Browsing by Author "Arevalo Moncayo, Maria Paula"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la disfunción familiar como factor de riesgo para la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (escnna) en estudiantes de los grados décimo y once de las instituciones educativas nuevo horizonte, fundadores ramón bueno José Triana y colegio Militar Liceo Moderno de la ciudad de Girardot.(2016) Espinosa Gómez, Kely Johana; Arevalo Moncayo, Maria PaulaEl municipio de Girardot se encuentra al suroccidente del departamento de Cundinamarca y hace parte del corredor turístico denominado vías 4G, condición que facilita el tránsito de una variedad de turistas pertenecientes a diferentes partes de Colombia y del mundo, haciendo de Girardot un punto vulnerable a la trata de personas y especialmente a la ESCNNA según el Plan de Acción Nacional para la Prevención y erradicación de la Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes menores de 18 años. En un diagnóstico realizado por el Semillero Desarrollo Humano y Realidades Sociales se logra determinar que en las instituciones Educativas se evidencia la trata de personas y la modalidad de ESCNNA, también se evidencia la dinámica familiar como factor de riesgo que hace que los estudiantes de las instituciones sean vulnerables a esta problemática sin embargo no se logra especificar el factor determinante.Item Rompiendo paradigmas del turismo sexual en la región de Girardot(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-03-21) Ortiz Rincón, Angie Valery; Arevalo Moncayo, Maria PaulaLa Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), es un fenómeno social que se presenta a nivel internacional y nacional, en el cual los niños y los adolescentes son sometidos a actos inhumanos, donde los adultos buscan satisfacer su deseo sexual con menores de edad, para ello dentro de este trabajo de investigación, se hablara de una de las modalidades de trata de personas y es cuando encontramos el Turismo sexual, asociado al género masculino, el cual es definido por el Plan de Acción Nacional para la prevención y Erradicación de la ESCNNA, como una actividad sexual que se da por personas que viajan en contexto de negocios, vacaciones o alguna otra activad de una ciudad a otra o en algunos de un país a otro y quienes aprovechan su condición de anonimato para utilizar el servicio sexual con personas tanto mayores de edad, como menores de 18 años, además la falta de control de las autoridades y la permisividad de algunos grupos sociales, facilitan que esta problemática en estudio crezca cada día más. En este trabajo se hablará sobre los jóvenes del género masculino que hacen parte del Turismo sexual que se ofrece en Girardot, Cundinamarca a través de aplicaciones tecnológicas, en este caso Grindr. El turismo sexual se puede facilitar desde aplicaciones tecnológicas donde la interacción con personas que se da en forma fácil y accesible, permitiendo la comunicación virtual entre ellas. Para logarlo se utilizó un tipo de estudio experimental con alcance mixto, descriptivo e inductivo. Se evidencia que los jóvenes utilizan una página virtual en la cual son contactados y a los turistas se les ofrece tres modalidades de servicio, las cuales se catalogan en activo, pasivo y versátil. Se concluye que el Municipio no cuentan con datos que permitan visibilizar el fenómeno en estudio, por ello desde de la academia se pretende conocer, visibilizar y registrar datos que hablen sobre esta problemática, con el fin de que contribuya a una futura intervención social para mitigar este fenómeno en estudio.