Browsing by Author "Alfaro, Armando"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Economía naranja como potenciador del proyecto de vida de los jóvenes de Usaquén de las UPZ 09 y 11(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-06-09) Jaimes, Clara Viviana; Rojas Moreno, Diana; Méndez Solaque, Fredy; Alfaro, ArmandoEl objetivo de este estudio es realizar un aporte teórico a la documentación existente sobre emprendimiento juvenil y economías naranjas. De esta forma, la primera de las contribuciones que se plantea en este trabajo es el análisis de las políticas que se han establecido sobre los emprendimientos y economías naranjas o creativas y así mismo diferencias entre estos conceptos entre sí, intentando generar una visión general del estado de desarrollo y alcance de las mismas. Sobre esta base, la segunda de las contribuciones que se plantean en este trabajo es la propuesta de un ejercicio de difusión tanto en los jóvenes objetos de estudio como de herramientas que permitan mostrar sus emprendimientos. Así mismo y no menos importante, es revisar desde una mirada de la gerencia social el desarrollo del tema mencionado, donde se realizaran recomendaciones a la entidad encargada la Subdirección para la juventud, la cual es la encargada de difundir y aplicar la política de juventud y por tanto, tener relación con los procesos de los jóvenes en cuanto a emprendimiento desde la mirada del mercadeo social.Item Emprendimiento y empleabilidad en personas mayores: un reto factible.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-06-14) Roa Torres, Andrea Carolina; Córdoba Gaspar, Fabián Enrique; Carrillo Castiblanco, Leydy Adriana; Alfaro, ArmandoLa presente investigación expone y analiza la realidad actual de las personas mayores en situación de vulnerabilidad y fragilidad socioeconómica que se encuentran en la lista de espera de los servicios que ofrece la Secretaría Distrital de Integración Social que en adelante se entenderá como SDIS y cómo éstos responden a las necesidades existentes frente a la seguridad económica en los componentes de empleabilidad y emprendimiento. A partir de allí se plantean y proyectan estrategias dirigidas a la SDIS para que, con la generación de alianzas y redes y la participación de los diversos actores del sector privado, público y la sociedad civil se logre la ejecución de las mismas en pro de dignificar la vejez de las personas mayores de la localidad de Ciudad Bolívar.Item Fortalecimiento institucional de la asociación de mujeres cabeza de familia indígena “AMCAFAMI” en el Municipio de Mitú(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Gomez Chamorro, Francisco Javier; Espitia Vega, Yolima; Sanchez Jimenez, Diana Marcela; Alfaro, ArmandoEl presente documento pretende plasmar una propuesta de aporte al fortalecimiento y desarrollo organizacional para la Asociación AMCAFAMI, con base en los lineamientos, conceptos y metodologías asimiladas durante el proceso formativo en la especialización sobre Gerencia Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. En este sentido en el documento se presentaran planteamientos teóricos prácticos desde la óptica general de la planificación estratégica, el mercadeo social, fundraising, consolidación de redes y alianzas, balance social, resolución de conflictos, impactos ambientales; entre otros elementos claves que componen una propuesta novedosa para la asociación, la cual permite asertivamente la posibilidad de aportar a su causa social y por ende a sus asociadas. AMCAFAMI, asociación de mujeres cabeza de familia indígenas del municipio del Mitú, es una asociación no gubernamental, sin ánimo de lucro e independiente. Es una asociación que persigue la promoción, mejora y defensa del medio de vida, tanto económico como social y cultural de las mujeres y de las familias que dependen de ellas, al mismo tiempo que reivindica el protagonismo de la mujer en el desarrollo socio cultural, propiciando su formación y facilitando la generación de ingresos y mejoramiento de la calidad de vida a través de distintas iniciativas. AMCAFAMI es la primera organización de mujeres del departamento del Vaupés. Su fundación data de 2009, fecha en la cual ha iniciado su labor de impulsar y fomentar la integración de la mujer cabeza de familia indígena y su desarrollo autónomo.Item Guiando al habitante de calle hacía el emprendimiento en la localidad de Los Mártires en la ciudad de Bogotá.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-06-12) Muñoz Zabala, Margarita María; Castro Ramírez, Catalina; Prada Pinilla, Juan Salvador; Alfaro, ArmandoBuscando la fortalecimiento del presente proyecto, se llevó a cabo una investigación responsable y concienzuda acerca del significado de Emprendimiento, que permita emplear herramientas para realizar procesos de sensibilización, capacitación, acompañamiento y a su vez para crear en el habitante de calle un sentido de pertenencia y de inclusión social, queriendo con ello rescatar valores y aptitudes que por su situación de abandono han dejado de lado, buscando llevarlos a sentirse lucrativos a la sociedad y despertar en ellos una motivación que los incite a auto reivindicarse a través de un trabajo digno que puede llegar a ser una trampolín o empuje para más adelante y con ello convertirse en protagonistas de sus propias empresas.Item Innovación y mercadeo a escala humana(Desarrollo & Gestión) Alfaro, Armando