Corporación Universitaria Minuto de Dios

Colecciones Digitales

Centro de Recursos para el Aprendizaje, la Investigación y la Innovación CRAII

 

Recent Submissions

Item
Actualización parcial del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo según el Decreto 1072 de 2015 en la empresa Multicortes JM.
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO., 2025-05-05) Suarez García, Diana Patricia.; Jiménez Dávila, Gerarmar Otilia.; Navas Boada, Rossy Paola.; Almanza Caro, Francia Milena
El presente trabajo de grado se enfoca en la actualización parcial del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Multicortes JM, ubicada en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, conforme a lo establecido en el Decreto 1072 de 2015. Se aborda la necesidad de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores además de asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes en el país. Para lograr esto, se empleó un estudio con enfoque mixto, con un alcance descriptivo donde inicialmente se realizó un análisis de la situación actual de la empresa mediante la revisión documental y la aplicación de la tabla de valores de la Resolución 0312 de 2019. Posteriormente, se valoraron los riesgos siguiendo la Guía Técnica Colombiana 45 (GTC 45) y finalmente se diseñó parcialmente la documentación del SG- SST. Todo esto con el fin de contribuir a la mejora de las condiciones de trabajo y protección de la salud y seguridad de los trabajadores.
Item
Medallo Skate: la cultura del skateboarding como símbolo de identidad y territorialidad en Medellín en 2025
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-21) Castaño Velásquez, Melany; Regino Uribe, Juliana; Humberto Mejía, Robinsson
Este trabajo de grado presenta la realización de un documental que explora la práctica del skateboarding como una expresión de identidad y territorialidad juvenil en la ciudad de Medellín. La investigación se centró en dos escenarios emblemáticos: el Estadio Atanasio Girardot y el Puente de la 4Sur, espacios que han sido apropiados por comunidades skaters como lugares de encuentro, resistencia y creación cultural. A través de un enfoque cualitativo, se buscó comprender cómo el skate trasciende lo deportivo para convertirse en un acto simbólico que moldea la relación de los jóvenes con su entorno urbano. El documental recoge testimonios de skaters locales, evidenciando la importancia del skate como una práctica que construye sentido de pertenencia, autonomía y formas alternativas de habitar la ciudad. Además, se analizan las tensiones entre los jóvenes y las autoridades, así como el papel del espacio público en la consolidación de estas culturas. El resultado es una pieza audiovisual que documenta, visibiliza y reflexiona sobre el skateboarding como manifestación sociocultural.
Item
Laureles en venta: efectos de la gentrificación y el turismo en la transformación de un barrio tradicional de Medellín
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-28) Chavarría Rodríguez, Elizabeth; Humberto Mejía, Robinsson
La gentrificación es un proceso complejo, que puede tener diversos efectos en una comunidad, desde las desventajas como el aumento de los precios en las viviendas que afectan a las personas locales, la reubicación de residentes originarios de la ciudad y cambios de la cultura local, desde otra mirada también se encuentran efectos positivos como el mejoramiento de la economía de la ciudad así mismo el aumento de la empleabilidad para las personas locales por el gran aumento en la construcción de negocios nuevos. El costo de vivir en Medellín, como en cualquier otra ciudad, depende de varios factores incluyendo la ubicación, el estilo de vida y las necesidades personales. La presencia de turistas y extranjeros en una ciudad como Medellín puede influir en el costo de viviendas lo que a su vez puede elevar los precios de alquiler y venta de propiedades. Medellín es considerada unas de las ciudades más bonitas de Colombia y catalogada como la tercer mejor ciudad del mundo por lo que capta la atención de muchos turistas por su vibra cultural, clima cálido e innovación y facilidad en los medios de transporte públicos, pero si una ciudad atrae turistas de alto poder adquisitivo, los precios de hoteles, restaurantes y servicios relacionados tienden a ser más elevados, el turismo puede estimular la economía local pero también puede contribuir a una inflación.
Item
Barreras y facilitadores en implementación de metodología kanban en interventoría HSE
(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-10-23) Alfaro García, Javier; Cárdenas Otaya, Luis Alberto
La gestión de proyectos es uno de los pilares fundamentales del modelo de planeación empresarial, que se requiere para garantizar la incorporación de protocolos gerenciales en búsqueda del éxito empresarial, que se instrumentaliza mediante metodologías ágiles. En esta investigación se busca reconocer las barreras y los facilitadores que intervienen en la implementación de la metodología ágil Kanban, a través de un caso de estudio, como estrategia de gestión de proyectos en los procesos de interventoría HSE de la Empresa APPLUS + Colombia, para lo que se requiere identificar las barreras en la implementación, los facilitadores, así como formular estrategias que permitan solucionar las dificultades detectadas. Dentro de los resultados del estudio se detectaron dificultades o barreras en la incorporación de Kanban, como la resistencia al cambio y la carencia acerca del nuevo modelo, causan rechazo por parte de los colaboradores. Pero también se debe señalar que se observan facilitadores del proceso, tales como el aumento de flujo de trabajo, el cumplimiento de tareas, la mayor organización del trabajo en equipo, la reducción en la acumulación de tareas. Todos estos eventos permiten sugerir la implementación de capacitaciones de forma permanente y continua, en cuanto a la planificación estratégica enfocada como herramienta de gestión que controla los stocks según la demanda del mercado, permitiendo que los procesos se realicen con mayor productividad, organización y eficiencia, mejorando el manejo de inventarios, reduciendo tiempos y costos y ofreciendo un mejor servicio a los clientes tanto internos como externo.
Item
Luchas por los Derechos Humanos de las personas que brindan servicios sexuales remunerados, y el rol de los movimientos sociales que las protegen
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-28) Diaz Camargo, Shirley Johana; Sánchez Vargas, Andrés Felipe
Este trabajo de grado analiza las razones que hacen indispensable visibilizar las luchas de las personas que brindan servicios sexuales remunerados en la defensa de sus derechos humanos, y cómo el apoyo de diversos movimientos sociales contribuye a su protección y fortalecimiento. A partir de un enfoque praxeológico, se adopta una mirada crítica y empática que reconoce esta realidad desde su complejidad legal, social, cultural y económica. El estudio se articula en torno a cinco categorías conceptuales: el servicio sexual remunerado como una actividad legítima dentro de la economía informal; las distintas perspectivas sociales y jurídicas que lo rodean; las barreas estructurales que enfrentan las personas que ofrecen servicios sexuales remunerados; el papel de los movimientos sociales en su acompañamiento y defensa; y las estrategias legales, pedagógicas y comunitarias que buscan garantizar su reconocimiento pleno como sujetos de derechos. En el contexto colombiano, se examinan antecedentes históricos y normativos, como las sentencias T-629 de 2010 y T-594 de 2016, que han contribuido a abrir el debate sobre la legalización y dignificación del trabajo sexual. También se analizan iniciativas de movilización social en América Latina, destacando el papel de colectivos como “Sintrasexa”, “Putamente Poderosas” y “Caribe Afirmativo” en la construcción de políticas más inclusivas. La investigación concluye que superar la exclusión, el estigma y la violencia que enfrentan estas personas requiere una transformación cultural y política profunda, así como la participación activa de la sociedad en la construcción de un modelo de derechos humanos que sea verdaderamente incluyente y justo.