
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/7445
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Sanabria Muñoz, Jose Harvey | |
dc.contributor.advisor | Cortés Fandiño, Jaime Enrique | |
dc.contributor.author | Moreno Contreras, Diego Alejandro | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | es_ES |
dc.date.accessioned | 2019-05-21T16:33:38Z | |
dc.date.available | 2019-05-21T16:33:38Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | Moreno, D. A. (2018). Agenda de comunicación aumentativa y alternativa para niños con trastorno autista de 3 a 5 años (TA – 1er. grado). (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/7445 | |
dc.description | Diseñar una agenda de comunicación aumentativa y alternativa que contribuya en el desarrollo comunicativo y social de niños de 3 a 5 años con trastorno autista (TA – 1er. grado) | es_ES |
dc.description.abstract | El trastorno autista (TA – 1er. grado) es una condición del desarrollo de origen neurobiológico, que se empieza a reflejar a la edad de 3 años, puede afectar a todas las razas, etnias y grupos socioeconómicos, cabe recalcar que no es una enfermedad, sino una condición, es un trastorno que no tiene una cura definitiva, pero si se puede mejorar la calidad de vida con diferentes métodos gráficos y terapéuticos que ayudan a su integración social y comunicativa. “La vida de las personas con autismo es muy dura porque su discapacidad no se manifiesta a primera vista y es difícil de entender” (Stanton, 2002, p.17). Independientemente a que sea difícil comprender el trastorno son niños como cualquier otro, puede que no expresen sus emociones y no se comuniquen de una forma normal, pero esto no significa que no sientan afecto y no quieran hacer parte de la sociedad. “Nosotros pensamos con palabras ellos piensan con imágenes, es por eso que antes de decirle algo a un niño autista se lo mostremos” (Rosler, 2016). | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | es_ES |
dc.source | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | es_ES |
dc.source | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | es_ES |
dc.subject | Comunicación | es_ES |
dc.subject | Autismo | es_ES |
dc.subject | Enfermedad | es_ES |
dc.subject | Material gráfico | es_ES |
dc.subject | Sistema gráfico | es_ES |
dc.title | Agenda de comunicación aumentativa y alternativa para niños con trastorno autista de 3 a 5 años (TA – 1er. grado). | es_ES |
dc.type | Thesis | us_US |
dc.subject.lemb | Comunicación en diseño | es_ES |
dc.subject.lemb | Integración social | es_ES |
dc.subject.lemb | Autismo en niños - condiciones sociales | es_ES |
dc.subject.lemb | Autismo | es_ES |
dc.rights.license | Abierto (Texto completo) | es_ES |
dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | es_ES |
dc.publisher.program | Tecnología en Comunicación Gráfica | es_ES |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | es_ES |
dc.source.bibliographicCitation | Añino, M. I. F. (2003). Creatividad, arte terapia y autismo. Un acercamiento a la actividad Plástica como proceso creativo en niños autistas. Arte, individuo y sociedad, 15, 135-152. | |
dc.source.bibliographicCitation | Arjona Bueno, M. (2016). Intervención socio-emocional en alumnos de educación primaria con trastorno del espectro autista. | |
dc.source.bibliographicCitation | Baquero, R. (1996). Vigotsky y el aprendizaje escolar (Vol. 4). Buenos Aires: Aique. | |
dc.source.bibliographicCitation | Baptista, P. M. (2005). Educación y autismo: la importancia del estímulo visual. Foro de Educación, 3(5-6), 31-40. | |
dc.source.bibliographicCitation | Calderón, R. S. (2007). Comunicación y lenguaje en personas que se ubican dentro del espectro autista. Actualidades Investigativas en Educación, 7(2), 1-16. | |
dc.source.bibliographicCitation | Campos Maldonado, J. (2016). Mi otro tono: herramienta didáctica de apoyo visual para la práctica de habilidades sociales en niños con trastorno del espectro autista en escolarización regular. | |
dc.source.bibliographicCitation | Castañedo, C. (1985). Terapia Gestalt enfocada en el niño. Revista costarricense de Ciencias Médicas, 6(3), 159-160. | |
dc.source.bibliographicCitation | Córdova Rodríguez, S. V. (2011). Eficacia del sistema PECS para la superación de las limitaciones comunicaciones y de lenguaje en personas con diagnóstico de autismo. | |
dc.source.bibliographicCitation | Cornado, A., Navarro, M., & Collado, F. (2012). Manual de teoría de la mente para niños con autismo. Ejercicios, materiales, estrategias. Las personas percibimos, sentimos, pensamos o creemos distinto. | |
dc.source.bibliographicCitation | De Planeación, O. A. (2015). Caracterización del sector educativo Localidad de Bosa año 2015. | |
dc.source.bibliographicCitation | Echeverry, I. G. (2010). Ciencia Cognitiva, Teoría de la Mente y autismo. Pensamiento psicológico, 8(15), 113-123. | |
dc.source.bibliographicCitation | En el TEACCH Center, P. (2007). Principios y estrategias de intervención educativa en comunicación para personas con autismo: TEACCH. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 27(4), 173-186. | |
dc.source.bibliographicCitation | Gálvez Juárez, R. (2017). Propuestas de intervención en el aula de Educación Infantil. Guerrero, M. J. L. (1999). LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA UNA ESCUELA PARA TODOS. UN ANÁLISIS DE LOS PLANES DE ESTUDIO DEL MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y EN EDUCACIÓN ESPECIAL DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 3(2), 1. | |
dc.source.bibliographicCitation | Gómez Villa, M. (2012). Taller práctico: plataforma Aumentativa. net. | |
dc.source.bibliographicCitation | González Morocho, J. P. (2015). Diseño de material didáctico para el aprendizaje de niños y niñas autistas (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay). | |
dc.source.bibliographicCitation | Guillén, S. G., Rojas, D. G., & Fernández, S. J. (2016). Uso de las TIC en el Trastorno de Espectro Autista: aplicaciones. EDMETIC, 5(2), 134-157. | |
dc.source.bibliographicCitation | Kanner, L. (1971). Estudio de seguimiento de los once hijos autistas reportados originalmente en 1943. Diario del autismo y la esquizofrenia infantil , 1 (2), 119-145. | |
dc.source.bibliographicCitation | Kanner, L. (1971). Estudio de seguimiento de los once hijos autistas reportados originalmente en 1943. Diario del autismo y la esquizofrenia infantil , 1 (2), 119-145. | |
dc.source.bibliographicCitation | Lozano Martínez, J., Castillo Reche, I. S., García Martínez, C., & Motos Guerra, E. (2013). El desarrollo de habilidades emocionales y sociales en alumnado con trastorno del espectro autista: una investigación colaborativa en Educación Infantil y Primaria. Didáctica, innovación y multimedia, (26), 0001-11. | |
dc.source.bibliographicCitation | Luaces, A. (2016). Inclusión de los niños con TEA en Escuelas Regulares de Montevideo: la vivencia de los maestros. | |
dc.source.bibliographicCitation | Manrique Salazar, C. M., & Ocampo Bravo, A. M. (2012). Plan de emprendimiento de la empresa Lombrica: Producción y comercialización de humus de lombriz calliforniana en el Valle del Cauca (Bachelor's thesis, Universidad Autónoma de Occidente). | |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez Martín, M., & Bilbao León, M. C. (2008). Acercamiento a la realidad de las familias de personas con autismo. Psychosocial Intervention, 17(2), 215-230. | |
dc.source.bibliographicCitation | Posada De la Paz, M., Ferrari Arroyo, M. J., Touriño Aguilera, E., & Boada Muñoz, L. (2005). Investigación epidemiológica en el autismo: una visión integradora. Rev Neural, s191-198. | |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez-González, L. A., & Williams, G. (2005). Programa integral para la enseñanza de habilidades a niños con autismo. Psicothema, 17(2), 233-244. | |
dc.source.bibliographicCitation | Piaget, J. (1981). La teoría de Piaget. Infancia y Aprendizaje, 4(sup2), 13-54. | |
dc.source.bibliographicCitation | Piaget, J., & TEORICOS, A. (1976). Desarrollo cognitivo. España: Fomtaine. | |
dc.source.bibliographicCitation | Puerta, M. (s.f.) La expresión gráfica: una categoría de la estética de la recepción de la literatura. (Un estudio exploratorio en niños) Belver, M.H., Moreno, C., Nuere, S. (eds.) (2005) Arte infantil en contextos contemporáneos. (pp.287-294) Ediciones Eneida: Madrid. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rangel, A. (2017). ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA INCLUSION DE NIÑOS CON AUTISMO EN EL AULA REGULAR. UN APOYO PARA EL DOCENTE//Educational guidance for inclusion of children with autism in the regular classroom. A support for the teacher. Telos, 19(1), 81-102. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rodrigo, J., & Corral, D. (2013). ARASAAC: portal aragonés de la comunicación aumentativa y alternativa. Software, herramientas y materiales para la comunicación e inclusión. Informática na Educação: teoria & prática, 16(2). | |
dc.source.bibliographicCitation | SÁNCHEZ MANZANO, E. (2001): Principios de Educación Especial. Ediciones CCS. Madrid). | |
dc.source.bibliographicCitation | Sumuano, H. M. Z. E., & Sánchez, D. H. B. (2015). VALIDEDE UNA ESCALA PARA DETECTAR AUTISMO EN LA EDUCACIÓN INICIAL. Enseñanza e Investigación en Psicología, 20(1), 69-74. | |
dc.source.bibliographicCitation | Valderas, M. B., & NEE, A. (2011). El Autismo de Leo Kanner. | |
dc.source.bibliographicCitation | Villa, M. G., & Martínez, L. D. C. T. R. (2008). Comunicación aumentativa y alternativa. Recuperado de http://www. jmunozy. | |
dc.source.bibliographicCitation | Wing, L., Shah, A. (2000). Catatonia en los trastornos del espectro autista. The British Journal of Psychiatry, 176 (4), 357-362. | |
Appears in Collections: | Tecnología en Comunicación Gráfica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TCG_MorenoContrerasDiegoAlenjandro_2018.pdf | Documento Principal | 764.34 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Anexo1_Producto Gráfico.pdf | Documento de Apoyo | 4.21 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Anexo2_Información del producto.pdf | Documento de Apoyo | 2.32 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Anexo3_Presupuestos.xlsx | Documento de Apoyo | 146.2 kB | Microsoft Excel XML | View/Open |
Anexo4_Bitácora y cronograma.docx | Documento de Apoyo | 92.33 kB | Microsoft Word XML | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License