Producción Académica
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Producción Académica by Author "Acosta Leal, Daniel Augusto"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Abejas al servicio del caficultor: la apicultura como una herramienta agroecológica.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Acosta Leal, Daniel Augusto; González Martínez, Camilo José; Vargas Bautista, Giovanni AndrésEl departamento de Cundinamarca se encuentra ubicado geoestratégicamente en la zona Andina de Colombia; sus características geomorfológicas y de relieve dan lugar a las diferentes gradientes altitudinales que permiten el desarrollo de zonas de vida desde el bosque seco tropical hasta encontrar grandes áreas de páramos; además de su diversidad ecosistémica el departamento en su centro alberga la capital de Colombia; Bogotá D.C., siendo esta una característica importante para el desarrollo ciudad-región, donde la capital se planea y crece en virtud de los avances de sus alrededores, teniendo en cuenta que Bogotá es la ciudad más densa en América según el urbanista Mario Noriega. La región Bogotá - Cundinamarca es el motor de la economía de Colombia, es tal, que cerca del 30% del Producto Interno Bruto (PIB) está representada en esta región.Item Capítulo 5. La guadua y sus primeros pasos hacia la sostenibilidad en Cundinamarca.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2023) Acosta Leal, Daniel Augusto; Silva Hernández, Oscar Iván; Zambrano Prada, Jesus GabrielEste capítulo presenta algunas de las bases que se requieren para hacer de la guadua un negocio sostenible en Cundinamarca y da cuenta del trabajo realizado con sus actores, desde la visión de sostenibilidad como el lugar en el que convergen los componentes social, económico y ambiental.Item Escuelas campesinas agroecológicas en sistemas ganaderos sostenibles: proyectos educativos en contexto rural. Caso Medina - Cundinamarca(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Rojas García, Martha Lizzy; Acosta Leal, Daniel AugustoEl proceso de investigación realizado en Medina Cundinamarca desde el 2012 al 2015 generó como resultado la transición de los procesos de producción tradicional en ganadería extensiva a una ganadería sostenible; en este procesos se identificaron las Escuelas Campesinas Agroecológicas en Ganadería Sostenible (ECAS-GS) como una herramienta útil para generar conocimiento desde la experiencia empírica de los productores, la teoría aportada desde la academia y la experimentación en campo. La temática abordadas en estas ECAS-GS fueron planteadas desde la necesidad de los productores, motivo por el cual la apropiación del conocimiento fue evidente en la evolución de las unidades productivas, la generación de bancos de proteína, bloques multinutricionales, manejo de suelo; donde el productor logró interpretar las características de su finca y emplear dicho conocimiento en e mejoramiento de las condiciones del suelo, entendiendo éste como el principio de todo sistema de producción, que articulado con un proceso de encadenamiento social y técnico permitió el fortalecimiento de los aspectos comunitarios como la recursividad y la autonomía.Item Food supply for apis mellifera bees in coffee in Pasuncha (Cundinamarca)(Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO) Acosta Leal, Daniel Augusto; Penagos Gomez, Alfonso; Vargas Bautista, Giovanni; Diaz Barbosa, Diana CarolinaItem La huella del guerrero: catálogo de flora del Páramo de Guerrero Occidental del municipio de Zipaquirá, Cundinamarca.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018) González Martínez, Camilo José; Acosta Leal, Daniel Augusto; Parada Pire, Sandra Milena; Garza Puentes, Jenifer Paola; Triana Lozano, Nhorida Lizzeth; Orjuela González, Elkin Leandro; Díaz Barbosa, Diana CarolinaEste catálogo de Flora del Páramo de Guerrero Occidental de Zipaquirá, La huella del Guerrero, presenta una descripción del medio natural con información hidrográfica, meteorológica, cobertura y usos de suelo, ecosistemas y una descripción del medio social y económico para Zipaquirá, especialmente para la zona del Páramo de Guerrero Occidental de Zipaquirá. Así mismo, se presentan 26 familias de plantas presentes en la zona de estudio del complejo del Páramo de Guerrero para el municipio de Zipaquirá, en las que se destacan por predominancia las Asteraceae, Ericaceae, Melastomataceae y Rosaceae. De esta manera se describe información detallada de 55 especies vegetales y su respectiva información: nombres comunes, distribución geográfica en Colombia, alturas donde se ha reportado en Colombia, características generales de la especie, usos, estado de conservación, habito de crecimiento y Entomofauna asociada a las especies en la zona de estudio. Adicional a esto cada especie cuenta con un código QR que enlaza la página web de Global Biodiversity Information Facility con reportes geográficos de la especie a nivel mundial e información complementaria.Item Minería y salud ambiental : un análisis desde la producción de carbón, ferroníquel y oro en Colombia.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2020) Pastor Sierra, Karina Susana; Acevedo Supelano, Adriana; Acosta Leal, Daniel Augusto; Espitia Pérez, Lyda; Gómez Rendón, Claudia Patricia; Gómez Barrera, Luis Alejandro; Gutiérrez Fernández, Fernando; Porras Ramírez, Alexandra; Rico Mendoza, Alejandro; Salcedo Arteaga, Shirley; Espitia Pérez, Pedro Juan; Galeano Páez, Claudia Milena; Jiménez Vidal, Luisa Fernanda; González-Martínez, Camilo José; Díaz Barbosa, Diana CarolinaEste libro Minería y salud ambiental. Un análisis desde la producción de carbón, ferroníquel y oro en Colombia es el resultado de un proceso académico que intenta dar cuenta de estos puntos en los que convergen la minería de oro, carbón y ferroníquel con la afectación a la salud y la salud pública en Colombia. El lector podrá encontrar en el mismo, desde la visión de la salud de los ecosistemas, una descripción detallada de los procesos de explotación minera de oro, carbón, y níquel, pasando por el marco legal vigente en que se enmarca esta actividad, para finalizar con una perspectiva epidemiológica para aplicar estudios, y de esta manera generar la evidencia para evaluar el impacto de la minería sobre la salud pública.Item Reforestación agroecológica: una alternativa para la protección del recurso hídrico.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019) González Martínez, Camilo José; Acosta Leal, Daniel Augusto; Guzmán Ruiz, Ricardo; Rodríguez Gil, John Darío; Díaz Barbosa, Diana CarolinaEste libro explica la aplicación de los resultados del proyecto de investigación titulado “IA 02 ZIP 10 Reforestación como plan de conservación agroecológico del sendero agroecoturístico el Guance, en Pacho, Cundinamarca” (de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Rectoría Cundinamarca, Centro Regional Zipaquirá, programa de Ingeniería Agroecológica), cuyos resultados fueron la base para presentar las especies para la reforestación, en el marco de la agroecología y conservación del área, en la zona media de la subcuenca del río Patasía en el municipio de Pacho (Cundinamarca). El área de investigación del proyecto corresponde a la microcuenca de la quebrada El Guance, la cual hace parte de la zona media de la subcuenca, lo que constituye una representación de criterios geográficos, hidrológicos, edafológicos y meteorológicos que determinan la zona de influencia que se estudia en este libro: la zona media de la subcuenca del río Patasía.