Browsing by Author "Arias, Janneth"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Engineering learning to Engineering Innovation(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011-10) Arias, Janneth; Ramírez, CatalinaPara mejorar la calidad de vida de las personas y reducir el riesgo de vulnerabilidad de estos, la ingeniería tiene algunos desafíos. El aprendizaje de ingeniería y la enseñanza de ingeniería deben crear y recrearlos, lo que es posible con la comprensión y el enfoque de la realidad o situación que los estudiantes de ingeniería desean transformar con estudiantes de otras disciplinas. Un ejemplo de estas iniciativas es el Centro de Educación para el Desarrollo (CED). En este centro convergen profesores y estudiantes de todos los programas académicos, lo que redujo el enfoque pedagógico de la educación para el desarrollo. Tienen que diseñar e implementar prácticas en responsabilidad social como el proyecto de Engineer's to the Neighborhood con Ingenieros sin Fronteras.Item Memorias del Congreso Internacional de Educación para el Desarrollo en Perspectiva Latinoamericanas.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019) Carreño Rangel, Kelly; Neira, Andrea; Peláez, Diana; Sánchez, Claudia; Patiño, Diana; Herrera, Ángela; Arias, Janneth; Amaya, Adira; Beltrán, Luz; Rincón, Carlos; Rodríguez, Ana; Quiroga, Andrea; Torres, Diana; Orrego, Arturo; Nocua, Diana; Saldarriaga, Lina; Gómez, Marcela; Izquierdo, Patricia; Quevedo, Emily; Rivero, Alexandra; Londoño, Adriana; Moya, Yuli; Mususú, Paola; Gutiérrez, Tatiana; Roa Ovalle, Iván; Olmo, Uscátegui; Moreno, Norma; Rico, LuisComo lo mencionan varios analistas latinoamericanos, tanto en los movimientos urbanos como en los rurales, el territorio aparece como un espacio de resistencia y, también, como un lugar de resignificación y creación de estas nuevas relaciones sociales. De ahí que, en atención al llamado provocador de la primera versión de este congreso en torno al análisis sobre las educaciones y las pedagogías otras para cuestionar ese modelo de desarrollo, en esta segunda versión del Congreso de Educación para el Desarrollo en Perspectiva Latinoamericana, titulada “Territorios y éticas para la vida”, se propone generar conversaciones en torno a las propuestas alternativas para la sostenibilidad de la vida material y concreta en los territorios, como la ecología urbana, la defensa de los bienes comunes, las economías desde la solidaridad y el cuidado, entre otras. Así mismo, se propone cuestionar el lugar que el conocimiento y la educación han tenido en la producción de fronteras geopolíticas que han configurado y dividido simbólicamente los territorios, al fragmentar los saberes y sistemas culturales de pensamiento, cuando lo que se requiere es reconocer propuestas epistemológicas y educativas de frontera que visibilicen otras maneras de conocer y de habitar el mundo.