Corporación Universitaria Minuto de Dios

Colecciones Digitales

Centro de Recursos para el Aprendizaje, la Investigación y la Innovación CRAII

 

Recent Submissions

Item
Aprovechamiento de la semilla de aguacate para la elaboración de un abono sostenible
(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-01-29) Bustamante Vásquez , Natalia Andrea; Garcia Contreras , German Antonio
Durante décadas de consolidación del desarrollo industrial se han generado y agravado una amplia variedad de problemáticas ambientales; una de ellas se encuentra relacionada con la recolección y aprovechamiento de residuos generados de la industria de alimentos. En Colombia una parte de estos residuos esta relacionado con la Palta Americana “Aguacate”, nuestro país es uno de los principales productores en el mundo; la producción busca satisfacer los requerimientos nacionales e internacionales de un mercado cada vez más demandante, en este contexto la semilla de aguacate es uno de los principales residuos que genera esta industria y en las grandes ciudades generalmente se desecha si aprovechar las propiedades que tiene la semilla de aguacate. A partir de esta situación, el presente proyecto de grado ha buscado dar una solución a esta problemática, la cual consiste en la producción de un abono orgánico a base de la semilla de aguacate para ser utilizado en cultivos de plantas de flor conocidas como las Angiospermas, ya que estas son las encargadas de producir frutos, por lo tanto, necesitan mayor cantidad de nutrientes, que se pueden obtener mediante la utilización de un abono orgánico derivado de la semilla de aguacate.
Item
“Bien Informado, Nunca Camuflado” una propuesta educomunicativa para la promoción del derecho a Objetar Conciencia frente al Servicio Militar Obligatorio en Colombia
(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-02-12) Peña Rueda , Jose Luis; Muñoz González , German Antonio
La Objeción de Conciencia (O.C.) es un derecho fundamental que se aplica en diversas áreas de la vida humana, permitiendo a las personas rechazar la participación en actividades que contradigan sus creencias y valores. En Colombia, la O.C. es un tema relevante debido a la presencia de grupos armados y la violencia que ha afectado al país durante décadas. La presente propuesta busca desarrollar un MOOC (curso en línea masivo y abierto) titulado "Bien Informado, Nunca Camuflado", que tenga como objetivo principal proporcionar herramientas y conocimientos a los jóvenes y sus familias para que puedan informarse y tomar decisiones responsables y alineadas con sus principios y valores, sobre la decisión de cómo definir la situación militar y su derecho a la O.C.
Item
Evaluación de la exposición ocupacional a sustancias químicas y métodos de control ingenieril en plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en Antioquía, Colombia
(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-07-31) Mejía Gálvez, Lizeth; Montaña Oviedo, Katherine
Contexto: El tratamiento de aguas residuales es fundamental para proteger los recursos hídricos en Colombia, pero los trabajadores de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) enfrentan exposición a sustancias químicas peligrosas durante las etapas de almacenamiento, manejo, desinfección y tratamiento de lodos. Estos riesgos representan desafíos relevantes para la seguridad y salud laboral, exigiendo una evaluación de la efectividad de los controles existentes y la aplicación de mejoras basadas en principios de ingeniería. Objetivo: Evaluar cualitativamente las sustancias químicas peligrosas utilizadas en las PTAR, identificando los riesgos de exposición y proponiendo estrategias de prevención para mitigar accidentes laborales y enfermedades relacionadas. Métodos: Se realizó un estudio cualitativo, transversal y descriptivo con enfoque cuantitativo en trabajadores operativos de PTAR de Antioquia. Se emplearon observación directa y revisión de Fichas de Datos de Seguridad (FDS), utilizando la Guía Técnica Colombiana GTC 45 y la metodología INRS para valorar riesgos químicos, complementadas con la NTP 937 para analizar la efectividad de controles existentes. Se utilizó una matriz de riesgo para jerarquizar peligros y priorizar intervenciones según severidad, frecuencia y eficacia de las medidas de control. Resultados: Se identificaron riesgos críticos en áreas de almacenamiento y manejo de sustancias químicas como cloruro férrico, ácido sulfúrico y cloro gaseoso, con mayor peligrosidad en procesos manuales y con diluciones realizadas directamente, aumentando la probabilidad de accidentes y emergencias.
Item
Sistematización y análisis comunicacional de la identidad visual del Centro Progresa E.P.E Villavicencio: hacia un rediseño estratégico 2025–2026
(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-11-09) Peña Rey, Paula Andrea; Fuentes Centeno, Hamilton
La sistematización desarrollada en Centro Progresa E.P.E. Villavicencio recoge la experiencia de práctica profesional realizada entre 2025 - 2026, en la que se implementó un proceso de análisis y rediseño comunicacional enfocado en la identidad visual institucional. La elección de esta experiencia responde a la necesidad de fortalecer la coherencia entre los valores institucionales y la proyección visual en sus canales de comunicación. El propósito central fue documentar los logros alcanzados y las oportunidades de mejora en los procesos comunicativos. Para ello se aplicaron entrevistas, revisión documental y análisis de piezas gráficas, que permitieron reconstruir de manera ordenada y crítica el proceso vivido. Como lección principal se resalta la importancia de integrar estrategias comunicacionales y visuales que fortalezcan el posicionamiento y la identidad institucional.
Item
Sistematización de experiencia: importancia del concepto audiovisual en practicantes de City TV y su valor diferencial
(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-11-09) Garzón Urrea, Carlos Esteban; Burgos Beltrán, Alicia Vanesa
En el presente trabajo de grado se planteó como objetivo general sistematizar la experiencia de práctica profesional en City Tv, identificando los encuadres noticiosos y la narrativa audiovisual como elementos clave para la producción de notas televisivas, de calidad y de valor diferencial, con el fin de generar aportes y recomendaciones que fortalezcan la formación académica de los estudiantes. Para el cumplimiento del propósito, se desarrolló una investigación metodológica mixta, que incluyó técnicas cualitativas, entre ellas, la reconstrucción cronológica, el relato testimonial de actores partícipes, los cuestionarios y la observación participante en la aplicación de un taller de televisión. Entre las técnicas cuantitativas están, el análisis de contenido, con encuadres noticiosos, descripción visual, métricas de redes sociales y la evaluación heterogénea en escala Likert a tres expracticantes. El principal hallazgo, bajo el eje de sistematización definido ‘la producción en campo y el tratamiento del material audiovisual en notas televisivas’, evidenció cómo el abordar periodística y audiovisualmente una noticia puede influir en el impacto en la audiencia; 8 notas registraron 776 mil reproducciones en redes sociales, todas tenían como encuadre un problema e incluían una narración pedagógica. Partiendo de la imagen, los sonidos ambientes y la voz de la gente como recursos narrativos de City Tv. La conclusión final sugiere que el estudiante universitario de Comunicación Social - Periodismo debe tener una formación integral para desempeñarse en cual fuera el medio, tener un criterio periodístico y pensar audiovisualmente cómo narrar historias, estar preparado para ser multitarea si un día debe serlo.