Browsing by Author "Alfaro Valero, Armando"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Alternativas de ingresos para habitantes de calle en proceso de desarrollo personal Comunidad de vida Transitoria -Puente Aranda(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-12-07) Rossiasco Velásquez, Agatha; Franco Aguilar, Bernardo; Alfaro Valero, ArmandoMediante espacios de participación, construcción e intercambio de conocimientos se logra exponer el tema de generación de ingresos mediante una pedagogía constructiva que posibilita y fortalece las habilidades y conocimientos de los ciudadanos hombres y mujeres del Comunidad de vida transitoria. Con lo anterior se posibilitó proceder a espacios en donde las ideas se fortalecieron y fueron plasmadas para crear una propuesta en pro de la generación de ingresos como actividad imprescindible para el desarrollo del proceso de inclusión y reparación social. Proponiendo ejercicios de gestión, alianzas con entes privados, entre otros. Pretendemos exponer que con cada estrategia de generación de ingresos se puede buscar y fomentar la productividad inclusiva desde las habilidades y conocimientos de los ciudadanos, brindando herramientas y espacios de sana convivencia, desarrollo personal y desarrollo colectivo.Item Arte y educación popular: una propuesta sostenible desde la adolescencia como actores sociales.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-12-05) Ávila Robles, Daysi; Buitrago Velásquez, Leidy Lorena; Alfaro Valero, ArmandoA lo largo del presente trabajo desde la realidad que reflejamos como autoras y desde el quehacer profesional del área de trabajo social, hemos evidenciado fuertes falencias en la participación y empoderamiento de los adolescentes desde los claustros educativos, tema que afecta no solo a los estudiantes en el accionar de sus derechos, sino en la transformación de su propia realidad, desde los pilares políticos, sociales, culturales, y económicos. Siguiendo este razonamiento, como autoras se concibe conveniente generar una estrategia sostenible, puntualmente en el Instituto Comercial Loreto- Sede Castilla, localidad Kennedy, Ciudad Bogotá, en donde se percibe la problemática antes mencionada, además de la ausencia de los espacios participativos y críticos, desde el planteamiento de la economía naranja o economía creativa, la cual maneja diversas categorías entre ellas las convencionales y desde allí en donde está el eje de la presente propuesta sostenible, abarcada en la producción de la revista institucional, desde el fortalecimiento y creación de nuevos espacios de participación, en donde los estudiantes sean generadores y promotores del material, suscitando emprendimiento en los pilares mencionados con anterioridad. Es de anotar que la presente propuesta sostenible, debe de tener en cuenta los diferentes actores- grupos de interés, tales como estudiantes, cuerpo docente, directivas y padres de familia.Item Comercio justo y consumo responsable.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021) Husain-Talero, Soraya; Rodríguez, Reina Helena; Alfaro Valero, Armando; Fragozo Manjarez, Obed Alfonso; Niño Duran, Mayerly Paola; Ávila Garavito, Emma; Cortés, Alejandra; Rodríguez Rojas, Francy; Grisales Tinoco, Olga LucíaLa crisis global, producto de un modelo económico basado en el crecimiento por el crecimiento, ha profundizado la pobreza y desigualdad que, aunado al cambio climático, pone en jaque la supervivencia del ser humano. En este contexto, se realiza una reflexión profunda desde la Gerencia Social sobre las alternativas hacia la economía solidaria que con elementos como el comercio justo y el consumo responsable se convierten en nuevas formas de interactuar en el mercado de manera cooperativa y fraterna.Item El mercadeo a escala humana, el comercio justo y nuevos paradigmas de desarrollo(Desarrollo & Gestión) Alfaro Valero, ArmandoItem Fortalecimiento gerencial para ASOEMPRO(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Falla Mora, Francy Helena; Idarraga Farfan, Luz Dary; Cruz Celis, Juan Orlando; Alfaro Valero, ArmandoAsoempro. Empresa en la que ha sido desarrollado este trabajo. A pesar del corto tiempo que Asoempro lleva como asociación ha logrado establecer una serie de servicios en bien de los agricultores, con el fin de proporcionarles ayudas en sus labores agrícolas obteniendo así la recuperación de suelos, una producción sana, cuidado del medio ambiente, buena utilización de los recursos naturales y un desarrollo sostenible. Como la empresa se va desarrollando rápidamente, se hace necesario crear un portafolio de servicios, para ofrecer un producto competitivo y reconocido en el área agrícola como abono orgánico de buena calidad, de fácil utilización y de un costo favorable a los clientes. Durante este proyecto el equipo de Gerencia Social brinda aportes que fortalecen el funcionamiento y progreso de la Asociación, basados en los conocimientos adquiridos durante el semestre cursado, tales como diseño del portafolio, realización del mapa estratégico de la Asociación, elaboración de la matriz de del plan social, creación de estrategias de mercadeo como el diseño de un punto de atención al cliente, y cambio en la presentación del empaque del producto, propuesta para la organización de un comité de bienestar, diagnóstico de posibles aliados y donantes, alternativas para contrarrestar los posibles factores de riesgo ambientales causados por la Asociación, propuesta de un instrumento de desarrollo organizacional.