Implementación de la metodología BIM (4D - 5D) a partir del modelado 3D del proyecto Siena en Ibagué

dc.contributor.advisorOrtiz Bernal, Yenny Yolanda
dc.contributor.authorMorantes Medina, Juan Sebastian
dc.contributor.authorSanabria Velázquez, Sergio Armando
dc.contributor.authorMoyano Diaz, Jimmy Alexander
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-01-22T19:39:47Z
dc.date.available2025-01-22T19:39:47Z
dc.date.issued2024-12-13
dc.descriptionImplementar dentro de los procesos de trabajo de la metodología BIM en las dimensiones de 4D (tiempos) y 5D (costos) del proyecto Siena en la ciudad de Ibague, utilizando los parámetros y lineamientos definidos desde la dimension 3D (modelo parametrico), con el fin de mejorar la planificación, el desarrollo y el control al determinar una visión más clara y real frente al desarrollo y ejecución de la etapa del costo directo de un proyecto
dc.description.abstractEste documento tiene como objetivo actualizar los procesos de la constructora Prodesa en el uso de la metodología BIM. Se parte de la implementación existente de la dimensión 3D para avanzar en la incorporación de la dimensión 4D, centrada en la programación de tiempos de ejecución de la edificación, y la dimensión 5D, orientada al control de costos. Como Prodesa ya ha trabajado con la metodología BIM, se colaboró estrechamente con su equipo para realizar un estudio de caso en una torre tipo de un proyecto en desarrollo en la ciudad de Ibagué. Para comenzar, fue necesario validar previamente las actividades relacionadas con la dimensión 3D mediante una auditoría que permitió evaluar cómo se gestiona BIM en la empresa. Esta auditoría ayudó a comprender el manejo de los proyectos y a identificar la información útil para avanzar hacia las siguientes dimensiones de la metodología. Con los resultados de la auditoría y la información validada, se tomó el cronograma de obra elaborado por la dirección del proyecto. Utilizando el software NAVISWORK, se asignaron tiempos a cada una de las actividades del modelo 3D, lo cual generó algunos desafíos imprevistos que no habían sido detectados en la auditoría, pero que brindaron una oportunidad de mejora para futuros proyectos de Prodesa que implementen la dimensión 4D. Para la implementación de la dimensión 5D, se empleó el software Sinco ERP, cargando el presupuesto de actividades en el modelo de NAVISWORK con la información de la dimensión 4D.
dc.description.abstractThe objective of this document is to update the processes of the construction company Prodesa in the use of the BIM methodology. It starts from the existing implementation of the 3D dimension to advance in the incorporation of the 4D dimension, focused on the scheduling of building execution times, and the 5D dimension, oriented to cost control. As Prodesa has already worked with the BIM methodology, we worked closely with their team to conduct a case study in a typical tower of a project under development in the city of Ibagué. To begin with, it was necessary to previously validate the activities related to the 3D dimension through an audit that allowed to evaluate how BIM is managed in the company. This audit helped to understand the project management and to identify useful information to move towards the next dimensions of the methodology. With the results of the audit and the validated information, the work schedule prepared by the project management was taken. Using NAVISWORK software, times were assigned to each of the activities of the 3D model, which generated some unforeseen challenges that had not been detected in the audit, but provided an opportunity for improvement for future Prodesa projects that implement the 4D dimension. For the implementation of the 5D dimension, Sinco ERP software was used, loading the activity budget into the NAVISWORK model with the 4D dimension information.
dc.format.extent65 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationMorantes, J. Sanabria, S & Moyano, J. (2024). Implementación de la metodología BIM (4D - 5D) a partir del modelado 3D del proyecto Siena en Ibagué. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/20446
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Dirección de Construcción de Edificaciones
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectMetodología BIM
dc.subjectModelo paramétrico
dc.subjectOmniclass
dc.subjectSinco
dc.subject.lembModelado
dc.subject.lembConstrucción
dc.subject.lembIngeniería de Software
dc.titleImplementación de la metodología BIM (4D - 5D) a partir del modelado 3D del proyecto Siena en Ibagué
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationMourshed, M. (2006). Interoperability based Optimisation of Architectural Design [Tesis de maestría]. National University of Ireland, Cork, Ireland.
dcterms.bibliographicCitationCamacol. (2020). Transformación digital para impulsar el sector de la construcción. Webinar | Transformación digital para impulsar el sector de la construcción | Camacol - Cámara Colombiana de la Construcción
dcterms.bibliographicCitationBlanco, F., y Muñoz, S. (2018). Interoperabilidad en el uso de la metodologia BIM. Revista de Obras Públicas, 36-43. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6882408
dcterms.bibliographicCitationAmortegui, E. (2021). Análisis comparativo de la implementación de la metodología BIM en un proyecto de vivienda en la ciudad de Bogotá. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/30211/AmorteguiGuzma nEstefania2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationCamacol. (2019). BIM KIT Vol.1. Bogotá: BIM FORUM COLOMBIA. https://camacol.co/productividad-sectorial/digitalizacion/bim-forum/bim-kit
dcterms.bibliographicCitationCamacol. (2023). Camacol presento los resultados de la primera gran encuesta nacional BIM sobre transformación digital. https://camacol.co/productividadsectorial/digitalizacion/bim-forum/bim-kit
dcterms.bibliographicCitationBuildingSMART International. (2023). What is openBIM? https://www.buildingsmart.org/about/openbim/openbim-definition/
dcterms.bibliographicCitationCarrillo, C. (2023). Implementación de BIM y software ERP para transformaciones de los procesos de presupuestos en Arquint Colombia SAS. [Tesis especialización]. Corporacion Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitationla optimización de la planeación de proyectos de viviendas de interés social, caso de estudio: MZ. 72 barrio Bicentenario. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.unicartage na.edu.co/bitstream/handle/11227/13530/Trabajo%20de%20Grado%20%20Christi an%20Garc%c3%ada%20%20Emil%20Torres.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationGalvis, E. (2022). Implementación de la metodología BIM en proyectos de infraestructura en Colombia. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.unimilitar.e du.co/bitstream/handle/10654/44008/GalvisLizarazoEdwinSamuel2022.pdf?seque nce=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationRamirez, M. (). Análisis de la implementación BIM en Colombia: caso de estudio y diagnóstico de industria de la construcción. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uniandes.e du.co/bitstream/handle/1992/59246/TESIS__MFR.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationArenas, A., Arango, A., Iriarte A., Otros (2022). Mejora del proceso de diseño (metodología BIM) para la constructora ARANGO ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.S. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://repository.unipiloto.edu .co/bitstream/handle/20.500.12277/11634/Proyecto%20Implementaci%C3%B3n% 20Metodolog%C3%ADa%20BIM.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitationAlzate, R. (2022). Implementación de la metodología B.I.M. para el control del diseño y ejecución del proyecto metro AV. 80 Medellín. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.eafit.edu.co /bitstream/handle/10784/32407/RubenDario_AlzateAgudelo_2022_.pdf?sequence= 5&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationCeron, I., Lievano, D. (2017). Plan de implementación de metodología BIM en el ciclo de vida en un proyecto. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.ucatolica.e du.co/server/api/core/bitstreams/db33fb44-a52e-460d9bdc9c3e8c974c96/contentui
dcterms.bibliographicCitationMojica Arboleda, A., Valencia Rivera, D. F., Hurtado Henao, J. D., & Gomez Cabrera, A. (2016) implementación de metodologías BIM en el entorno Colombiano. Junio 2013. https://www.researchgate.net/publication/306090592_Implementacion_de_metodol ogias_BIM_en_el_entorno_Colombiano
dcterms.bibliographicCitationArevalo S., Martinez C. (2023) Implementación de la metodología BIM en 4D y 5D En el proyecto de la clínica Monserrat en Bogotá. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/c2175522-e27e-4058- 9ced-e07ec66d5b8e/content
dcterms.bibliographicCitationProdesa. (2024) Brochure proyecto de vivienda VIP en Ibague Siena. BROCHURE-2 (prodesa.com)
dcterms.bibliographicCitationProdesa. (2021) Proyecto de vivienda Siena. Proyecto de Vivienda Siena | Aptos en Ibagué | Prodesa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.DCE_MorantesJuan-SanabriaSergio-MoyanoJimmy_2024
Size:
3.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_MorantesJuan-SanabriaSergio-MoyanoJimmy_2024
Size:
117.24 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: