirven como un medio de resistor ante adversidades del contexto urbano; se sugiere la construcción de políticas públicas que reconozcan y respeten estas narrativas como parte integral del proceso de diálogo sobre derechos humanos, promoviendo así una mayor inclusión y respeto hacia las comunidades indígenas en los espacios urbanos.