Browsing by Author "Arevalo Moncayo, María Paula"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de los factores de riesgo que influyen en los adolescentes infractores de la ley penal en Girardot, Cundinamarca.(2016) Sánchez González, Kelly Natalia; Velásquez Ladino, Leidy Dayana; Arevalo Moncayo, María PaulaLa presente investigación se realizó con el objetivo de analizar las correlaciones de los factores de riesgo en los adolescentes infractores de la ley penal en el municipio de Girardot/Cundinamarca, para conocer si existe relación entre el contexto y la edad. Para ello se utilizó, el Método de Investigación Documental, tal como lo propone César Augusto Bernal Torres, apoyándose desde un enfoque cuantitativo, con un tipo de estudio no experimental; muestra no representativa y el método es deductivo con alcance correlacional, el cual permite identificar las variables y contrastarlas, a partir de las fuentes de información recogidos de las carpetas de los casos reportados del 01 de enero al 26 de agosto del presente año, un cuestionario sobre factores de riesgo representativos a 14 profesionales que se encuentran inmersos en el proceso del menor trasgresor y una entrevista semiestructurada a un patrullero de policía de infancia y adolescencia que evidencie los factores de riesgo, y la relación entre el contexto y la edad. Los resultados mostraron que las edades más propensas en la que los adolescentes delinquen en la ciudad de Girardot, se encuentran entre los 15 y 17 años;15 años con un 28%, 16 años con un 33% y los de 17 años con 35% siendo esta la de mayor porcentaje. Así como las comunas más representativas 4, 1 y 2 con mayores índices de trasgresores y las correlaciones directas con mayor probabilidad baja autoestima y la falta de comunicación; miembro de una banda delincuencial y la baja autoestima; miembro de una banda delincuencial y los conflictos familiares y/o maritales, entre otros.Item Explotación sexual y comercial en niños niñas y adolescentes una realidad latente(2016) Peñaloza Zarate, Nidia Johana; Arevalo Moncayo, Maria Paula (Asesor); Arevalo Moncayo, María PaulaLa presente ponencia tiene como propósito dar a conocer los avances de una investigación con enfoque cualitativo, acerca de la explotación sexual y comercial en niños, niñas y adolescentes que se viene desarrollando en el municipio de Girardot desde el Semillero de Investigación Desarrollo Humano y Realidades Sociales. Con el objetivo de identificar los factores de riesgo que conllevan a esta problemática social; se debe agregar que dicha investigación ha contribuido para el desarrollo de una Propuesta de Intervención para la Prevención de la problemática nombrada con anterioridad para garantizar que los niños, niñas y adolescentes gocen de plena libertad con una infancia tranquila y adecuada.Item Las TICS como medio para el cibersexo(2016) Cárdenas Amaya, Jennifer Paola; Violet Martelo, Diogenes Jesús; Arevalo Moncayo, María PaulaEste trabajo pretende analizar las condiciones socioeconómicas de la industria del cibersexo en los productores y modelos web cam, mediante las entrevistas semiestructuradas. Para ello se ha utilizado un estudio inductivo con un enfoque mixto de diseño no experimental, debido a que se tomó una muestra no representativa la cual se realizó con un productor, tres modelos y un cliente pertenecientes a la página CAM4. Se inició con una fase exploratoria estableciendo el marco teórico del cual parte la investigación y las categorías de análisis, se encuentra como resultado que los productores y modelos cuenta con una estabilidad económica que les permite tener una calidad de vida donde su familia y el nivel social se favorecen, de igual manera las condiciones laborales son flexibles en cuanto a sus horarios de trabajo que no exceden las 8 horas, en cuanto a la empresa esta cumple con las prestaciones de ley y las dotaciones de trabajo. A lo que confiere a los aspectos sociales, familiares y culturales, tanto las modelos como los administradores, afirman sentirse bien con el trabajo que desenvuelven dentro de la organización, ya que su forma de laborar no afecta físicamente a nadie y este les permite un horario flexible, donde pueden interactuar con su entorno social, amigos, estudios, y familia. Además se identificó que el Cibersexo es un tema poco explorado en la Región porque se presenta un alto grado de dificultad para hacer comparaciones y análisis entre investigaciones, de este trabajo se concluye que esta tipo de empresas se encuentran legalmente constituidas y generan fuentes de ingresos a sus trabajadores.Item Los Niños del Mercado(2016) Caro Arboleda, Leidy Dayana; Reyes Tafur, Nataly; Arevalo Moncayo, María Paula“No resulta en vano recordar y volver a afirmar que el trabajo infantil constituye una amenaza a la salud de los niños y las niñas, que se ve agravada cuando el tipo de inserción laboral acontece en situaciones peligrosas, tales como el trabajo en minas, el manejo de pesticidas o en regímenes de trabajo casi esclavo. Pero, además, el tiempo que un niño o una niña utilizan para trabajar es generalmente un tiempo robado a la escuela, al juego y al sueño” (UNICEF 1993) de esta forma esta problemática se convierte en un tema de que hablar a nivel mundial con muchas afirmaciones, hipótesis, investigaciones, consecuencias y antecedentes que buscan siempre la prevención y el manejo social de esta realidad; es así como el trabajo infantil tiende a disminuir las posibilidades de desarrollo de la calidad de vida de los niños, niñas, y adolescentes que son víctimas de la barbarie y crueldad de este siglo. Aunque existen muchos tipos de trabajo infantil y explotación de los mismos es importante conocer que esta situación puede suceder a la vuelta de la esquina y particularmente en los escenarios de comercio y turismo, donde los niños son obligados a trabajar por su propio sustento ya que en ocasiones la situación económica de sus familias no dan para más, por esta razón este trabajo de investigación se centra principalmente en la explotación laboral infantil en el ciudad de Girardot, en el sector de la plaza de mercado, sitio que es muy concurrido por sus habitantes y a la ves por los “niños trabajadores minoristas” de esta forma conocer las causas y consecuencias para el desarrollo de su calidad de vida; en cuanto al conocimiento que ellos tienen de programas y proyectos que brinda el estado para evitar este flagelo garantizando su bienestar; por otro lado conocer el nivel de vida socioeconómico, su dinámica familiar, y su nivel de educación. Es así como este tema de investigación pasando de lo general a lo particular concluyendo que su definición será la misma en cualquier parte del mundo al igual que sus consecuencias sociales, culturales, familiares serán dirigidas directamente a disminuir la posibilidad de garantizar un futuro mejor.