Metodologías ágiles en las pymes: un modelo integral de auditoría en la gestión interna.

dc.contributor.authorSerrano Junco, Claudia Liliana
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2022-06-06T15:09:13Z
dc.date.available2022-06-06T15:09:13Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractDetectar los riesgos emergentes a tiempo en las organizaciones, es una labor imperante, ya que, estas estructuras permiten la toma de decisiones acertada y a tiempo. Este ejemplar expone de manera didáctica y sencilla a través del uso de las metodologías un modelo de minimización del riesgo en las unidades productivas. El escrito permite entrever el resultado de reflexiones académicas de carácter investigativo en relación al uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de auditoria interna en las organizaciones de carácter informal del sector textil, especialmente, las comercializadoras.
dc.format.extent152 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationSerrano, C. (2022). Metodología ágiles en las pymes: un modelo integral de auditoria en la gestión interna. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.isbn9789587635072
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14370
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentUNIMINUTO Bogotá Virtual y Distancia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTecnologías
dc.subjectProcedimientos
dc.subjectMetodologías ágiles
dc.subjectPymes
dc.subject.ddc658.02
dc.subject.lembAdministración industrial - Estudio de casos
dc.subject.lembAuditoría interna
dc.subject.lembIndustria textil - Administración
dc.subject.lembCrecimiento empresarial
dc.subject.lembInnovaciones tecnológicas
dc.titleMetodologías ágiles en las pymes: un modelo integral de auditoría en la gestión interna.
dc.typeBook
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.spaLibro
dcterms.bibliographicCitationAcero, J. (2017). La auditoría interna contable y su incidencia en la gestión financiera. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
dcterms.bibliographicCitationAndrade, S. (2019). Hilatura convencional (fibras cortas).
dcterms.bibliographicCitationArango Serna, M. D., Campuzano Zapata, L. F., & Zapata Cortes, J. A. (2015). Mejoramiento de procesos de manufactura utilizando Kanban. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 14(27), 221-233.
dcterms.bibliographicCitationArbeláez, C., Astudillo, F., Polindara, A. M., & de Popayán, F. U. (2014). Enfoque Ágil XP Aplicada a la Educación de desarrollo de Software.
dcterms.bibliographicCitationAsimbaya Imbaquingo, F. R. (2017). Proceso de tintura de lana en un jet de tobera regulable (Bachelor’s thesis).
dcterms.bibliographicCitationAuditool. (s.f.). Guía de auditoría interna. Fase II Planificación de auditoría
dcterms.bibliographicCitationAyala Hernandez, L. F., Acevedo Garnica, M., Perez Jaramillo, J. M., & Reyes Velandia, L. S. (2020). Diseño de un modelo de perfilamiento para el rol crítico en metodologías ágiles (scrum), para la gestión de proyectos tecnológicos en la empresa financiera Lujumasti.
dcterms.bibliographicCitationCampos Tavera, A. G. (2014). El sector textil en Colombia: ¿cómo ser más competitivos?
dcterms.bibliographicCitationCassetti, V., & Paredes-Carbonell, J. J. (2020). La teoría del cambio: una herramienta para la planificación y la evaluación participativa en salud comunitaria. Gaceta Sanitaria, (34), 305-307.
dcterms.bibliographicCitationCervantes Ojeda, J., & Gómez Fuentes, M. C. (2012). Taxonomía de los modelos y metodologías de desarrollo de software más utilizado. Universidades, (52), 37-47. Recuperado en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=373/37326902005
dcterms.bibliographicCitationCockburn, A. (2004). Crystal clear: A human-powered methodology for small teams: A human-powered methodology for small teams. Pearson Education.
dcterms.bibliographicCitationCodina, J., Pagan, J., Brown, C., Carmona, J., Cursi, R., Dorsey, E., & Sandoval, E. (2005). Administración de las pequeñas y medianas empresas. México DF: Editorial Trillas S.A.
dcterms.bibliographicCitationConde, J. (2009). La innovación como determinante de competitividad en la industria textil–confección: el caso de Corea y Colombia. Recuperado de https://repository. javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9342/tesis56.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationCongreso de Colombia. (12 de julio de 2000). Ley 590 de 2000. Recuperado de: http:// www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0590_2000.html
dcterms.bibliographicCitationCriollo, J. (2014). Análisis de las metodologías antifraude aplicables en las empresas comerciales de la ciudad de Milagro dedicadas a la comercialización de productos de consumo masivo. Recuperado de: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/1513/1/TUCSG-PRE-ECO-CICA-75.pdf
dcterms.bibliographicCitationCurti, A. R., & de Campos, R. R. (2018). Sistema Kanban como mecanismo de Control de procesos. Revista Interface Tecnológica, 15(2), 208-219.
dcterms.bibliographicCitationDe Coster, J. (2010). The Milan of Latin America.
dcterms.bibliographicCitationde Jiménez, R. E. L. M. (2015). Metodologías ágiles de desarrollo de software aplicadas a la gestión de proyectos empresariales. ITCA-FEPADE R, 6.
dcterms.bibliographicCitationDeemer, P., Benefield, G., Larman, C., & Vodde, B. (2010). The scrum primer.Scrum Primer is an in-depth introduction to the theory and practice of Scrum, albeit primarily from a software development perspective. Recuperado de: http://assets. scrumtraininginstitute. com/downloads/1/scrumprimer121. pdf, 1285931497, 15.
dcterms.bibliographicCitationDíaz Castro, L. T., & Díaz Castro, G. D (2016). Modelo de mejora basado en estandarización, rediseño y realimentación de procesos de pruebas de desarrollos de software para la fusión Partners SAS.
dcterms.bibliographicCitationDuque, J. L. S. (2014). Los procesos de cambio organizacional y la generación de valor.Estudios Gerenciales, 30(131), 162-171.
dcterms.bibliographicCitationEguren, I. R. (2018). Teoría del cambio.Recuperado de: http://ateneucoopbll. cat/wpcontent/ uploads/2018/04/Teor% C3% ADa-de-Cambio-una-brujula-2.0. pdf.
dcterms.bibliographicCitationEscandón, D., & Hurtado, A. (2014). Factores que influyen en el desarrollo exportador de las pymes en Colombia. Estudios Gerenciales, 172-183.
dcterms.bibliographicCitationEspinosa-Pike, M., & Barrainkua, I. (2017). El efecto de los valores profesionales y la cultura organizativa en la respuesta de los auditores a las presiones de tiempo. Spanish Journal of Finance and Accounting/Revista Española de Financiación y Contabilidad, 46(4), 507-534.
dcterms.bibliographicCitationGallego Cossio, L. C., Hernández Aros, L., & Clavijo Bustos, N. (2016). Evaluación de herramientas tecnológicas de uso libre, aplicadas a procesos de auditoría. Scientia et Technica. Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/1497
dcterms.bibliographicCitationGalo Fariño, R. (2011). Modelo espiral de un proyecto de desarrollo de software
dcterms.bibliographicCitationGarcés, L., & Egas, L. M. (2013). Evolución de las metodologías de desarrollo de la ingeniería de software en el proceso la ingeniería de sistemas software. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 1(3). https://doi.org/10.26423/rctu.v1i3.29
dcterms.bibliographicCitationGeek with Laptop. (2009). El método Toyota aplicado al software. Recuperado de: http://bosqueviejo. net/wordpress/2009/06/22/kanban-el-metodo-toyota-aplicado-al-software
dcterms.bibliographicCitationGil, R. A. C. (2004). Estructura básica del proceso unificado de desarrollo de software. Sistemas y Telemática, 2(3), 29-41.
dcterms.bibliographicCitationGimson Saravia, L. E. (2012). Metodologías ágiles y desarrollo basado en conocimiento (Doctoral dissertation), Universidad Nacional de La Plata.
dcterms.bibliographicCitationGómez, C., Castro, S., & Rojas, L. (2019). Representación social del fracaso empresarial de las pyme de Bogotá a partir de las investigaciones realizadas entre 2007 y el 2017. Hojas y hablas, 24-40.
dcterms.bibliographicCitationGordillo Moya, M. E. (2013). Prototipo funcional de un micromundo apoyado en el concepto de accesibilidad web para combatir el analfabetismo digital.
dcterms.bibliographicCitationGrimaldo, L. (2014). La importancia de las auditorías internas y externas dentro de las organizaciones. Bogotá: Universidad Nueva Granada, Programa de Contaduría Pública.
dcterms.bibliographicCitationInexmoda (abril de 2020). Observatorio sistema moda. Recuperado de: http://www. saladeprensainexmoda.com/wp-content/uploads/2020/06/Informe-Observatorio-Sistema-Moda-Abril-2020.pdf
dcterms.bibliographicCitationInstituto de Auditores Internos de Colombia. (s.f.). Código de ética. Recuperado de: https:// www.iiacolombia.com/ippfcod.html
dcterms.bibliographicCitationInstituto de Auditores Internos del Perú. (s.f.). ¿Qué es auditoría interna? Recuperado de: https://iaiperu.org/preguntas-frecuentes/ique-es-auditoria-interna/
dcterms.bibliographicCitationInternational Rugby Board (2012). Ley 20, Scrum. En Leyes Del Juego De Rugby [Internet], Recuperado De: Http://Www.Irblaws.Com
dcterms.bibliographicCitationJoskowicz, J. (2008). Reglas y prácticas en eXtreme Programming.Universidad de Vigo,22.
dcterms.bibliographicCitationKniberg, H., Skarin, M., de Mary Poppendieck, P., & Anderson, D. (2010). Kanban y Scrum–obteniendo lo mejor de ambos. Prólogo de Mary Poppendieck & David Anderson. Estados Unidos de América: C4Media Inc.
dcterms.bibliographicCitationLara, C., & Figueroa, L. M. (2020). Metodología ágil para el desarrollo de aplicaciones móviles educativas. EnXV Congreso Nacional de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (TE&ET 2020) (Neuquén, 6 y 7 de julio de 2020).
dcterms.bibliographicCitationLavado, F. E. L. (2012). II. La industria textil y su control de calidad. Fidel Lockuán.
dcterms.bibliographicCitationLetelier, P., & Penadés, M. C. (2012). Metodologías ágiles para el desarrollo de software: eXtreme Programming (XP).
dcterms.bibliographicCitationLockuán, F. (2013). La industria textil y su control de calidad: II Fibras textiles. Libreoffice.
dcterms.bibliographicCitationLópez Gil, A. (2018). Estudio comparativo de metodologías tradicionales y ágiles para proyectos de desarrollo de software.
dcterms.bibliographicCitationLozano Parra, A. (2019). Herramienta Kanban aplicada en el seguimiento del flujo de solicitudes en una fábrica de software.
dcterms.bibliographicCitationMaida, E. G., & Pacienzia, J. (2015). Metodologías de desarrollo de software. Recuperado de: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/522/1/metodologias-desarrollo-software.pdf
dcterms.bibliographicCitationMalpica Velásquez, C. J. (2014). Aplicación de la metodología SCRUM para incrementar la productividad del proceso de desarrollo de software en la empresa CCJ SAC Lima.
dcterms.bibliographicCitationMerizalde Medina, M. V. (2018). Aplicación de la metodología Scrum en la gestión y desarrollo de proyectos. Caso de estudio: Empresas Consultoras de Software de Guayaquil.
dcterms.bibliographicCitationMontero, B. M., Cevallos, H. V., & Cuesta, J. D. (2018). Metodologías ágiles frente a las tradicionales en el proceso de desarrollo de software. Espirales revista multidisciplinaria de investigación, 2.
dcterms.bibliographicCitationMoré Martín, A. (2011). MPlu+ a Ágil: el modelo de proceso centrado en el usuario como metodología ágil.
dcterms.bibliographicCitationMorgado, P., Boronat, A., Ávila, A., García, A., Chamorro, J., Baz, J., & Álvarez, J. (2012). La ética en el sistema de producción: economía social y responsabilidad social empresarial. España: Rodona industria gráfica.
dcterms.bibliographicCitationNavarro Cadavid, Andrés y Fernández Martínez, Juan Daniel y Morales Vélez, Jonathan (2013). Revisión de metodologías ágiles para el desarrollo de software. Prospectiva, 11(2), 30-39. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4962/496250736004
dcterms.bibliographicCitationDeemer, P., Benefield, G., Larman, C. & Vodde, B. (2009). Información básica de Scrum the Scrum Primer Version 1.1. Scrum Training Institute, 2009. Traducción de Leo Antoli. Agile-Spain. Recuperado (2013, mayo 10) de: http://www.goodagile.com/ scrumprimer/scrumprimer_es. pdf.
dcterms.bibliographicCitationPMBOK (2017). La Guía del PMBOK 6ta edición y las metodologías ágiles. Recuperado de: http://www.pmoinformatica.com/2017/12/pmbok-6-metodologias-agiles.html
dcterms.bibliographicCitationPressman, R. (2010). Ingeniería del software un enfoque práctico. México, D.F: McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitationRamírez, A. C. (2009). Manual de la gestión logística del transporte y distribución de mercancías. Universidad del Norte.
dcterms.bibliographicCitationReyes Martínez, A. F., & Castro Segura, C. F. (2018). Caracterización del modelo de implementación de Kanban en las Pyme.
dcterms.bibliographicCitationRocca, J. I., & Solari, M. (2018). Análisis de procesos de software orientados a la usabilidad.
dcterms.bibliographicCitationRodas Neira, S. N., & Villalva Ayala, L. A. (2019). Análisis del impacto de las metodologías ágiles en el desarrollo de software (Bachelor’s thesis).
dcterms.bibliographicCitationRodríguez Vázquez, E., & Diaz Varela, E. R. (2018). Integración de metodologías ágiles en la gestión del alcance y otras áreas de conocimiento de la dirección de proyectos.
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, C., & Dorado, R. (2015). ¿Por qué implementar Scrum? Revista Ontare, 3(1), 125-144.
dcterms.bibliographicCitationRosado-Gómez, A., Quintero-Duarte, A., & Meneses-Guevara, C. D. (2012). Desarrollo ágil de software aplicando programación extrema. Revista Ingenio, 5(2), 24-29.
dcterms.bibliographicCitationRuppel, C. (2016). Elaboración de un mapa de articulación de la cadena productiva textil marplatense desde el diseño industrial. EnVIII Jornadas de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales (La Plata, 6 y 7 de octubre de 2016).
dcterms.bibliographicCitationSalazar, C., & Paula, C. (2015). Diseño e implementación de un sistema desktop para la administración y gestión eclesiástica, aplicando la metodología crystal para la parroquia San Buenaventura ubicada en la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi en el periodo 2013 (Bachelor’s thesis, LATACUNGA/UTC/2015).
dcterms.bibliographicCitationSerna, L. P. (2010).Prospectiva y vigilancia tecnológica en la cadena fibra-textil-confecciones: mapa tecnológico estratégico, nuevos escenarios para el futuro de la cadena productiva fibra-textil-confección de Colombia. Universidad del Rosario.
dcterms.bibliographicCitationSosa, R. V. G., & Romero, Y. H. (2008). La evolución tecnológica del telar.
dcterms.bibliographicCitationSuperintendencia de Sociedades. (2019). Desempeño financiero del sector textil año 2018. Delegatura de asuntos económicos y contables. Recuperado de: https:// www.supersociedades.gov.co/Noticias/Publicaciones/Revistas/2019/Informe-Textil-2018-2019XI26.pdf
dcterms.bibliographicCitationTakeuchi, H., & Nonaka, I. (1986). Takeuchi, Hirotaka, and Ikujiro Nonaka. “The New New Product Development Game. Harvard Business Review, 64(1), 137-146
dcterms.bibliographicCitationTamborino, M. (2007). La importancia de la auditoría interna en las pymes: caso de las pymes portuguesas. Conocimiento, innovación y emprendedores: camino al futuro, 2931-2945
dcterms.bibliographicCitationTapia, C., Rueda, R., & Silva, R. (2017). Auditoría interna: perspectivas de vanguardia. México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
dcterms.bibliographicCitationTextiles Panamericanos. (29 de Septiembre de 2019). Colombia: crece importancia de la industria textil. Recuperado de: https://textilespanamericanos.com/textiles-panamericanos/2019/09/colombia-crece-importancia-de-la-industria-textil/
dcterms.bibliographicCitationTrigás Gallego, M. (2012). Metodología scrum.
dcterms.bibliographicCitationVelásquez, F. (2004). La estrategia, la estructura y las formas de asociación: fuentes de ventaja competitiva para las pymes colombianas. Estudios Gerenciales, 73-97.
dcterms.bibliographicCitationWebster Vázquez, G. D. C. (2019). Diseño y registro del proceso textil en el telar de pie (Bachelor’s thesis, Universidad del Azuay).
dcterms.bibliographicCitationZuluaga, L. (17 de marzo de 2019). ¿Por qué fracasan las pymes en Colombia? Recuperado de: https://www.elanalisistributario.blog/2019/03/por-que-fracasan-las-pymes-encolombia.html

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Libro_Metodologias agiles en las pymes_2022.pdf
Size:
25.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Libro
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections