Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Alzate Hurtado, Orisney"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Analogías y metáforas para la predanza: aprendiendo a bailar a través del juego en la primera infancia. Un proyecto de investigación educativa basada en artes con niños y niñas de 3 a 5 años de la primera infancia del taller Infantil Guaduales de la ciudad de Cali.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-02-16) Alzate Hurtado, Orisney
    El proyecto se enmarcó en la pregunta de investigación: ¿Cómo acercar a los niños y niñas de la primera infancia a los procesos de aprendizaje de la pre-danza? con la finalidad de generar algunas sugerencias y orientaciones, didácticas y pedagógicas, en prácticas educativas que permitieran pensar nuevas técnicas de enseñanza aprendizaje de la pre-danza a través del juego con niños y niñas de primera infancia. Este interés surgió de la identificación de cierta apatía por parte de niños y niñas en el momento de recibir las clases de danza, observando su posible relación con las formas de asumir el espacio, las relaciones de enseñanza y aprendizaje, los discursos pedagógicos, como también la comunicación con niños y niñas teniendo en cuenta sus emociones, expectativas, contextos, realidades, es decir, una serie de variables que inciden en mayor o menor medida en la disposición para aprender. Para abordar esta problemática la investigación inició profundizando en el reconocimiento del ejercicio de la pre-danza, como parte esencial en la primera infancia, como inducción sistemática a la futura enseñanza de la danza, pues el dominio del cuerpo, determina la representación de una performatividad que expresa la función discursiva del cuerpo como emisor de mensajes y recurso de integración social, dado que los niños y niñas están en un proceso de socialización y de construcción personal. El movimiento de los cuerpos al danzar contiene elementos de comunicación de los niños y niñas con su entorno. Para hacer posible esa comunión de danzas, cuerpos y prácticas educativas, se debe promover el interés de los niños y niñas, se han de integrar una serie de dimensiones, aquí propuestas como categorías de trabajo, que en la situación de aula se materializan como: metáfora, analogía, lúdica y, desde luego, performatividad,

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support