Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Álvarez Rojas, Vladimir"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Exportación de brownie de aguacate a Estados Unidos
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-28) Gómez Tabares, Diana Milena; Álvarez Rojas, Vladimir
    La presente investigación nos habla de la exportación de un producto innovador como lo es el brownie de aguacate hacia estados unidos, un país con una alta demanda de productos saludables, funcionales y con valor agregado, Estados unidos es un mercado clave para la introducción de este producto por su cultura y crecimiento constante hacia el consumo de los alimentos saludables. Este proyecto tiene como objetivo principal analizar la posibilidad y el impacto de la exportación del brownie de aguacate desde Colombia hasta Estados Unidos, considerando aspectos económicos, logísticos y la aceptación del consumidor. Para lograr este objetivo principal se tendrán en cuenta unos objetivos específicos que son: Analizar los costos logísticos asociados a la exportación de productos en estados unidos, evaluar la demanda y el perfil del consumidor estadounidense de productos innovadores en la categoría de repostería, y por último estudiar las regulaciones y normativas aduaneras que afectan la exportación de alimentos desde Colombia hacia estados unidos. Los resultados reflejan un alto potencial de aceptación para el brownie de aguacate, especialmente en zonas urbanas con alto nivel de conciencia alimentaria, como Nueva York. En cuanto a las estrategias de exportación, se propone un enfoque de penetración gradual en el mercado estadounidense, comenzando con la comercialización en canales de distribución especializados en productos saludables y gimnasios. Las estrategias de marketing deben centrarse en destacar los beneficios nutricionales del producto y su diferenciación respecto brownies tradicionales para llegar a esto se utilizará una mezcla de mercado que contenga estrategias de diferenciación como lo es: resaltar los beneficios del brownie; estrategias de desarrollo del producto, el cual se puede resaltar: trabajar constantemente en mejorar su sabor y 9 textura y por último pero no menos importante estrategias de posicionamiento como crear un slogan que refuerce el valor agregado que se quiere transmitir.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Exportación de jabones orgánicos
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-29) Gaviria Giraldo, Juan David; Álvarez Lujan, Juan Camilo; Álvarez Rojas, Vladimir
    El enfoque de esta investigación está en las tácticas de marketing para el posicionamiento de jabones orgánicos en los mercados peruanos. Se basa en la creciente demanda de productos naturales, los cuales pueden ser más accesibles para personas de escasos recursos y, al mismo tiempo, más sostenibles. Esto representa una gran oportunidad para las marcas emergentes en el mercado cosmético. A través de los hallazgos obtenidos durante la investigación, se identificaron factores clave que influyen en la decisión de compra, como la sostenibilidad y el valor natural del producto. Se concluye que una estrategia basada en lo ecológico, el marketing digital y el comercio justo puede contribuir al posicionamiento de estos productos en el mercado nacional. También se observa una gran oportunidad para el crecimiento de este segmento de manera saludable, ecológica y novedosa.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Exportación de la panela líquida saborizada a Estados Unidos
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-28) Arteaga Ruiz, Yury Angie; Zapata Ramírez , Deisy Yuliana; Álvarez Rojas, Vladimir
    Este proyecto analiza la viabilidad de exportar panela líquida saborizada desde Colombia hacia el mercado de Estados Unidos, teniendo en cuenta el creciente interés de los consumidores por productos naturales, saludables y con identidad cultural. El objetivo principal fue identificar oportunidades, retos y estrategias de marketing internacional para posicionar este producto en un mercado competitivo. La metodología se basó en un enfoque cualitativo, con alcance exploratorio y elementos descriptivos, apoyado en revisión documental, análisis de tendencias de consumo, requisitos regulatorios y segmentación del mercado objetivo. Los resultados evidencian que la panela líquida saborizada, con sabores como maracuyá, coco y vainilla, posee un alto potencial de aceptación entre adultos jóvenes interesados en salud, sostenibilidad y autenticidad. Sin embargo, enfrenta barreras como el desconocimiento del producto, la competencia con edulcorantes más posicionados y exigencias regulatorias estrictas. Se concluye que, mediante una estrategia integral de mercadeo, cumplimiento normativo y alianzas con distribuidores especializados, es posible insertar este producto con éxito en el mercado estadounidense.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Falta de información estratégica para la comercialización de prendas térmicas en Canadá
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-11-22) Cano Lopera, Paola Alexandra; Vélez Bonolis, Deisy Johana; Álvarez Rojas, Vladimir
    El presente proyecto tiene como propósito investigar y hallar información de interés, que nos permita reconocer cada uno de los procesos y elementos de valor, que tiene el sector en el que aspiramos incursionar, así como evaluar la viabilidad del mismo. Se pretende ahondar en el conocimiento de todas las bases necesarias, para la creación del producto que se quiere comercializar en el mercado. Can-vel Jeans 19 S.A.S será una empresa comercializadora de jeans térmicos, que busca suplir la carencia de tener una prenda institucional de uso diario como lo es el jean adaptado a la necesidad de brindar calidez, bienestar y protección, de las personas que laboran en cuartos fríos. Pretendemos investigar a fondo todas las variables que influyen en el sector que se pretende abordar, ya que será un producto diseñado para los colaboradores de las empresas ubicadas en la ciudad de Toronto Canadá, quienes estén en el proceso de almacenamiento de productos congelados y se vean expuestos a bajas temperaturas. Por medio de asesorías queremos cimentar aún más en el tema de estudio, con el fin de precisar el proyecto a presentar, y lograr tener mayor grado de información en cuanto a las herramientas que se van a utilizar, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra formación, y que nos permita tener estructuras administrativas, comerciales, financieras y de mercadeo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Marketing Experiencial y posicionamiento de Marca como factor diferencial de las Pymes del Valle de Aburrá
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-06-02) Rivera Quintero, Richard Estiven; Quintero Ortega, Laura Dahiana; García Osorio, Ana María; Álvarez Rojas, Vladimir
    El presente trabajo de grado analiza el impacto del marketing experiencial en el posicionamiento de marca de las PYMES exportadoras del Valle de Aburrá, con especial énfasis en su competitividad en mercados internacionales. La investigación parte de una problemática clara: estas empresas enfrentan serias dificultades para consolidar su presencia global debido a limitaciones en el conocimiento y aplicación de estrategias innovadoras de marketing, particularmente en un escenario post-pandémico donde la experiencia del consumidor se ha convertido en un factor determinante para el éxito comercial El estudio se desarrolló bajo un enfoque metodológico mixto, combinando análisis documental con encuestas aplicadas a 10 PYMES exportadoras de la región. Los resultados obtenidos revelan información valiosa sobre las prácticas actuales de estas empresas y los desafíos que enfrentan. Se encontró que, si bien un 60% de las PYMES encuestadas reconoce utilizar estrategias de marketing experiencial, su implementación es aún incipiente y enfrenta obstáculos significativos. Entre estos destacan las barreras culturales y de idioma (40% de los casos), la falta de recursos económicos (30%) y dificultades en logística y distribución (30%). Un hallazgo particularmente relevante muestra que las empresas que han logrado aplicar efectivamente el marketing experiencial, especialmente a través de contenidos interactivos en redes sociales (40%) y eventos en vivo (20%), reportan mejores niveles de reconocimiento de marca y fidelización de clientes. Sin embargo, solo el 40% de las PYMES considera que su marca está bien posicionada internacionalmente, mientras que otro 40% admite tener un posicionamiento bajo, lo que evidencia una brecha importante en la efectividad de las estrategias implementadas. La investigación destaca la urgente necesidad de que estas empresas desarrollen 12 capacidades específicas para diseñar e implementar experiencias de marca memorables. Esto incluye: mayor inversión en capacitación del personal (40% de las empresas lo identificó como prioridad), adopción de tecnologías avanzadas (30%) y establecimiento de alianzas estratégicas con expertos en mercados internacionales (20%). Como conclusión principal, el estudio demuestra que el marketing experiencial representa una oportunidad estratégica para que las PYMES del Valle de Aburrá mejoren su competitividad global. Sin embargo, su implementación exitosa requiere superar importantes desafíos estructurales mediante un enfoque integral que combine innovación, conocimiento del consumidor internacional y adecuada asignación de recursos. Los resultados sugieren que las empresas que logren crear experiencias auténticas y emocionalmente significativas para sus clientes tendrán mayores posibilidades de consolidar su posicionamiento en mercados internacionales y alcanzar un crecimiento sostenible.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta estratégica de exportación de turbinas eólicas desde Colombia hacia Estados Unidos
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-28) Rendón Molina, Pablo; Zapata Osorio, Michelle Juliana; Álvarez Rojas, Vladimir
    Este proyecto analiza la viabilidad y competitividad de exportar turbinas eólicas fabricadas en Colombia hacia Estados Unidos. Se identifican los principales factores técnicos, geopolíticos, regulatorios y comerciales que influyen en el proceso de internacionalización del producto. La investigación se fundamenta en un enfoque metodológico mixto, con diseño no experimental y alcance descriptivo, apoyada en fuentes secundarias, matrices de diagnóstico (DOFA, PEST, Porter) y estrategias de marketing internacional. Como resultado, se propone una estrategia de exportación centrada en la diferenciación del producto mediante su adaptabilidad a terrenos complejos, cumplimiento normativo, servicio postventa especializado y ventajas logísticas derivadas del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y EE.UU. Se concluye que Colombia puede posicionarse en nichos de mercado medianos y comunitarios del sector eólico estadounidense, aportando soluciones tecnológicas viables, sostenibles y competitivas.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support