
Colecciones Digitales
Centro de Recursos para el Aprendizaje, la Investigación y la Innovación CRAII

Recent Submissions
Optimización de comisiones ilumno mediante metodologías ágiles.
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-08-29) Castro Castro, Onivis de Jesus; Cárdenas Otaya, Luis Alberto
La actual estructura de comisiones para los representantes de servicio en Ilumno presenta limitaciones significativas que afectan la motivación y el rendimiento del equipo, lo que impacta negativamente en la calidad del servicio ofrecido a los clientes. Para abordar estos problemas, esta investigación propone el diseño de un nuevo modelo de comisiones basado en metodologías ágiles, como Scrum, con el fin de mejorar la transparencia, adaptabilidad y satisfacción laboral. Las metodologías ágiles se caracterizan por su flexibilidad y capacidad de respuesta rápida a los cambios, lo que las hace idóneas para ajustar el modelo de comisiones a las necesidades dinámicas de los representantes. Sin embargo, la implementación de estas metodologías también enfrenta barreras importantes, como la resistencia al cambio y la necesidad de una transformación cultural dentro de la organización. Esta resistencia se debe, en gran parte, a la arraigada estructura jerárquica y a una cultura empresarial que prioriza la estabilidad sobre la adaptabilidad. No obstante, mediante una gestión efectiva del cambio y una comunicación clara, es posible superar estos desafíos y maximizar los beneficios de las metodologías ágiles, las cuales prometen no solo mejorar el rendimiento y la motivación de los representantes, sino también alinear el modelo de comisiones con los objetivos estratégicos de Ilumno. En última instancia, se espera que este nuevo enfoque contribuya a elevar la calidad del servicio, generando un valor sostenible tanto para la organización como para los representantes de servicio, las universidades asociadas y los agentes involucrados en el proceso.
Consumo de papel y carton
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-09-05) Castro Rojas, Angelica; Cárdenas Otaya, Luis Alberto
El consumo de papel, cartón y otros insumos de papelería de oficina en las empresas sigue siendo un tema de gran relevancia debido a su impacto ambiental. A pesar de los avances tecnológicos el consumo de papel y cartón debido a las operaciones diarias. Aunque la digitalización y las iniciativas de reciclaje han reducido el uso de estos recursos, la demanda de papel, cartón entre otros, sigue en aumento. Las empresas deben equilibrar la eficiencia operativa con la responsabilidad ambiental, adoptando soluciones sostenibles que minimicen el impacto ecológico. El consumo de estos recursos de utilería de oficina tiene una alta demanda en las organizaciones, siendo este uno de los mayores generadores de residuos acumulados en las empresas, hoy en día las organizaciones están enfocadas en crear cultura sobre el uso adecuado de estos insumos a través de campañas creando conciencia sobre el uso responsable capacitaciones y demás necesarias para contribuir con la conservación del medio ambiente. La mayor parte de las evidencias de las actividades realizadas se hacen en documentos, ejemplo, respuestas a derechos de petición, solicitudes, actas, actos administrativos entre otros, sin embargo, se evidencio durante la entrevista realizada con un grupo de enfoque que el uso excesivo de papel, tinta, energía, tiempo entre otros está en el proceso de evaluación de conductores toda vez que la empresa presta el servicio de evaluar a conductores para las empresa de Cali y la exigencia de estas sobre resultados y certificados plasmados en hojas de papel.
Sobrecostos generados en la ejecución de proyectos
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-09-03) Castillo Pinilla, Vladimir; Cárdenas Otaya, Luis Alberto
Con este trabajo se busca mostrar la problemática de los sobrecostos que se presentan en el desarrollo de la ejecución en los proyectos civiles, donde se evidencia constantemente que los valores y plazos de ejecución estimados para estos son calculados sin tener en cuenta toda la información necesaria del mismo. Partiendo desde el montaje del presupuesto en donde los profesionales encargados omiten parte de las actividades a realizar y haciendo estimaciones muy por debajo de los que se puede observar en los planos entregados al finalizar los diseños. Esta problemática afecta económicamente a todas las partes involucradas que directa o indirectamente hacen parte de la realización del mismo por diferentes aspectos, como la mala planeación no contar con el personal idóneo en el desarrollo del proyecto y constantemente por la información errada que se presenta en los diseños y los cuales deben ser corregidos con los ajustes evidenciados, en caso de no poderlos hacer funcionales con estos ajustes, deben ser realizados de nuevo cumpliendo con los lineamientos establecidos por el cliente.
Análisis de la eficacia de las metodologías ágiles en la gestión de proyectos.
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-08-28) Cartagena Echavarria, Jhon Fredy; Cárdenas Otaya, Luis Alberto
La investigación aborda la eficacia de las metodologías ágiles en la gestión de proyectos, un tema clave en el ámbito actual de la administración de proyectos. Este estudio se realizó mediante entrevistas cualitativas a 12 profesionales con experiencia en metodologías ágiles, explorando tanto las ventajas como los desafíos que estas metodologías presentan en contextos organizacionales. Los hallazgos principales indican que las metodologías ágiles, como Scrum y Kanban, mejoran la eficiencia, la adaptabilidad y la colaboración en los equipos de trabajo, pero también revelan desafíos como la resistencia al cambio y la falta de documentación detallada. Estos resultados son relevantes para el desarrollo de estrategias de implementación más efectivas en la gestión de proyectos, subrayando la importancia de la formación y la adaptación cultural para superar las barreras identificadas. A partir de estos hallazgos, se sugiere continuar explorando la integración de metodologías ágiles con enfoques tradicionales y su impacto en diferentes industrias.
Análisis relación entre mejoras para andenes y satisfación de la comunidad beneficiaria.
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-08-28) Cardona Berrio, Pablo José; Cárdenas Otaya, Luis Alberto
A través de un sondeo a la comunidad usuaria de los andenes peatonales en el Sector Suramérica, analiza la percepción respecto al estado actual de la infraestructura y el nivel de inversión a la fecha por parte de la Administración Municipal. El documento desarrolla el capítulo 1 Introducción presentando la problemática social según necesidades en infraestructura urbanística del Sector, objetivos a cumplir en la investigación bajo un orden lógico de ejecución y antecedentes que detallan similitudes con investigaciones afines a nivel nacional e internacional. Seguidamente desarrolla el capítulo 2 Evaluación con la justificación que permite abordar la investigación, además de presentar el marco de referencia y metodológico. Luego el capítulo 3 Resultados analiza los datos recopilados bajo el instrumento de recolección propuesto, enfocados a cumplir los objetivos específicos. Por último desarrolla el capítulo 4 Conclusiones evaluando las hipótesis propuestas y recomendando acciones según los resultados obtenidos.