Browsing by Author "Alvarez Velandia, Juan Pablo"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño e implementación de ciclo-ruta bio-saludable en el municipio de Girardot (Cundinamarca)(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-05-21) Cartagena Zarta, William Fernando; Alvarez Velandia, Juan PabloEl municipio de Girardot, perteneciente al departamento de Cundinamarca, se encuentra ubicado en el centro del país, en la cuenca alta del río Magdalena, aledaño con los municipios de Flandes (Tolima) y Ricaurte (Cundinamarca) y cuenta con una población de 95.427 habitantes, de la cual un porcentaje del municipio usa la bicicleta como medio de transporte. En el municipio se cuenta con una ciclo ruta la cual esta ubicada por la carrera 14 atravesando el sector conocido como el Ferrocarril, la cual no cuenta con ningún mantenimiento y su pésimo estado pone en peligro a sus bici usuarios. Todo el trabajo se desarrolló siguiendo los lineamientos de la Guía de Ciclo- infraestructura para Ciudades Colombianas (Ministerio de Transporte), la norma AASHTO (American Association of State Highway and Transportation Officials, 2004), el Manual de Señalización Vial (República de Colombia, Ministerio de Transporte, 2015).Item Evaluación y corrección de la seguridad vial de la calle 10 y la cra 8 del municipio de Flandes Tolima(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-02-05) Montaña Parra, Nicolas Duvan; Paez Guzman, Valentina; Rodriguez Vargas, Cesar Camilo; Alvarez Velandia, Juan PabloLa alta taza de accidentalidad vial en Colombia se ha convertido en una problemática de salud pública, en donde el exceso de velocidad, ignorar normas de tránsito y conducir bajo efectos del alcohol son los principales factores causantes de muerte, y sin lugar a dudas la mitad de esas muertes afectan a los usuarios más vulnerables de las vías de tránsito, como son: motociclistas, peatones y ciclistas. En la presente monografía se expondrán de manera detallada los diagnósticos en seguridad vial y las correspondientes propuestas de elaboración del plan estratégico de la vía en el tramo estudiado sobre la calle 10 entre carreras 10 y 12 A, en el municipio de Girardot – Cundinamarca; todo esto basado en el plan estratégico de seguridad vial, creada mediante la ley 1503 del 2011 y reglamentada por el decreto 2851 de 2013, con el fin que las diferentes entidades públicas o privadas adopten de manera obligatoria mecanismos, estrategias y medidas para evitar y reducir la accidentalidad, asi como también la disminución en los efectos de accidentes de tránsito. El presente trabajo consta de dos partes iniciando por la recopilación de información obtenida por las entidades municipales de tránsito, seguido por el diagnóstico de seguridad vial con el alcance de una investigación preliminar del estado del tramo de vial de la calle 10 y la cra 8 del municipio de Flandes Tolima, proceso para el cual y durante el desarrollo del estudio se tiene en cuenta toda la información recopilada en la investigación, seguida de un trabajo de campo donde se analiza fallas que presenta la estructura del pavimento, ausencia de señalización y reductores de velocidad, acompañada de un registro fotográfico para posterior análisis de los resultados encontrados; procesos que finalmente y a partir de los análisis realizados generan la formulación de conclusiones y recomendaciones que ayudaran a tomar medidas preventivas para disminuir el riesgo de accidentalidad.Item Propuesta de investigación para el trazado de rutas y diseño de señalización vertical y horizontal para la ciclorruta urbana en el municipio de Girardot.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-12-02) Ricardo Montealegre, Natalia; Garzon Florez, Harold Oswaldo; Alvarez Velandia, Juan PabloEste proyecto nació con el propósito de integrar al municipio en un sistema de transporte que, aunque cuenta con infraestructura en algunos lugares, en nuestra ciudad merece mejores espacios, mayor interés y solo por el hecho de circular en bicicleta. Como principal objetivo del presente trabajo está el diseño y planteamiento de la ciclorred “Girardot, muévete en bici” lo que hace que nuestra investigación sea de tipo aplicada basada en encontrar estrategias que permitan lograr el objetivo concreto. La ciclorred permitirá integrar las ciclo rutas existentes con distintos sectores estratégicos de la ciudad. Según el grado de manipulación de las variables de investigación mediante encuestas, aforos y gráficas, el enfoque es carácter cuantitativo. Sin embargo, el estudio de las posibilidades de incorporación para la movilidad ciclo inclusiva se deben también a posteriores análisis cualitativos. La búsqueda del mejor trayecto y conexión mediante una ciclorred se plasma en los 18,752 kilómetros de “Girardot, muévete en bici”. La población beneficiada con esta alternativa de movilidad son todas aquellas personas que tienen la bicicleta como medio de transporte a diario, que son los directamente involucrados en el objetivo principal de movilidad inclusiva. De llegar a hacerse realidad este proyecto esta población aumentaría ya que se brindaría seguridad, confort y confianza a las personas para hacer de la bicicleta su nuevo medio de transporte.