Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/8139
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBecerra Ostos, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorSilva González, Angie Lorena
dc.coverage.spatialBogotá D.C.es_ES
dc.date.accessioned2019-10-31T00:17:11Z
dc.date.available2019-10-31T00:17:11Z
dc.date.issued2019-08-17
dc.identifier.citationSilva, A. (2019). Prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos de miembros superiores en fisioterapeutas de la IPS Francia Hermida SAS. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.en_US
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/8139
dc.descriptionDeterminar la prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos de miembros superiores en fisioterapeutas de la IPS FRANCIA HERMIDA SAS, para crear actividades de promoción y prevención, por medio de la identificación sintomatológica.en_US
dc.description.abstractLos desórdenes musculo esqueléticos de origen laboral son los problemas de salud por lo que más se consulta, en Colombia se encuentra con mayor prevalencia, la tendinitis del maguito rotador y bicipital, bursitis, síndrome del túnel de carpo, tenisinovitis de Quervain, epicondilitis medial y lateral, el objetivo principal de este estudio es determinar la prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos de miembros superiores en fisioterapeutas de la IPS FRANCIA HERMIDA SAS, para crear actividades de promoción y prevención, por medio de la identificación sintomatológica, el conocimiento de las causas y los síntomas de estos desordenes, el análisis de la información obtenida por medio de la aplicación del instrumento, con el fin de determinar la relación que tienen los resultados de la investigación con el desarrollo de los desórdenes músculo esqueléticos. Se realizó un estudio con enfoque de tipo cuantitativo de alcance descriptivo, se tomó una muestra no probabilística intencional de 5 colaboradoras y se aplicó el cuestionario Nórdico de síntomas músculo-tendinoso enfocado en miembros superiores. El análisis de la información determino que la mayor prevalencia de desórdenes músculo esqueléticos es en mano o muñeca, se relaciona la aparición de esta sintomatología a las actividades de terapia manual, a la falta de pausas activas y la realización de evolución de historias clínicas.en_US
dc.format.extent61 páginases_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosen_US
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminutoes_ES
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.subjectenfermedad profesionalen_US
dc.subjectcondiciones de trabajoen_US
dc.subjectSeguridaden_US
dc.titlePrevalencia de desórdenes musculo esqueléticos de miembros superiores en fisioterapeutas de la IPS Francia Hermida SASen_US
dc.typeThesisen_US
dc.subject.lembenfermedad profesionales_ES
dc.subject.lembseguridad en el trabajoes_ES
dc.subject.lembCondiciones de trabajoes_ES
dc.subject.lembEnfermedades_ES
dc.rights.accessrightsRestringido (Texto completo)es_ES
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual y a Distancia)es_ES
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajoes_ES
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajoes_ES
dc.type.spaTrabajo de Gradoes_ES
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de la Protección Social. (2006). Guia de atención integral basada en la evidencia para desórdenes musculoesqueléticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (síndrome de túnel carpiano, epicondilitis y enfermedad de de quervain) (GATI- DME). Recuperado de https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdf.
dc.source.bibliographicCitationSánchez, A. (2018). Prevalencia de desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores de una empresa de comercio de productos farmacéuticos. Rev Cienc Salud. 16(2):203-218. Recuperado de http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6766.
dc.source.bibliographicCitationVega, S. (2008). Los trastornos músculo-esqueléticos de las mujeres (I): exposición y efectos diferenciales. Centro nacional de condiciones de trabajo. NTP 657. Recuperado de https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/601a700/ntp_657.pdf.
dc.source.bibliographicCitationOrdoñes, A. Gomez, E. Calvo, A. (2016). Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. Revista Colombiana de Salud ocupacional. 6(1). pp 27-32. Recuperado de http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcso.
dc.source.bibliographicCitationInstituto Navarro de Salud Laboral. (2007). Trastornos músculo-esqueléticos de origen laboral. Recuperado de https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/76DF548D-769E-4DBF-A18E-8419F3A9A5FB/145886/TrastornosME.pdf
dc.source.bibliographicCitationLeyva, B. Martínez, J. Meza, J. Martínez, A. Cernaqué, C. (2011). Riesgo ergonómico laboral en fisioterapeutas de un centro de rehabilitación física. Revista Médica Herediana, vol. 22, núm. 1, , pp. 42-43. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2011000100009
dc.source.bibliographicCitationGarrafa, M. Garcia, M. Sanchez, G. (2015). Revisiones Factores de riesgo laboral para tenosinovitis del miembro superior. Med. segur. trab. vol.61 no.24. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2015000400007
dc.source.bibliographicCitationBalbastre, M. Andani, J. Garrido, R. Lopez, A. (2016) Análisis de factores de riesgo laborales y no laborales en Síndrome de Túnel Carpiano (STC). vol.25, n.3, pp.126-141. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-62552016000300004
dc.source.bibliographicCitationFarrer, F. Minaya, G. Niño, J. Ruiz, M (1998). Manual de ergonomía. Fundación MAPFRE. Recuperado de https://higieneyseguridadlaboralcvs2.files.wordpress.com/2013/10/ergonomia-fundacion-mapfre.pdf
dc.source.bibliographicCitationCabezas, H. (2017). Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo en profesionales de los servicios de rehabilitación y/o unidades de fisioterapia. Universidad de Alcalá. Madri, España.
dc.source.bibliographicCitationUltrilla, D. (2015). Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en personal del servicio de medicina física y rehabilitación en los hospitales públicos de Trujillo. Universidad Alas Peruanas. Lima, Peru.
dc.source.bibliographicCitationCastro, E. Munera, J. Velasquez, M. Valencia, N. Valencia, D. Gonzalez, E. (2011). Efectos de un programa de pausas activas sobre la percepción de desórdenes músculo-esqueléticos en trabajadores de la Universidad de Antioquia. Revista Educación física y deporte, n. 30-1, 389-399, Funámbulos Editores.
dc.source.bibliographicCitationUgalde, C. Zúñiga, D. Barrantes, R. (2013). Actualización del síndrome de hombro doloroso: lesiones del manguito rotador. Med. leg. Costa Rica vol.30 n.1. Tomado de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152013000100009.
dc.source.bibliographicCitationMuñoz, D. Vela, F. Vergara, E. (2011). Epicondilitis medial. Revisión del estado actual de la enfermedad. Revista colombiana de reumatología. Vol. 18 Núm. 4, pp. 295-303. Miranda, A. Llanos, N. Torres, C. Montenegro, C. Jiménez, C. (2010). Revisión de epicondilitis: clínica, estudio y propuesta de protocolo de tratamiento. Rev Hosp Clín Univ Chile 21: 337 – 47
dc.source.bibliographicCitationChaustre, D. (2011). Epicondilitis lateral: conceptos de actualidad. Revisión de tema. Revista med. 19 (1): 74-81
dc.source.bibliographicCitationGomez, M. (2007). Cargas físicas. Programa de Formación y Capacitación en el Área de la Salud Ocupacional - Unidad de Capacitación. Tomado de http://www.capacitacion.edu.uy/files/medios/materiales/salud/Ficha_ProSOc_07_Cargas_Fisicas.pdf
dc.source.bibliographicCitationAzcuénaga, L. (2007). Manejo de cargas. Riesgos y medidas preventivas. Madrid, España, Artegraf, S.A.
dc.source.bibliographicCitationCastejón, E. Banchs, R. Cañete, M. Garcia, S. Gonzalez, P. Llacuna, J. (2001). Prevención de lesiones por movimientos repetitivos. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Tomado de htp/www.mtas.es/insht
dc.source.bibliographicCitationEscudero, I. (2016). Los riesgos ergonómicos de carga física y lumbalgia ocupacional. Revista Libre Empresa, 13(2), 125-129. Tomado de http://dx.doi.org/10.18041/libemp.2016.v13n2.26208
dc.source.bibliographicCitationHernández, R. Fernández, C. Baptista, M. Metodología de la investigación- Quinta edición (2010). México D.F. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
dc.source.bibliographicCitationTellez, L. Gaviria, G. (2013) Peligro biomecánico desencadenante de desórdenes músculo esqueléticos en miembros superiores en los trabajadores de un hospital de Cundinamarca. Revista Movimiento Científico. Vol.7 (1): 23-30.
dc.source.bibliographicCitationMartínez, M. Alvarado, R. (2017) validación del cuestionario nórdico estandarizado de síntomas musculoesqueléticos para la población trabajadora chilena, adicionando una escala de dolor. Revista de Salud Pública. 2:41-51
Appears in Collections:Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.